Frozen: El reino del hielo [5]

Poster original de Frozen: El reino del hielo
Frozen
(EE.UU., 2013, 108 min)
Dirección:
Chris Buck
Jennifer Lee
Guión:
Jennifer Lee
Intérpretes (v.o.):
Kristen Bell
Idina Menzel
Jonathan Groff
Santino Fontana
Parece que Disney ya ha salido del hoyo donde se había metido en los últimos años. Tras los éxitos de crítica y público de «Enredados» y «¡Rompe Ralph!«, llega ahora «Frozen». «Frozen» está arrasando en taquilla y está teniendo las mejores críticas de la productora desde su época dorada en los 90, y si no le cierra el camino «El viento se levanta», de Hayao Miyazaki, todo apunta a que ganará el Oscar de Mejor Película de Animación.
   Cuando las princesas del reino de Arendelle, Anna y Elsa, son niñas, se llevan muy bien. Elsa tiene el don de crear hielo con las manos, y jugando un día, por accidente hiere a su hermana. Los reyes llevan a Anna a donde los troles, quienes curan a la niña, pero le quitan la memoria del accidente, y aconsejan a los padres que separen a las hermanas para que Anna nunca recuerde lo sucedido.
   La hermanas crecen separadas, y cuando llega el día de la coronación de Elsa, una serie de incidentes provocará que la nueva reina cree un invierno perpetuo y se aísle en una montaña. Su hermana Anna emprenderá una aventura para intentar hacerla cambiar de opinión.
Fotograma de Frozen: El reino del hielo   «Frozen» me recordaba a «Enredados»: es sobresaliente visualmente, «Frozen» es incluso mejor, pero no narrativamente. La película tiene un diseño de producción genial (Disney se la ha jugado con una idea que no está nada mal, y le está saliendo bien: utilizar los diseños clásicos de la productora, en películas de animación hechas con ordenador), tiene número musicales muy buenos (el de «Libre soy» es tan impresionante que te deja sin aliento) y buenas escenas de acción. Pero el guión parece que lo iban desarrollando sobre la marcha.
   La película tarda muchísimo en arrancar, y al principio no me queda nada claro si las hermanas se dejan de ver por completo, o es simplemente que Elsa está arisca con Anna y no la deja entrar en su cuarto. Cuando hay un salto de varios años, en el día de la coronación, no sé qué relación tienen las hermanas, y de hecho, ¿por qué Anna siente algo por Elsa si hace años que no intimidan? Por eso se me cae toda la película.
   Lo del enamoramiento de Anna y el príncipe es muy precipitado, y nunca entiendo por qué Elsa rechaza de lleno esa unión. La justificación es que si no, no habría película.
   Luego viene la búsqueda de Elsa en la montaña, y la película mejora. Aquí pensé que jugarían con que Anna comenzaba a enamorarse de Kristoff, y así pondría en peligro su romance con el príncipe. Parece que a la guionista solo se le ocurrió esta idea al final, cuando los troles se ponen a cantar. Esa canción hace muy obvio que el acto de amor no va a ser un beso del príncipe. No se darían cuenta, pero se estaban cargando mucha tensión: ¿de quién está realmente enamorada Anna? En esta película la respuesta es muy sencilla.
   Ojo, que destripo el final.
   Al final hay una serie de giros, algunos sacados de la manga sin rubor, y entonces hay un acto de amor. Y yo alucino. Como si Anna no hubiera estado toda la película demostrando amor por su hermana. Más bien tendría que ser al revés, que Elsa hiciera un acto de amor por Anna.
Claro que se puede entender que, después de todo lo que Anna ha hecho por Elsa, el acto de amor es un mero abrazo…
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.