Los hombres que no amaban a las mujeres [7]
(EE.UU., Suecia, Reino Unido, Alemania, 2011, 158 min)
Dirección:
David Fincher
Guión:
Steven Zaillian
Intérpretes:
Daniel Craig
Rooney Mara
Christopher Plummer
Stellan Skargård
Robin Wright
Joely Richardson
Embeth Davidtz
Julian Sands
Steven Zaillian
Intérpretes:
Daniel Craig
Rooney Mara
Christopher Plummer
Stellan Skargård
Robin Wright
Joely Richardson
Embeth Davidtz
Julian Sands
Tengo una relación de amor-odio con David Fincher: sus thrillers me suelen gustar pero el resto de su filmografía me aburre a más no poder. Así que me alegré cuando me enteré que iba a dirigir la versión americana de “Los hombres que no amaban a las mujeres”, y que además iba a tener un guión de Steven Zaillian, un guionista importantísimo en Hollywood (escribió, por ejemplo, “La lista de Schindler”). Del universo de Stieg Larsson sólo conozco la película sueca de 2009; y aunque narran la misma historia, la de Fincher es mejor porque está mejor estructurada y contada, tiene un reparto y unos personajes muy superiores, y contiene una serie de escenas desasosegantes que son geniales (ese tipo de escenas le suelen quedar muy bien a Fincher).
El periodista Mikael Blomkvist (Daniel Craig) está en un gran apuro económico al perder un caso de difamación contra un turbio hombre de negocios. Mientras decide qué hacer con su vida, el abogado de Henrik Vanger (Christopher Plummer), antiguo director de Industrias Vanger, se pone en contacto con él para que investigue un caso de desaparición ocurrido cuarenta años atrás. Al poco de comenzar la investigación, Blomkvist descubre que todos los miembros de la familia Vanger se odian entre sí.
Al mismo tiempo, Lisbeth Salander (Rooney Mara), una hacker muy habilidosa que investigó a Blomvist para demostrar a Henrik Vanger que estaba limpio, tiene que hacer frente a un problema inesperado: su tutor ha sufrido un ataque que lo ha dejado inhabilitado y el nuevo que le han puesto tiene planes con Salander que van más allá de controlarle el dinero. Hasta que Lisbeth se cansa y tomas cartas en el asunto.
“Los hombres que no amaban a las mujeres” tiene una primera hora y cuarto confusa (la parte de Craig) y fascinante (la de Rooney Mara), una hora central muy buena, y unos últimos minutos que sobran.
![]() |
Rooney Mara |
Un problema de la parte de Craig es que le dan demasiada importancia a la trama de la difamación. Debería ser mucho más breve y servir simplemente para mostrar que Craig tenía que ponerse a investigar el caso de Plummer porque no tenía nada y necesitaba dinero. Al final pasa lo mismo: ese caso, que no es la trama principal, vuelve a la palestra, cuando la película está claro que ya ha acabado. En esos primeros 75 minutos, también falla el comienzo de la investigación, donde presentan a tantos personajes, y ninguno con motivo aparente para haber matado a la desaparecida, que no te acuerdas de ninguno ni el caso te parece interesante.
Y es que curiosamente en esa parte lo más interesante no es el caso principal, sino la historia de Lisbeth con su tutor, que es muy, muy buena.
La película funciona bien del todo cuando los dos protagonistas se juntan, y eso debería pasar antes. Primero porque hay mucha química entre ellos (y Mara, con una actuación excelente, logra algo que no conseguía Noomi Rapace en la versión sueca: que Lisbeth, aparte de llamarte la atención por lo peculiar e inteligente que es, te caiga muy bien y te parezca tierna por lo que esconde debajo de la coraza gótica) y porque la investigación comienza a tener interés. Esto último sucede cuando el caso de la desaparición se une con el del psicópata, y en esta película está muy bien explicada la unión. Lo peor de esta parte es cuando Lisbeth investiga en los archivos de la empresa y las conclusiones a las que llegan con las fotos, que eso sí es confuso. Si no hubiera visto la otra película, no habría entendido qué estaba pasando.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?