Los enamoramientos [5]

Portada de Los enamoramientos, de Javier MaríasNOVELA
Los enamoramientos

(España, 2011, 408 páginas)
Javier Marías
Me encanta Javier Marías. Es el único escritor
español al que sigo regularmente, y su artículos en “El País Semanal” son el
único contacto que tengo con los medios de comunicación de España (hace tiempo
que decidí que para estar mal informado, ya fuera por maldad o por ineptitud,
prefería no estar informado en absoluto. ¿Qué se puede esperar de una profesión
en la que lo que prima es la prisa y llenar hueco? Pues nada de calidad).
   De sus
artículos, me encanta cómo reflexiona los temas. Aunque no siempre estoy de
acuerdo con sus opiniones, Marías se molesta en explicar cómo ha llegado a esas
conclusiones, algo que muy poca gente hace. Y de sus novelas, me gusta cómo
planta un misterio, o da pistas de que algo muy grave va a pasar, y se pierde por
divagaciones interesantísimas, metiendo de vez en cuando alguna escena hilarante.
Marías es uno de esos autores que o se aman o se odian.
   “Los enamoramientos”
es su última novela, publicada este mismo año. Fiel a su estilo, está narrada
en primera persona, pero ahora desde el punto de vista de una mujer (para ser
sinceros, no cambia mucho con respecto a las otras novelas. Todas suenan
muy parecido). María trabaja en una editorial, y cada mañana, un acto sin mucha
importancia le alegra el día: ver a una pareja de mediana edad, que da muestras
de quererse mucho, desayunar en el bar donde ella desayuna.
   Un día
observa que no están; y al tras un tiempo sin aparecer por el bar, descubre por
una amiga de la editorial que al hombre, Miguel, lo mató a puñaladas un
mendigo, sin ningún motivo. Pasan unos meses y María ve que una mañana vuelve
al bar la mujer, Luisa (por algún extraño motivo, siempre hay Luisas en las
novelas de Marías), y se le acerca para decirle que siente lo de su marido.
Luisa invita a María a su casa, y allí conoce a Javier; el mejor amigo de
Miguel, quién meterá en apuros a María.
   “Los
enamoramientos” es muy irregular. Cuando Marías da nueva información para hacer
avanzar la trama (por mucho que una novela se centre en los personajes, siempre
tiene que haber trama), la novela es apasionante; cuando no hay nueva
información y Marías se pierde en los pensamientos de la protagonista, la
novela es insufrible. Tanto es así, que bien se podía haber titulado “Los enamoramientos
y el aburrimiento”.
   Los
primeros capítulos están muy bien. La muerte de Miguel Desvern es muy
misteriosa, y el interés por continuar leyendo viene por saber cómo esa muerte
puede afectar a María, que no tiene nada que ver con el muerto. En estás
páginas, Marías muestra muy bien la depresión de Luisa, que incluso ve a sus
hijos como una carga, la rutina que llevaba el matrimonio, y las muestras de
cariño que se daban. En cuanto sucede la muerte, María se pone a reflexionar
sobre lo que supone la muerte de un ser querido. Y además, tiene el que para mí
es el mejor capítulo de todos: el trabajo de María en la editorial, donde tiene
que lidiar con escritores desequilibrados (Marías se ríe de sí mismo cuando
habla de los pirados que aún escriben a máquina).
   Pero
entonces la novela entra en un abismo. Da la sensación de que Marías estaba
buscando qué historia contar, cómo continuar con la novela, y estas páginas son
divagaciones para darle pistas. No entiendo por qué cuenta al principio lo más
interesante, que se está formando un peculiar triangulo amoroso, y dedica
páginas y páginas a volver a reflexionar sobre la muerte, de forma muy parecida
a como ya lo ha hecho con anterioridad, y hablar de “El coronel Chabert”, de
Balzac. Más adelante, esa novelita sí tiene importancia (o Marías se las apaña
para que lo que cuenta aquí influya en lo que pasa a continuación, debido a una
mala traducción). A mí me parece que sería mucho más interesante ir enseñando
cómo se desarrollaba esa relación, y mostrar escenas que dieran pie a que María
sospechara de que Javier estaba enamorado de Luisa. Pero así, que me diga el
personaje lo más importante y se ponga a divagar, no me parece muy entretenido.
   A mitad de
la novela sucede algo que sube mucho el interés (parece que Marías por fin sabe
de qué su novela), pero resulta un poco decepcionante porque todo pasa por las
suposiciones de María, que al final son ciertas. En un determinado momento,
María se pone a pensar en “Los tres mosqueteros”, y pasa como con “El coronel
Chabert”, que ahí no tiene mucho sentido, pero que después tiene importancia;
como si le hubiera dado ideas a Marías para continuar.
   El último
tercio está bastante mejor. Marías da un giro a lo que está pasando, pero es
muy ambiguo y deja la resolución de la novela muy abierta. Y entre sus
múltiples temas (el temor a la muerte; el vacío que dejan los muertos, que
acaba por llenarse; o la necesidad de vivir uno la vida), además de los
enamoramientos, ¿también de amistad? Eso depende de ti.
2 comentarios
  1. Garay Acuarius
    Garay Acuarius Dice:

    Me impresionó el comienzo de la novela, la altura que alcanza en el primer capítulo o apartado. Sin embargo, inmediatamente, a las pocas páginas, pierde vuelo, probablemente porque se deja llevar por sus viejas obsesiones de gruñón semanal: le falta tiempo para decirnos cómo se debe uno vestir para ir correcto, nos abruma con la proyección de su ego y, más adelante, se pierde en divagaciones que no aportan casi nada a la novela y en cambio entorpecen el ritmo narrativo.
    De paso lanza algunas puyas más o menos divertidas a sus colegas de oficio. Por cierto ¿alguien puede decirme quién es o cree que es Garay Fontina?

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Supongo que Garay Fontina no sea nadie (es muy divertido, eso sí). En "Negra espalda del tiempo" Marías dejaba claro que no le gusta nada eso de la novela en clave (roman à la clef). "Los enamoramientos" está lejos de su mejor novela y es bastante decepcionante, y muchas veces aburrida. Mi favorita sigue siendo (y es la que recomiendo si alguien quiere empezar a leer a Marías) "Corazón tan blanco".

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.