Los juegos del hambre: En llamas [5]

Poster original de Los juegos del hambre: En llamasThe Hunger Games: Catching Fire

(EE.UU. 2013, 146 min)
Dirección:
Francis Lawrence
Guión:
Simon Beaufoy
Michael Arntd
Intérpretes:
Jennifer Lawrence
Josh Hutcherson
Donald Sutherland
Philip Seymour Hoffman
Liam Hemsworth
Woody Harrelson
Elizabeth Banks
Lenny Kravitz
Stanley Tucci
Jeffrey Wright
Amanda Plummer
Sam Claflin
Jena Malone
Toby Jones    
Hollywood ha creado otra moda, y es adaptar una novela en varias películas. Viendo lo lucrativo ha sido en el caso de «El Hobbit», la última parte de «Crepúsculo» o la última de «Harry Potter», ahora los productores de «Los juegos del hambre» van a convertir la trilogía de Suzanne Collins en cuatro películas, partiendo en dos la última novela. «Los juegos del hambre: En llamas» es la segunda parte, en la que repite el reparto original pero en la Francis Lawrence ha sustituido a Gary Ross como director; y está teniendo mejores críticas y recaudará más que la primera. A mí me parece que está mejor dirigida (se nota en que es muchísimo menos hortera y que a veces es angustiosa) pero que tampoco es una buena película.
   Tras haber sobrevivido en «Los juegos del hambre», Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) y Peeta Mellark (Josh Hutcherson) son utilizados por el presidente Coriolanus Snow (Donald Sutherland) como símbolo para mantener el régimen. A través de una serie de visitas programadas por los distritos, Katniss y Peeta van declarando su amor, hasta que la estrategia se agota, y el pueblo ya no se traga esa mentira. Entonces, el nuevo maestro de los juegos, Plutarch Heavensbee (Philip Seymour Hoffman), aconseja al presidente hacer que Katniss caiga en desgracia.
   Esta película tarda una barbaridad en empezar. Toda la primera hora es aburridísima porque ni acabas de ver bien que se esté fraguando una revolución, ni entiendes por qué de repente ensalzan a Katniss para poco después hacerla caer.
Stanley Tucci y Jennifer Lawrence en Los juegos del hambre: En llamas
Stanley Tucci y Jennifer Lawrence

Entonces se sacan de la manga un recurso que no tiene sentido: resulta que cada 25 años de los juegos, hay una edición especial en la que se sortean a los ganadores de ediciones anteriores para que vuelvan a jugar, y ahora toca la 75ª edición. Lo que me sorprende de este recurso es que los personajes no lo supieran, a menos que todos tuvieran una memoria de pez. O bien los personajes deberían saberlo ya desde la primera parte, o el presidente lo creaba por antojo para meter otra vez a Katniss en los juegos; pero como está, queda incomprensible.

   Ahora la película se vuelve un remake de la anterior, porque te repite básicamente lo que contaba la primera parte, y la historia no avanza. Lo único positivo es que está mejor dirigida, y visualmente es mucho más elegante y la parte de los juegos es agobiantes, porque en la anterior parecía que se habían ido de acampada.
   La película sigue, y la historia no avanza, hasta que hay un giro al final y te das cuenta de que ha avanzado muchísimo.
   Ojo, que hablo del final.
   Pero ese giro es muy caprichoso. Por una parte se supone que el jefe de los juegos quiere que se salve Katniss, pero le echa una niebla que casi la mata y unos monos que también casi acaban con ella. Y quiero imaginarme que el plan era que ella rompiera la cúpula, pero en la película a la chica se le ocurre de potra en el último momento, no porque alguno de sus compañeros se lo haya sugerido, que sería lo que tendría sentido.
4 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    No vi la primera, tampoco he leído los libros. Pero hacía unos cuantos meses que quería darle un bocado a esta historia. Sensación agridulce. Los juegos, entretenidos en general, pero resulta larga. La primera parte algo pesada y el contexto de tiranía no engancha lo suficiente o parece ser una mera excusa argumental a la que le falta algo más. Lo mejor, ver un rato a Jennifer Lawrence en rol de heroína. Lo peor, que no me despierta ganas de ver la serie completa. Una y ya vale. Ahora bien, por darle una vuelta de trascendencia al asunto, estremece pensar que un Gran Hermano llevado al límite, esto es, retransmitiendo la muerte en directo, podría ser un horror real aplaudido por la masa.

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Interesante reflexión.

    En la primera parte te falta información para que te importe que el pueblo está harto. Tener a Jennifer Lawrence en una película siempre es un punto positivo. Lo de los juegos era una barbaridad que a mí me recordaba a los gladiadores, y en en futuro, pues sería televisado. La idea no es original del todo: Stephen King tiene "La larga marcha" y "El fugitivo", que tienen una base parecida.

    Yo tengo ganas de leerme al menos la primera novela.

    Responder
  3. Anónimo
    Anónimo Dice:

    La primera pelicula me resultó muy lenta, pero al final, después de toda la película, me quedé con ganas de ver la segunda parte y ver qué pasaba con Katnis.
    Esta segunda, si me ha parecido más entretenida y no tan pesada….. (el principio si que resulta pesado) pero tiene muchas cosas forzadas y sin sentido. Lo de los 25 años, como tu dices, ¿es que no lo saben? ¿entonces todos los ganadores estan condenados a morir cada 25 años? que absurdo…..
    Lo de los rebeldes tampoco lo cuentan bien….
    Me recuerda bastante a "la isla de los condenados", la cual es bastante mala tambien.
    L

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.