La última estación [6]

Cartel original de La última estación
The Last Station
(Alemania, Rusia, Reino Unido, 2009, 112 min)
Dirección y guión:
Michael Hoffman
Intérpretes:
Helen Mirren
Christopher Plummer
Paul Giamatti
James McAvoy
Anne-Marie Duff
Kerry Condon

 

El marzo pasado, Helen Mirren y Christopher Plummer estuvieron nominados al Oscar, como actriz principal y actor secundario, por esta película, adaptación de una novela de Jay Parini sobre los últimos días de León Tolstói. El film está dirigido por Michael Hoffman, que no tiene una filmografía muy brillante, y además de tener a esos dos actorazos en los papeles principales, también trabajan James McAvoy y Paul Giamatti, dos intérpretes muy buenos. Con ese reparto, no es de extrañar que lo mejor de “La última estación” sean las actuaciones.
   Vladimir Chertkov (Paul Giamatti), un ferviente seguidor de Tolstói (Christopher Plummer) y su filosofía, desea que el escritor ceda los derechos de autor de todas sus obras para que pasen a dominio público cuando muera. Sophia Toltaya (Helen Mirren), su mujer, se niega. Chertkov contrata a Valentin Bulgakov (James McAvoy) como nuevo secretario personal de Tolstói, y le exige que escriba todo lo que ocurre en la casa de los Tolstói y le mantenga informado.
   La película tiene dos tramas, que por interés, están completamente descompensadas, y por ello, “La última estación”, aún con momentos muy buenos, no logra ser un gran film. Por una parte está la historia de los Tolstói, un viejo matrimonio que no hace más que discutir, pero que aún se quiere y recuerda épocas bonitas del pasado, y Chertkov, que es más papista que el Papa e intenta poner en contra a León y Sophia para extender el tolstoismo por Rusia. Por otra, está la trama de Bulgakov, de cómo va cambiando su percepción del mundo y cómo se enamora de Masha (Kerry Condon). Así que mientras un amor viejo muere, otro joven nace.
Christopher Plummer y Helen Mirren en La última estación
Christopher Plummer y Helen Mirren
   El problema es que la primera trama es tan potente, que se come a la segunda; y llega un momento que cuando la película se desvía hacía Bulgakov, te estorba y tienes ganas de volver a los Tolstói. Helen Mirren y Christopher Plummer están soberbios y cuando se juntan, el film llega a alturas que no alcanza en ningún otro momento. A mi me encanta cuando se ponen a bailar con la gramola; cuando cacarean (sí, cacarean, y es muy tierno y divertido) y el final, que tiene mucha emoción.
   El gran conflicto de la película es qué va a pasar con los derechos de autor, por lo que cuando la narración pasa a Bulgakov, te da un poco igual qué le pueda pasar a ese personaje. Además, la chica de la que se enamora tiene unos cambios de humor bastante bruscos y la trama no avanza con mucha suavidad. McAvoy y Condon están muy bien, pero su historia es un estorbo (pero incluso aquí hay momentos geniales, como cuando Bulgakov pierde la virginidad).
   Hoffman tiene problemas para planificar y montar escenas con varios actores, como si le saturara tener muchas acciones al mismo tiempo y no supiera qué debería mostrar en cada momento. Varias veces se queda en la cara de alguno, mientras otro está diciendo algo importante, como si no supiera que con la planificación se refuerza las partes importantes. El caso más flagrante es cuando Sophia, tras haberse colado por el balcón, despotrica contra Chertkov y lo acusa de querer robar los derechos de autor de su marido. Esa frase, que resume el conflicto de la película, debería verse cómo la dice Helen Mirren; en cambio hay un plano de uno de los actores observando. Y muchas veces recurren al sonido para mostrar acciones porque han vuelto a cortar a un actor observando, como cuando Sophia cambia el disco en la gramola, o cuando tira algo por la ventana. Este tipo de fallos no hacen que una película sea mala, pero sí que sea menos efectiva.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.