Durante las últimas semanas la OFCS, la asociación de críticos a la que pertenezco, nos ha pedido que puntuemos a las ganadoras del Oscar a Mejor Película, para saber cuál es la mejor de todas, y ha elaborado una lista con los resultados. ¿Cuál es la mejor?, ¿qué pasa con los dos clásicos por antonomasia, «Casablanca» y «Lo que el viento se llevó»?, ¿y con las tres ganadoras de 11 Oscars, «Ben-Hur», «Titanic» y «El Retorno del Rey»?, ¿o las tres de los 5 Oscars principales, «Sucedió una noche», «Alguien voló sobre el nido del cuco» y «El silencio de los corderos»? Todas las respuestas abajo.
Os dejo los enlaces a la página de la OFCS, donde podéis ver una sinopsis de cada una y con quién competían. La parte 5, en las que aparecen las 10 mejores, éstas tienen un comentario. Han elegido el mío de «Lawrence de Arabia», echadle un vistazo. Soy el único no anglosajón que tiene un comentario publicado.
Mañana colgarán la lista de las nominadas este año.
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
1. «El padrino» («The Godfather», 1972),
de Francis Ford Coppola
2. «Casablanca»
(«Casablanca»,
1943), de Michael Curtiz
3. «El padrino II» («The Godfather, Part II»,
1974), de Francis Ford Coppola
4. «Amanecer» («Sunrise»,
1927-28), de F.W. Murnau
5. «Lawrence de Arabia»
(«Lawrence of Arabia», 1962), de David Lean
6. «Sucedió una noche» («It Happened One
Night», 1934), de Frank Capra
7. «Eva al desnudo» («All About Eve», 1950),
de Joseph L. Mankiewicz
8. «Annie Hall» («Annie Hall», 1977),
de Woody Allen
9. «La ley del
silencio» («On the Waterfront», 1954), de Elia Kazan
10. «Sin novedad en el frente» («All Quiet
on the Western Front», 1929-30), de Lewis Milestone
11. «El silencio
de los corderos» («The Silence of the Lambs», 1991), de Jonathan
Demme
12. «La lista de Schindler» («Schindler’s
List», 1993), de Steven Spielberg
13. (EMPATE) «Alguien
voló sobre el nido del cuco» («One Flew Over the Cuckoo’s Nest»,
1975), de Milos Forman
13. (EMPATE) «Sin perdón» («Unforgiven»,
1992), de Clint Eastwood
15. «No es país para viejos» («No Country for Old Men», 2007), de Joel Coen y
Ethan Coen
16. «El puente sobre el río Kwai» («The
Bridge on the River Kwai», 1957), de David Lean
17. «French conection, contra el imperio de la
droga», («The French Connection», 1971), de William Friedkin
18. «El apartamento» («The Apartment», 1960),
de Billy Wilder
19. «Rebeca» («Rebecca», 1940), de
Alfred Hitchcock
20. «Amadeus» («Amadeus», 1984), de
Milos Forman
21. «Los mejores años de nuestra vida» («The
Best Years of Our Lives», 1946), de William Wyler
22. «Cowboy de medianoche» («Midnight
Cowboy», 1969), de John Schlesinger
23. «Lo que el viento se llevó» («Gone With the Wind», 1939), de Victor Fleming
24. «El cazador» («The Deer Hunter», 1978),
de Michael Cimino
25. «Días sin huella» («The Lost
Weekend», 1945), de Billy Wilder
26. «En tierra hostil» («The Hurt Locker»,
2009), de Kathryn Bigelow
27. «Platoon» («Platoon», 1986), de
Oliver Stone
28. «¡Qué verde
era mi valle!» («How Green Was My
Valley», 1941), de John Ford
29. «El golpe» («The Sting», 1973), de
George Roy
Hill
30. «Alas» («Wings», 1927-1928), de
William A. Wellman y Harry d’Abbadie d’Arrast
31. «La tragedia de la Bounty» («Mutiny on
the Bounty», 1935), de Frank Lloyd
32. «Infiltrados» («The Departed», 2006),
de Martin Scorsese
33. «Patton» («Patton», 1970), de
Franklin J. Schaffner
34. «Hamlet» («Hamlet», 1948), de
Laurence Olivier
35. «Gran hotel» («Grand Hotel», 1931-32),
de Edmund Goulding
37. «En el calor de la noche» («In the Heat
of the Night», 1967), de Norman Jewison
38. «West Side Story» («West Side Story», 1961), de
Robert Wise y Jerome Robbins
39. «Un americano
en París» («An American in Paris», 1951), de Vincente Minelli
40. «De aquí a la eternidad» («From Here to
Eternity», 1953), de Fred Zinnemann
41. «El político» («All the King’s
Men», 1949), de Robert Rossen
42. «Rocky» («Rocky», 1976) de John G.
Avildsen
43. «Marty» («Marty», 1955), de Delbert
Mann
44. «Kramer contra Kramer» («Kramer vs.
Kramer», 1979), de Robert Benton
45. «Ben-Hur» («Ben-Hur», 1959), de
William Wyler
46. «El último
emperador» («The Last Emperor», 1987), de Bernardo Bertolucci
47. «Vive como quieras» («You
Can’t Take It With You», 1938), de Frank Capra
48. «Un hombre
para la eternidad» («A Man for All Seasons», 1966), de Fred
Zinnemann
49. «The Artist» («The Artist», 2011),
de Michel Hazanavicius
50. «Gandhi» («Gandhi», 1952), de
Richard Attenborough
51. «Argo»
(«Argo», 2012), de Ben Affleck
52. «American Beauty» («American
Beauty», 1999), de Sam Mendes
53. «La señora Miniver» («Mrs.
