No tengas miedo
(España, 2011, 90 min)
Dirección:
Montxo Armendáriz
Guión:
Montxo Armendáriz
María Laura Gargarella
Intérpretes:
Michelle Jenner
Iranzu Erro
Lluís Homar
Belén Rueda
Núria Gago
Rubén Ochandiano
Irene Cervantes
A priori, si me preguntaras si me apetecería ver una película española sobre abusos sexuales a menores, te diría que antes preferiría que me clavases alfileres por debajo de las uñas. La visión que tendría sería de algo técnicamente mediocre (todo contado en planos medios con actores que apenas se mueven pero que rajan por los codos), con un guión lo más obvio posible, dejando bien claro, por si alguien no lo sabe, que los abusos son malos, y una protagonista tirándose de los pelos y gritándole a su padre improperios, echando espumarajos por la boca.
Pero mi visión cambiaría si me dijeras que la dirige Montxo Armendáriz, un director interesantísimo, y en mi opinión, uno de los mejores que tiene España en la actualidad. Con “No tengas miedo” puede que no entres en su juego, en cómo está contada, pero se nota que Armendáriz tenía muy claro lo que quería hacer, y le ha quedado un film excelente.
Silvia es una niña feliz. Tiene una amiguita en el colegio y unos padres que la quieren. Pero un día su padre se inventa un nuevo juego que acabará con su felicidad, marcándola para siempre.
En “No tengas miedo” Armendáriz muestra situaciones de las que el espectador saca conclusiones. La película abarca varios lustros, y para poder hacerlo en hora y media, hay grandes saltos temporales; lo que provoca que la narración esté llena de huecos por llenar. A veces Armendáriz se guarda información que explica más tarde (lo que sucede con el matrimonio; lo que hace Silvia en el baño) y de vez en cuando el patrón de causa-efecto está invertido: cómo es el personaje de Belén Rueda para que actúe como actúa cuando Silvia es una niña. Todo esto hace que “No tengas miedo” sea una película que hay que ver con atención.
Leyendo el anterior párrafo, tal vez dé la sensación de que nos encontramos ante una película aburrida, de significado oscuro. O en otras palabras: una paja mental que nos cuelan como obra de arte y que sólo gusta a los críticos. Pero no es el caso.
Armendáriz plantea tan bien lo que está pasando, de forma muy sutil, que hace que te metas de lleno la película. El film comienza con unos planos, a la altura de los ojos de Silvia, que la muestran muy feliz, día tras día, a la salida del colegio. Un día, su padre la hace cosquillas en el sofá, y en un plano escalofriante (sólo se ve cómo muda la cara la niña), el padre se inventa otro juego. Al siguiente día, Silvia sale del colegio muy seria. Pero su padre la lleva a ella y a su amiga al cine, y vuelve a sonreír. Armendáriz intercala en la narración declaraciones reales de gente de la que abusaron de niños (son espeluznantes), lo que da la información de cómo se siente Silvia sin necesidad de que el personaje lo exteriorice.
 |
Belén Rueda e Iranzu Erro |
El resto de la película sigue el mismo esquema. Silvia va creciendo (las tres actrices que la interpretan son excelentes; el resto del reparto es buenísimo); y aunque no muestre mucho (lo contrario rompería con el personaje, y la parte final no tendría fuerza), el espectador ha asimilado todo que lleva por dentro, deseando que por fin pueda dar el paso para comenzar una nueva vida. El espectador sufre con ella.
A lo largo de todo el metraje hay escenas con muchísima emoción, no porque haya gritos, sino porque transmiten muy bien la impotencia y confusión que sufre Silvia. Y poco a poco, pequeños detalles, como el violonchelo, van adquiriendo significado.
Los personajes de los padres están muy bien dibujados: Lluís Homar no es un ogro vicioso que destruye la vida de su hija por lo perverso que es (de hecho, que muestre cariño a Silvia hace que Silvia sufra más); y Belén Rueda está tan ocupada con su tienda y en tener una vida perfecta, que es incapaz de asumir lo que está pasando.
“No tengas miedo” no me parece una película fácil de ver, tanto por el tema como por cómo está contada, pero sin duda es una de las mejores de lo que vamos de año.
Es una pelicula muy recomendable. Trata los abusos sexuales a menores desde una gran sensibilidad y sin sensacionalismos macabros…