Fright Night
(EE.UU. 2011, 106 min)
Dirección:
Craig Gillespie
Guión:
Marti Noxon
Intérpretes:
Anton Yelchin
Colin Farrell
Toni Collette
David Tennant
Imogen Poots
Christopher Mintz-Plasse
Dave Franco
Chris Sarandon
“Noche de miedo” es un remake de un film de 1985 que yo recuerdo con mucho cariño. He de reconocer que lo vi con 13 años, que es la edad ideal para verlo, y lo que me queda de él es que era una película muy simpática que juntaba el terror con el humor. La nueva está dirigida por Craig Gillespie, que debutó en 2007 con “Lars y una chica de verdad”, y el papel de vampiro, interpretado en la original por Chris Sarandon –tiene un cameo en ésta-, lo hace Colin Farrell. A pesar de tener críticas decentes y de apuntarse al carro de las 3D, “Noche de miedo” se ha pegado un batacazo en taquilla.
Charley (Anton Yelchin) es un chico que ha dejado de ser un friki para pasar a ser uno de los más populares de su clase; pero con el cambio ha dejado de lado a su antiguo amigo (Christopher Mintz-Plasse), que sigue siendo un friki de tomo y lomo. Un día, a través de amenazas, el amigo logra citarse con él y le desvela que ha descubierto que su nuevo vecino (Colin Farrell) es un vampiro que está matando a gente. Charley no le cree, pero va descubriendo pistas que le convencen de que es verdad y acaba metiéndose tanto en la boca del lobo, que llega un momento en el que o mata al vampiro o el vampiro lo mata a él.
“Noche de miedo” se desarrolla en la actualidad pero es más ochentera que los cardados de fantasía y las hombreras que llevaban las mujeres en aquella época. Y es que “Noche de miedo” pertenece a la moda de remakes o películas que rescatan el espíritu de los 80, y a las que normalmente les va muy mal en taquilla porque parece que sus responsables están más interesados en recuperar ese espíritu que en contar una buena historia. El problema de este planteamiento es que el público ideal, al que en teoría le tocará la fibra sensible por la nostalgia, tiene ahora entre treinta y pocos y cuarenta y pocos, y eso significa que no pisa una sala de cine. Y al público joven, esas aventuritas ochenteras les parecerán más rancias que, bueno, los cardados de fantasía y las hombreras.
“Noche de miedo” tiene ideas muy buenas, y momentos que están muy, muy bien, pero un guión terrible. Tal como comienza (después del prólogo tan bueno que tiene), parece que la película va a ir sobre cómo el protagonista se da cuenta de la importancia de ser uno mismo. Luego descubrí que yo hilaba muy fino y le pedía demasiado a la película. El amigo friki simplemente está para dar información de forma muy torpe, porque el protagonista no cambia nada. A mí me parece una idea muy mala que el protagonista se entere de lo peligroso que es su vecino a través de una parrafada que le casca su amigo, más teniendo en cuenta que el espectador ya se imagina que es un vampiro. Así matas muchísimo suspense. Si fuera que el amigo sospecha de su vecino, quien poco a poco se va ligando a la madre (esto está muy poco explotado) y se ponen a investigar… Pero con la investigación ya resulta, no sé qué gracia tiene.
Un poco más adelante hay un momento surrealista por lo absurdo que es. El amigo ha desaparecido (sabes que se ha convertido en vampiro) y el protagonista va a casa de sus padres, que están tan anchos. Esa escena simplemente está para que el protagonista descubra una prueba que le demuestra que su vecino es un vampiro. Yo me pregunto por qué no hicieron que el amigo, antes de quedar con él, le mandase el vídeo por internet y él lo viera al día siguiente.
 |
Colin Farrell |
Otro momento risible es cuando Yelchin llena su casa de parafernalia antivampiros y su madre, Toni Collette, le pregunta sorprendida qué significa todo eso. Él contesta que es una broma para su novia. La novia llega y un poco más tarde Colin Farrell se quiere colar en la casa, pero Yelchin convence a su madre para que no lo invite a entrar. Entonces, en un plano en el que aparecen juntos Collette, Yelchin y la chica, Collette salta que ah, esa es la broma para la novia. A ver, esto en teatro podría funcionar, que los actores tienen que decir los apartes en alto para que se entere el público, pero en cine queda ridículo, que la chica no es sorda y te ha oído. En esa misma escena, no tiene ningún sentido que Collette, convencida de que es una broma, no haga nada para impedir que Farrell le destroce el jardín.
