Madre e hijo [4]

Poster rumano de Madre e hijo
Poziția copilului
(Rumanía, 2013, 112 min)
Dirección:
Călin Peter Netzer
Guión:
Răzvan Rădulescu
Călin Peter Netzer
Intérpretes:
Luminița Gheorghiu
Bogdan Dumitrache
Vlad Ivanov
Florin Zamfirescu
Ilinca Goia     

Aunque acaba de estrenarse en los cines españoles, hace casi año y medio, «Madre e hijo» ganó el prestigioso Oso de Oro en el Festival de Berlín. La película fue la que mandó Rumanía a los Oscars, aunque no logró la nominación, y su protagonista, Luminița Gheorghiu, estuvo nominada a Mejor Actriz en los últimos Premios del Cine Europeo. Si ésta era la mejor película del Festival de Berlín 2013, me compadezco del jurado.

   Cornelia Keneres (Luminița Gheorghiu) es una escenógrafa acaudalada que acaba de cumplir 60 años. Toda su vida Cornelia ha ejercido un poder excesivo en su hijo Barbu (Bogdan Dumitrache), al que aún trata como a un niño, aunque ya está en la treintena, provocando que éste no sepa desenvolverse por sí mismo. A pesar de que Barbu ya no soporta a su madre, deja que ésta maneje toda la situación cuanto en un accidente de coche mata a un muchacho de 14 años.
   «Madre e hijo» tiene ideas y situaciones muy buenas (algunas reflexiones sobre las relaciones entre padres e hijos, o la corrupción, y algún momento tenso) y a una actriz excelente, pero también tiene un guión bastante mejorable y aburrimiento en cantidades industriales.
   Al principio se detienen demasiado en mostrarte el mundo de Cornelia, aunque no tienes nada claro qué hace ni hacia dónde va la película, y dejan de lado la relación con su hijo, que es el núcleo de la película.
Luminița Gheorghiu en Madre e hijo
Luminița Gheorghiu

La única indicación que tienes de que Barbu está harto de su madre es la escena que abre el film, donde Cornelia se lo cuenta a una amiga que no parece hacerla mucho caso, pero claro, en el cine si quiere marcas las cosas (y esto es fundamental en esta película), tienes que mostrarlas. Si empezaran mostrándole la discusión de la que habla Cornelia, el principio aguantaría mucho mejor.

   Tal como está contada la película, cuando aparece por primera vez Barbu, como no le conoces, parece que está en estado de shock por el accidente, y piensas que por eso es tan apático. Tardas muchísimo en darte cuenta de que ése es su estado natural… hasta que estalla.
   Cornelia comienza a tirar de hilos para que no condenen a Barbu. Las situaciones están tan estiradas que la tensión que provoca el accidente se diluye, y la relación entre madre e hijo se te olvida. De la relación conoces tan pocos datos, que hasta que no está muy avanzada la película, no sabes qué está pasando realmente.
   Hacia el final, para mostrar cómo es Barbu en su relación de pareja, los guionistas se saltan la coherencia del personaje de la novia. Durante la película sabes que Carmen, su pareja, no soporta a Cornelia, y para más inri, sabes que ella sabe que Cornelia se coló en su casa, y que no le hizo ni pizca de gracia. Cornelia se intenta ganar a Carmen para que Barbu vuelva al redil, y Carmen le confiesa que van a dejarlo. Lo más lógico es que la conversación se acabara aquí, pero entonces, sin ninguna justificación (solo que el espectador sepa lo mal que está Barbu), Carmen se abre a Cornelia y le cuenta cosas muy íntimas. Este tipo de recursos son los que quitan calidad a las películas, por mucho que éstas se escondan tras el escudo del arte y ensayo.
2 comentarios
  1. Unknown
    Unknown Dice:

    Vengo de ver esta película y como cada que termino de ver una, busco si la has criticado. Y otra vez como casi siempre suelo estar de acuerdo contigo, vaya aburrimiento la primera hora de la pelicula!

    Tendrá algún mensaje y tal pero bueno a veces no entiendo a la critica que habla muy bien de ella…

    Por cierto, ojala regreses a escribir más críticas de películas !

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Me alegro de que te gusten mis críticas. De esta solo me acuerdo que me pareció un peñazo con una actuación muy buena.

    Lo de volver a escribir más críticas, de momento, no. Me quemó precisamente este tipo de películas, que ganaban prestigiosos premios y eran alabadas por la crítica. Ya directamente no veo este tipo de cine; que se aburra otro. Sí seguiré escribiendo críticas de películas que me encanten, aunque me he dado cuenta de que son muy poquitas al año.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.