Monstruos University [5]

Poster original de Monstruos UniversityMonsters University
(EE.UU., 2013, 104 min)
Dirección:
Dan Scanlon
Guión:
Daniel Gerson
Robert L. Baird
Dan Scanlon
Intérpretes (v.o.):
Billy Crystal
John Goodman
Steve Buscemi
Helen Mirren
Alfred Molina

Viendo lo que había hecho Pixar con «Toy Story», que tiene dos grandes secuelas, y forzándome a olvidar «Cars 2«, que es la película más floja del estudio, tenía muchas esperanzas en que la continuación de «Monstruos S.A.» fuera genial. Para no repetir el patrón de «Toy Story 3» y mostrar el paso del tiempo y cómo sus protagonistas humanos cambian (si hubieran seguido así, ahora tendrían que mostrar que Boo estaba entrando en la adolescencia y ya no creía en los monstruos; lo cual se parecería demasiado a lo que le sucedía a Andy en «Toy Story 3»), han decidido hacer una precuela: cómo Mike y Sulley se conocieron. La decepción ha sido enorme: esta secuela está más cerca de la de «Cars» que de las de «Toy Story».

   El monstruito Mike Wazowski supo su vocación desde pequeño, cuando visitó con el cole Monstruos S.A.: Mike de mayor sería asustador; pero para ello tendría que graduarse en la Monstruos University. Cuando por fin va a la universidad, Mike no cuenta con toparse con un peludo obstáculo: James P. «Sulley» Sullivan, un monstruo de familia de renombre que no parece muy interesado en estudiar para sacarse el título.
Fotograma de Monstruos University

«Monstruos University» es una de las películas menos imaginativas y emocionantes de Pixar, y una de las más previsibles. La gracia de la película está en saber cómo Mike y Sulley se hicieron amigos y cómo acabaron siendo grandes asustadores; y para ello los de Pixar no se lían mucho con la trama: les meten en la universidad y allí se llevan mal, porque Mike es un empollón y Sulley no da palo al agua, y tras una serie de altercados, no les queda más remedio que trabajar juntos para seguir en la universidad.

   A media película ya sabes cómo va a acabar: aparecen unos juegos de las fraternidades, y sólo tienes que esperar a que se terminen para ver que Mike y Sulley se han hecho amigos en el proceso. (En la escena de la presentación de los juegos, donde tan zafiamente fuerzan a que Sulley se meta en el equipo de Mike, no acabo de entender por qué la decana hace un trato con Mike, si el chico no está en situación de negociar.)
   Para demostrar que los que no encajan son mejores que los populares, Mike se hace amigos de unos inadaptados… que resultan ser unos personajes secundarios muy poco atractivos (el que más me gusta es el de la madre, y ésa casi no cuenta, que no está en la universidad).
   Lo que destacaría como positivo de la película, aparte de la animación, que eso se da por descontado con Pixar, es la escena de la biblioteca, donde le dan la vuelta a la prueba; la clase de los recolectores de gritos, que parece una clase de la universidad española; el giro que hay en la prueba final; y cómo Mike y Sulley tienen que apañárselas en el mundo real. Y bueno, lo que dice al final: que no hacen falta títulos universitarios para alcanzar tus sueños.
   No es que sea terrible, pero es completamente olvidable.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.