Toda la parte con Peter Vincent (David Tennant), el cazavampiros, me parece malísima, y no sé por qué el protagonista se obsesiona con él, si está claro que es un farsante y un cobarde. La única justificación que le veo es que querían hacer una escenita con cachivaches paranormales. Y el cambio del personaje, qué más o menos está justificado pero que no te lo crees por lo mal caracterizado que está el personaje y lo brusco que es, realmente está para resolver la película.
El clímax es bastante flojo. Parece rodado con una cámara casera (el vídeo se nota muchísimo en esa parte) en algún sótano que tenían a mano. Tiene imaginativo lo de la gota de sangre, aunque los vampiros parecen más zombies que a otra cosa, pero el resto es bastante cutre.
En el lado bueno tiene a Colin Farrell, que está muy bien sin hacer gran esfuerzo y sí que logra ser inquietante cada vez que aparece. Los ataques del vampiro están bien, y la huida en coche es muy buena (se parece mucho a una de “
La guerra de los mundos” y a otra de “Hijos de los hombres”. Es peor y se nota dónde han pegando digitalmente los planos, pero es muy efectiva). Y a mitad hay un momento genial, cuando el protagonista va a salvar a una víctima del vampiro y acaba con un giro brillante.
La primera pelicula la vi tambien con unos 12 años, y me gustó mucho. Era como bien dices una comedia de terror, perfecta para esa edad, pero en aquella epoca claro, hoy en día, lso niños/as nos dan mil vueltas, y creo que el cine no se aprecia del mismo modo. Era muy curioso el personaje antivampiros de la tv. En cierto modo, me recuerda un poco a "El baile de los vampiros" de Polansky, la cual me parece una autentica obra maestra, espero vuestras opiniones al respecto. Todavía no he visto la version de Farrell, cuando lo haga, me dejare caer de nuevo por aqui….
No estoy de acuerdo con lo de los niños. Lógicamente, no les va a gustar la peli de los 80, porque le parecerá anticuada; pero si hoy en día haces una buena peli que mezcle humor y terror, sí que les va a gustar (si les gusta esos géneros, claro). No es cuestión de si los chavales son más o menos sofisticados, sino de la calidad de las películas.
La de Polanski, por increíble que parezca, no la he visto.
Carlos, pues a ver si la ves, que vale la pena
Esto, ¿te refieres a la "Noche de miedo" original o a la peli de Polanski?
Tengo ganas de ver las dos.
Moncho no se a cual se referirá, supongo que a la de Polanski. Yo personalmente, te la recomiendo (la de polanski) totalmente. Me parece genial. Yo que la he visto muchas veces, puedo decir que cada vez pillo un punto diferente, algo que se me ha pasado desapercibido antes. Eso si, la original, con sus doblajes, nada de cambios que la estropean bastante. Y prepárate para ver los errores, que hay muchos, pero aun asi merece la pena.
Es una de mis pelis pendientes, desde hace demasiados años. En cuanto la vea, colgaré la crítica.
Contesto un poco tarde. Pero sí, me refería a la de Polanski
Prometo ver la de Polanski. No sé cuándo, pero lo haré.
Ayer vi por fin esta nueva version de Noche de miedo. Personalmente me ha gustado, aunque tiene detalles sin sentido, la película resulta entretenida y divertida. Es tambien bastante fiel a la de 1985 aunque esta vez el famoso de la tele deja bastante que desear… Colin Farrel hace bien su papel, de hecho en mi opinión de le dan mejor los personajes raros, que los de protagonista.
Yo la original todavía no la he vuelto a ver. Ni "El baile de los vampiros". Colin Farrel es muy irregular, poque a veces está muy bien ("Escondidos en Brujas", "El sueño de Casandra") y a veces es terrible ("Alejandro Magno"). Aquí está bien.
Colin Farrel es irregular porque (en mi opinion) los papeles que le van bien son los personajes raros, salidos de sitio, "colgados" o un poco trastornados…
Las pelis comerciales como Alejandro Magno, Corrupcion en Miami, Total Recall, etc … yo creo que no las encaja muy bien. Aunque tambien tiene algunas buenas o al menos entretenidas como Swat o La Prueba, pero quizas se deba al resto del reparto. L