Midnight in Paris [6]

Cartel de Midnight in ParisMidnight in Paris
(España, EE.UU., 2011, 100 min)
Dirección y guión:
Woody Allen
Intérpretes:
Owen Wilson
Rachel McAdams
Marion Cotillard
Michael Sheen
Kathy Bates
Tom Hiddleston
Corey Stoll
Adrien Brody
Carla Bruni

 

Woody Allen sigue su andadura por Europa. Tras dirigir cuatro películas en Londres y una en Barcelona, ahora se va a París. Curiosamente, como el anterior, “Conocerás al hombre de tus sueños”, el film es una coproducción entre Estados Unidos y España, sin que el país donde se ha rodado haya aportado dinero. El film está teniendo críticas muy buenas, y parece que va a ser un taquillazo: según Box Office Mojo el fin de semana de su estreno, se colocó la 2ª en Francia y la 1ª en España, y en Estados Unidos, con sólo 6 copias, recaudó casi 600.000 dólares. A mí me parece que está bien, pero es un Woody Allen muy menor.
   Gil (Owen Wilson) es un guionista de éxito de Hollywood que viaja con su futura esposa (Rachel McAdams) y sus suegros a París. Gil quiere escribir una novela, pero su familia política ve con malos ojos que deje el lucrativo negocio del cine para escribir novelas. Gil es un enamorado del París de los años 20, y una noche, regresando a su hotel, se pierde por las calles parisinas… y acaba viajando en el tiempo al París de sus sueños.
   “Midnight in París” (algún día entenderé por qué han decidido estrenarla con el título en inglés), tiene ideas muy buenas, está lleno de momentos muy ingeniosos, visualmente es muy bonita y el reparto está muy bien, y lo que cuenta, que lo importante es vivir en el presente, es genial. Pero la trama avanza mal y Allen repite temas que ya había tratado, y no hace mucho.
Marion Cotillard y Owen Wilson en Midnight in Paris
Marion Cotillard y Owen Wilson

El dilema de Owen Wilson, el de casarse con una rica de la que no está seguro de estar enamorado, es exactamente el mismo que tenía Rebecca Hall en “Vicky CristinaBarcelona”, y si allí eran unos bohemios que estaban como cabras los que hacían dudar a Hall, aquí son unos bohemios famosísimos del pasado que están como cabras los que provocan lo mismo en Wilson.

   La parte del pasado tiene mucha gracia, pero Allen está más interesado en disfrazar a actores de artistas que en que avance la trama. Llega un momento que es repetitivo, y la única novedad que espera el espectador es saber qué celebridad de los años 20 aparecerá ahora. Eso sí, con mucha gracia y encanto (es genial que Wilson le dé la idea a Buñuel para “El ángel exterminador”, o que le diga a Hemingway la cita sobre Mark Twain y la literatura estadounidense moderna). Lo que mejor funciona es la historia de amor con Marion Cotillard, pero debería verse una evolución del personaje de Wilson, de cómo se daba cuenta que vivir en el pasado no es la solución. Sin embargo, cada vez que viaja a los años 20, Wilson está encantado, y su cambio final es bastante brusco.
2 comentarios
  1. Basi
    Basi Dice:

    Me ha gustado la pelicula, las imagenes visuales de Paris son muy bonitas y sobre todo las de los años 20.Pero como tu comentas la pelicula tendría que hacer más énfasis en que vivir en el pasado no es la solución…..
    Cualquier tiempo pasado no es mejor ni peor simplemente es distinto…

    Responder
  2. MarBoreal
    MarBoreal Dice:

    Pues si, una película encantadora. De acuerdo en que la prolija exhibición de personajes de la época está hipertratada en detrimento de la profundización en el tema o en cualquiera de sus personalidades, que solo llegan a mostrarse como caricaturas de si mismos.
    Estimo que el cambio de la actitud final de Wilson va anunciándose desde que conoce a la muchachita de los discos. Ahi ya se ve venir ese cambio, que yo, intuyo no será tal cambio, porque ambos, la vendedora de música del pasado y el autor de una novela sobre una tienda en que se vende "nostalgia" vivirán su presente envueltos ambos por las brumas de un pasado dorado que ambos admiran, vivirán juntos en su propia Avalon por los siglos de los siglos, ese será el éxito de la pareja. Wilson simplemente se ha buscado otro túnel del tiempo que le sea mas afin.Son tal para cual.
    Me parece muy original y graciosa la resolución de cómo el investigador privado se ve "privado" del buen fin de sus pesquisas en Versalles.. Guiño a la dama de Corazones en la Alicia de Carroll.. simpática solución. En general, película muy agradable. Coincido

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.