La Venus de las pieles [5]

Poster original de La Venus de las pieles

La Vénus à la fourrure
(Francia, Polonia, 2013, 96 min)
Dirección:
Roman Polanski
Guión:
David Ives
Roman Polanski
Intérpretes:
Emmanuelle Seigner
Mathieu Amalric

Tras «Un dios salvaje«, Roman Polanski vuelve a adaptar una obra teatral. Y como en aquella ocasión, Polanski escribe el guión con el dramaturgo original: entonces Yasmina Reza y ahora David Ives. La obra de teatro, que se estrenó en 2010, solo tiene dos personajes, y para su adaptación al cine Polanski ha contado con su mujer, Emmanuelle Seigner, y con Mathieu Amalric. «La Venus de las pieles» se presentó en el pasado Festival de Cannes, y aunque se fue de vacío, ha ido cosechando buenas críticas y ahora mismo está nominada a 7 Césares, Mejor Película y Mejor Director incluidos.

   Thomas (Mathieu Amalric) está haciendo el casting para su nueva obra de teatro, una adaptación del clásico erótico «La Venus de las pieles», de Leopold von Sacher-Masoch. Cuando se va a ir, una mujer (Emmanuelle Seigner) irrumpe en el teatro, y le pide que aunque llega muy tarde, le permita hacer una prueba. Thomas accede a regañadientes, y se pone a leer el texto con ella. Entonces descubre que es la protagonista ideal, y aunque ella sospecha que la obra representa algo muy personal para Thomas, él lo niega.
Mathieu Amalric y Emmanuelle Seigner en La Venus de las pieles
Mathieu Amalric y Emmanuelle Seigner

«La Venus de las pieles» mantiene el interés durante unos cuantos minutos, con la presentación de los personajes y de la obra. Aparte de lo bien que están los actores, y de lo bien que sabe moverlos Polanski para aprovechar el espacio tan reducido que tiene, hay ideas muy buenas, como la transformación instantánea de Seigner cuando se mete en el papel, los ruidos de los objetos invisibles del atrezzo, o la obsesión que muestra Amalric cuando habla de la escena de las pieles. Lo más interesante es ir descubriendo cómo es la obra, y cómo Amalric y Seigner van moldeando los personajes, y que por algún motivo a Amalric le encanta esa obra sado-maso.

   El problema es que en cuanto pasa la novedad, comienzas a aburrirte, porque hay poca información nueva. Continúan con el desarrollo de la obra, pero parece que simplemente están creando unos personajes, y como no conoces al personaje de Amalric lo suficientemente bien (no lo conoces, y punto), te da igual qué le pueda pasar o qué pueda estar averiguando Seigner.
   La película adquiere sentido con una información que se da muy al final, y a partir de ahí remonta y entiendes todo lo anterior y posterior, pero el bache de en medio no te lo quita nadie.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.