Miniver», 1942), de William Wyler
54. «Titanic» («Titanic», 1997), de
James Cameron
55. «Million Dollar Baby» («Million Dollar
Baby», 2004), de Clint Eastwood
56. «Gente corriente» («Ordinary
People», 1980), de Robert Redford
57. «My Fair Lady» («My Fair Lady», 1964),
de George Cukor
58. «Sonrisas y lágrimas» («The Sound of
Music», 1965), de Robert Wise
59. «La fuerza
del cariño» («Terms of Endearment», 1983), de James L. Brooks
60. «Rain Man» («Rain Man», 1988), de
Barry Levinson
61. «Tom Jones» («Tom Jones», 1963), de
Tony Richardson
62. «La barrera invisible» («Gentleman’s
Agreement», 1947), de Elia Kazan
63. «Bailando con lobos» («Dances With
Wolves», 1990), de Kevin Costner
64. «El discurso del rey» («The
King’s Speech, 2010), de Tom Hooper
65. «Carros de
fuego» («Chariots of Fire», 1981), de Hugh Hudson
66. «Shakespeare enamorado» («Shakespeare in
Love», 1998), de John Madden
67. «El paciente inglés» («The English
Patient», 1996), de Anthony Minghella
68. «La vida de Emile Zola» («The Life of
Emile Zola», 1937), de William Dieterle
69. «Slumdog Millionaire» («Slumdog
Millionaire», 2008), de Danny Boyle
70. «Gigi» («Gigi», 1958), de Vincente
Minnelli
71. «Gladiator» («Gladiator», 2000), de
Ridley Scott
72. «El gran Ziegfel» («The Great
Ziegfeld», 1936), de Robert Z. Leonard
73. «Braveheart» («Braveheart», 1995),
de Mel Gibson
74. «Siguiendo mi
camino» («Going My Way», 1944), de Leo McCarey
75. «Oliver» («Oliver!», 1968), de
Carol Reed
76. «Forrest Gump» («Forrest Gump», 1994), de Robert
Zemeckis
77. «Chicago» («Chicago», 2002), de Rob
Marshall
78. «Cimarrón» («Cimarron», 1930-1931),
de Wesley Ruggles
79. «Memorias de
África» («Out of Africa», 1985), de Sydney Pollack
80. «Paseando a Miss Daisy» («Driving Miss
Daisy», 1989), de Bruce Beresford
81. «Una mente
maravillosa» («A Beautiful Mind», 2001), de Ron Howard
82. «La melodía de Broadway» («Broadway
Melody 1928-29), de Harry Beaumont
83.
«Cabalgata» («Cavalcade» 1932-1933), de Frak Lloyd
85. «Crash» («Crash», 2005), de Paul Haggis
86. «El mayor espectáculo del mundo» («The
Greatest Show on Earth», 1952), de Cecil B. DeMille
Buenas!
Tengo muchísimas pendientes, sobre todo las más antiguas. Un día tendría que hacer una maratón e ir tachándolas de la lista de pendientes. ¿Cuáles fueron tus cinco primeras elecciones?
¡Un saludo!
Yo ver, he visto muchísimas, pero solo voté a las que sabía bien si me gustaban o no. Vamos, que unas cuantas las había visto de adolescente (como "Casablanca"), y nunca más, y no sabía si eran buenas o malas. Votaría a unas 50.
La votación iba década a década, y tenía que puntuar entre 5 y 1 cada película, o marcar que no la había visto. Te puedo decir a las que di 5 (el máximo):
"El padrino", "El padrino II", "Lawrence de Arabia", "Eva al desnudo", "La lista de Schindler", "El cazador", "El Retorno del Rey", "West Side Story", y "My Fair Lady". Y de las nominadas este año, a "Gravity" (que ayer por cierto, volví a ver en el cine. Genial, genial, casi mejor que la primera vez).
Y si las pusiera por orden de preferencia, mis cinco favoritas serían: "El padrino II" (sí, es mejor que la primera), "Lawrence de Arabia", "El padrino", "La lista de Schindler" y "Eva al desnudo".
Los de la OFCS ha publicado otra lista con el puesto de "12 años de esclavitud", y sería la 23ª de las ganadoras.
De las que comentas, las he visto todas excepto "Lawrence de Arabia", "Eva al desnudo", "West Side Story" y "My fair lady". Y todas me gustaron, pero con "El padrino Parte II" no pude. Se me hizo eterna y me aburrí muchísimo. Todo lo contrario que la primera, que me gustó mucho.
Y referente a "Gravity", mañana voy a verla por tercera vez aprovechando que la quitarán de los cines dentro de poco. La primera vez la fui a ver con una amiga, la segunda porque me invitaron mis padres y esta vez acompaño a mi hermano, que la última vez no pudo verla y es imperdonable que se la pierda en la gran pantalla. Es una película que gana muchísimo en el cine y, en mi caso, ganó en la segunda revisión.
Ya me dirás qué tal una tercera vez.