Insidious [6]
(EE.UU., 2010, 103 min)
Dirección:
James Wan
Guión:
Leigh Whannell
Intérpretes:
Patrick Wilson
Rose Byrne
Lin Shaye
Barbara Hershey
Ty Simpkins
James Wan, director de “Saw” (2004), se ha juntado con los productores de “Paranormal Activity” (2009) para hacer esta película; y al igual que esos films, “Insidious” parte de un presupuesto muy bajo (millón y medio de dólares), y está dando bastante dinero en taquilla. A fecha de hoy, ya ha superado los 80 millones en todo el mundo.
“Insidious” mezcla los temas de las casas encantadas con las posesiones, y el resultado es irregular. Renai y Josh Lambert (Rose Byrne y Patrick Wilson) acaban de mudarse de casa con sus tres hijos pequeños. Renai, que es compositora y trabaja en casa, nota que pasan cosas raras, pero no les da mucha importancia.
Un día su hijo Dalton (Ty Simpkins) oye cómo se abre sola la puerta del ático y decide ir a investigar. Allí, se sube a una escalera para encender la luz, y se cae al suelo. Parece que la caída no ha sido nada, pero a la mañana siguiente Dalton ha entrado en coma. Sus padres lo llevan a un hospital, y los médicos no se explican cómo puede estar en coma.
Cuando Dalton, aún en coma, vuelve a casa, Renai comienza a ver a seres terroríficos merodeando por la casa. Renai, segura de que la casa está encantada, convence a Josh para mudarse de nuevo. Pero al poco de cambiarse, las apariciones vuelven. No era la casa lo que estaba encantado.
“Insidious” tiene tres actos muy bien diferenciados, y mientras que los dos primeros funcionan muy bien, el tercero no lo hace tanto. Durante las dos primeras partes, la película es una terrorífica montaña rusa, y a tenor de los gritos y risitas nerviosas que llenaban el cine donde la vi, es muy efectiva.
![]() |
Rose Byrne y Patrick Wilson |
Durante esas dos primeras partes, la evolución de los acontecimientos es muy buena, con las cosas empeorando por momentos y subiendo la tensión; y cada vez que los protagonistas descubren alguna nueva información (como el sueño de Barbara Hershey), peor lo pasa el espectador.
Además, los puntos fuertes, las apariciones, están muy bien espaciados, dando tiempo al espectador a respirar… y a agobiarse esperando otro. Los momentos de las apariciones son magníficos por lo bien preparados que están y lo imaginativos que son. A mí la primera aparición de la vieja me heló la sangre (me preguntaba qué estaba pasando, y cuando lo descubrí, sentí un escalofrío en todo el cuerpo); y la de la silueta que se paseaba por el exterior de la casa me puso la piel de gallina.
“Insidious” es una película de terror que sí te hace pasar miedo, y que te hace estar tenso durante muchos minutos.
Pero en el tercer acto, la montaña rusa se convierte en la Casa del Terror de cualquier parque de atracciones. Tras haber ido preparando muy bien los momentos, y no decepcionar, el cierre de la película resulta ridículo: por lo visto el Más Allá es un sitio muy oscuro y con humo… y está lleno de mimos.
Las acciones que pasan allí, y su evolución, están bien, pero visualmente es un desastre. “Insidious” pasa de terrorífica a terrible. Supongo que en el guión ese final funcionaba bien, pero en pantalla, al ser el cine un medio tan visual, no lo hace en absoluto. Y es que en esta parte, los monstruos pasan a ser actores disfrazados (en las anteriores partes también pasaba un poco, cuando los fantasmas estaban un poco más de la cuenta en pantalla, y empezabas a ver el maquillaje y al actor. Aparte de en una fotografía muy pobretona, aquí es donde más se nota la falta de presupuesto).
Es cierto lo de helarte la sangre y los pelos de punta, pero lo estropea todo con la apariencia de "cartón piedra" que establece en la vida del más allá. Además de algún otro detalle menor.
Estoy contigo en todo, pero hacía tiempo que una peli de terror no me aterrorizaba de verdad como lo ha hecho ésta, por lo que yo le daría una nota más alta, un 8 por ejemplo.
A mi me gustaban mucho las dos primeras partes. El final, por cómo es visualmente, me parecía ridículo. Pero me lo pasé muy bien en el cine.