Nine [5]

Cartel de Nine
Nine
(EE.UU., Italia, 2009, 118 min)
Dirección:
Rob Marshall
Guión:
Michael Tolkin
Anthony Minghella
Intérpretes:
Daniel Day-Lewis
Marion Cotillard
Penélope Cruz
Judi Dench
Kate Hudson
Nicole Kidman
Sophia Loren
Fergie

 

Cuando Hollywood se planteó hacer una versión cinematográfica del éxito de Broadway “Nine”, era lógico que contaran con Rob Marshall, director de “Chicago”, un musical que arrasó en taquilla y ganó 6 Oscars. Cuando se conocío el reparto lleno de estrellas que tenía, más el respaldo de los Weinstein en la producción, también parecía lógico pensar en un taquillazo y varias estatuillas. Sin embargo, una tibia (y justa) acogida por parte de la crítica y un boca a boca muy malo, han hecho que “Nine” se estrelle y que las posibilidades de Oscar sean nulas (incluso con 10 candidatas este año, no ha logrado colarse entre las de mejor película). Viendo el film, que no es terrible pero sí muy fallido, uno se da cuenta de que era un proyecto dificilísimo de sacar adelante. Casi se puede decir que estaba abocado al fracaso desde que se rodó el primer plano.
   El film, basado en ese musical de Broadway inspirado en “Fellini Ocho y medio”, cuenta la crisis artística de un famoso director de cine (Daniel Day-Lewis), que está a punto de rodar una película, pero de la que aún no tiene guión. Al tiempo, muestra sus obsesiones, recuerdos, escarceos amorosos y su relación con su mujer (Marion Cotillard). La película técnicamente es impecable. En un momento Kate Hudson le dice a Day-Lewis que sus planos son postales, y ese diálogo se puede aplicar a “Nine”: todo está medido al milímetro, hecho con tiralíneas, pulidas todas las aristas. Visualmente es impresionante por lo sumamente cuidada que está. Pero tiene dos problemas gravísimos.
   No he visto la película de Fellini, pero sí varios de sus films, que son parecidos. En sus películas (desde “La dolce vita”. Las anteriores son más convencionales), Fellini partía de un hilo conductor débil y lo llenaba con pasajes oníricos, y recuerdos, y apartes que dedicaba a personajes sin mucha importancia. Son películas caóticas y no se entiende todo, pero Fellini tenía un don para crear imágenes atrayentes y un ritmo muy dinámico, por lo que siempre estaba llamando la atención del espectador. Si la película no le funcionaba del todo, agotaba al espectador (como en el “Casanova” o “La dolce vita” ), y si le salía, hacía una obra maestra como “Amarcord”. Fellini tenía una fuerza visual fuera de lo común y muy personal, y por eso sólo a él le funciona, y no siempre, ese tipo de estructura caótica.
   “Nine” mantiene esa estructura felliniana, y no funciona en absoluto. La película gana en claridad, porque se entiende todo, pero pierde en magia. Las intervenciones de Kate Hudson o Nicole Kidman habrían funcionado en una película de Fellini, pero aquí sobran. El conjunto es muy repetitivo (cada estrella tiene un número musical que aparece cuando presentan a ese personajes), apenas pasa nada y tiene una duración excesiva. O bien cambiaban el concepto de esta película o sólo Federico Fellini habría sido capaz de dirigirla bien.
Judi Dench, Marion Cotillard, Sophia Loren, Nicole Kidman, Kate Hudson, Penélope Cruz y Fergie en Nine
Arriba: Judi Dench, Marion Cotillard, Sophia Loren,
Nicole Kidman y Kate Hudson
Abajo: Penélope Cruz y Fergie
   El otro gran problema que tiene es Daniel Day-Lewis. No seré yo quien diga que es un mal actor, pero aquí es un error de casting que se carga la película. Creo que incluso manteniendo el estructura caótica, si hubieran cogido a un actor que fuera un canalla con mucho encanto y resultara fascinante, el film se hubiera salvado. Day-Lewis es demasiado distante, y lo único que provoca en el espectador es o indiferencia por su crisis creativa o rechazo por cómo trata a las mujeres. No se entiende que la gente le considere un genio o sus conquistas amorosas. Y como es el protagonista absoluto, la película se ve con distancia. Por eso, los números musicales, que son muy espectaculares y retratan sus recuerdos y obsesiones, deslumbran por lo bien hechos que están, pero no emocionan.
   En toda la película hay dos tramas que funcionan bien gracias al trabajo de sus actrices. La primera es Penélope Cruz, que interpreta a la amante, y que en el poco tiempo que tiene pasa de ser divertida a mostrar muchísima fragilidad, ganándose al espectador en el proceso. La segunda es esa portentosa actriz llamada Marion Cotillard, que si no está nominada al Oscar es porque los Weinstein se empeñaron en presentarla como actriz principal cuando su personaje es claramente secundario, que da vida a la mujer herida del protagonista y que es sin duda lo mejor de toda la película. Su trabajo es extraordinario.
«Nine», un Fellini sin Fellini.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.