Looper
(EE.UU., 2012, 119 min)
Dirección y guión:
Rian Johnson
Intérpretes:
Joseph Gordon-Levitt
Bruce Willis
Emily Blunt
Paul Dano
Piper Perabo
Jeff Daniels
“Looper” es la tercera película de su director, Rian Johnson, quien aquí está muy (malamente) influenciado por Christopher Nolan: un tomo terriblemente serio para una película que no debería serlo. “Looper” tiene una primera media hora muy entretenida, y que no está nada mal; pero en cuando aparece Bruce Willis, la coherencia narrativa y el factor entretenimiento pasan a ser elementos superfluos.
A finales del siglo XXI existen los viajes en el tiempo, aunque son ilegales y sólo una banda de criminales tiene acceso a ellos. Estos criminales cuando quieren deshacerse de alguien, lo mandan 30 años atrás y allí lo espera un looper, un asesino a sueldo, para que lo mate nada más aparezca. Joe (Joseph Gordon-Levitt) es un looper, y cuando parece que va a vivir una vida sin problemas, del futuro le mandan a sí mismo (Bruce Willis) para que se mate; pero antes de que puede cumplir su misión, el Joe mayor huye, dejando al joven en una situación muy peligrosa.
De “Looper” está muy bien cómo te explican cómo funciona ese mundo del futuro (no tiene mucha coherencia que en el futuro, donde tienen una tecnología tan avanzada que ya pueden viajar en el tiempo, no sepan cómo deshacerse de cadáveres, pero lo pasas por alto); y qué le pasa a un amigo suyo cuando le mandan matar a su yo del futuro y no lo hace (esas escenas son muy imaginativas). Pero uff, ahí se acaba lo bueno.
Lo que más me cabrea de “Looper” es que para hacer encajar todo Johnson se crea dos líneas temporales que no coinciden, y por lo tanto Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt son dos personajes distintos. Encima no lo hace de forma nada sutil: corte a negro, el tiempo por algún motivo se rebobina, y hay una versión alternativa a la fuga de Bruce Willis. Si esto no es tomar el pelo al espectador no sé lo que lo es.
 |
Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt |
Luego, la justificación de Bruce Willis para matar al Fundador no tiene lógica: que mate a ese personaje no le garantiza que su mujer siga viva en el futuro (y por cierto, los malos tienen mucho cuidado de mandar a futuros cadáveres al pasado, pero a esa mujer la matan tan felizmente sin mandarla al pasado). Y lo del Fundador tiene muy poca fuerza: la máquina del tiempo (que más que futurista parece una lavadora gigante de los años 50) está en manos de malos, por lo que doy por supuesto que el Fundador es bueno y quiere desmantelar esa banda, lo cual me alegra.
Y el final, (si no has visto la película, NO LEAS LOS DOS SIGUIENTES PÁRRAFOS) ése en el que Bruce Willis provoca que el Fundador sea «malo», bueno, pues que me expliquen los defensores de esta película cómo es posible que sea así, porque no hay manera de encajarlo.
Después, no me creo la historia de amor entre Gordon-Levitt y Emily Blunt (esta chica es muy arisca, hasta que un día le entran ganas de echar un polvo), y el niño me parece tan odioso, que si no lo mataba Bruce Willis pronto, iba a ser yo quien saltara a la pantalla y lo hiciera (y por cierto, cuando el niño puede utilizar sus poderes al final para matar, por algún extraño motivo, no lo hace).
Le he estado dando vueltas a la trama, y la única manera que se me ocurre para que la película no tuviera dos líneas temporales y encajara es la siguiente: Gordon-Levitt mata a Bruce Willis y lleva una vida de desenfreno; entonces, cuando sabe que le está llegando su hora, se da cuenta de que el futuro es muy malo por algún motivo (no lo de la mujer, no lo del Fundador) y decide volver al pasado y cambiarlo, pero teniendo cuidado de no cambiar a su yo pasado, porque entonces no encontraría al amor de su vida.
Es un poco lo que quiere contar esta película, pero con bastante más lógica.
A mi me ha gustado puesto que me ha entretenido. Me parece que la idea es al menos original, solo que la pelicula tiene algunos fallos que la hacen sin sentido como tu dices Carlos.
Al principio lo que pasa es que el Bruce joven mata al viejo y vive la vida que le tocaba. Pero cuando pasan los 30 años regresa al pasado y es entonces, cuando se escapa (lo cual significa que podrian estar asi toda la eternidad no?? jejeje). El nuevo Bruce joven me caia muy mal, era mas tonto…
El viejo Bruce quiere acabar con el fundador (un niño bastante petardo si, igual que la chica, menuda) pero por lo que iba a organizar en el futuro no creo que sea porque piense que va a recuperar a su mujer de ese modo.
Entre todo me he encontrado con muchas cosas sin sentido, no se han molestado en enlazar bien las cosas o en que encajen, y es lo que estropea la pelicula.
Estoy deacuerdo con el 4 ya que esos errores en mi opinion son muy gordos, una pelicula tiene que tener sentido, aunque sea surrealista. L
El principal problema de la película es que desde el principio te pide de te creas demasiadas cosas increíbles (como que los loopers puedan matarse a sí mismos, que no tiene ningún sentido).
Si te metes en la historia, todas las incongruencias te la puedes creer; y yo durante un tiempo, haciendo un esfuerzo, las pasaba por algo. Pero ya todo el rollo de la granja, que me parece un COÑAZO, me sacó de la película y no veía más que cosas sin sentido.
Diría que tiene la misma coherencia que una película de Christopher Nolan, pero es un poco más entretenida.
Comparto tu opinion. L
La acabo de ver y he pensado: ves a ver porqué Carlos la suspendió en su momento, pues me extrañó al ver las buenas críticas que tenía. No leí esta entrada. Y ahora que ya la he visto, no puedo estar más de acuerdo. El planteamiento es genial (si obviamos esos detalles que comentas. Digamos que el esfuerzo no es difícil), pero todo se va al garete cuando se encuentran en el restaurante (sin contar lo de las dos líneas temporales que no se coge por ningún lado: sólo se explicaría si son dos líneas temporales separadas, el Bruce Willis de la 2ª viaja a la 1ª. Entonces, la máquina envía a la gente al pasado en líneas temporales diferente? Ni siquiera estoy seguro de lo que digo xd. Por eso el director opta por no darle muchas vueltas, y eso no me ha gustado.).
A partir de ahí, de cuando se separan en el restaurante, todo va de capa caída. Lo de El fundador y la granja, pésimo. Pierde fuelle, los personajes son 0 carismáticos y el director se conforma con construir la peli alrededor de si matar o no al niño. Y punto. Vaya idea más desaprovechada.
Lo de viajar en el tiempo no sé si hay manera del encajarlo, porque siempre ibas a cambiar algo de tu pasado. Pero si al menos la película tuviera humor y mucha acción, lo pasarías por alto. Pero es que es un coñazo.