No habrá paz para los malvados [7]

Cartel de No habrá paz para los malvadosNo habrá paz para los malvados
(España, 2011, 96 min)
Dirección:
Enrique Urbizu
Guión:
Michel Gaztambide
Enrique Urbizu
Intérpretes:
José Coronado
Helena Miquel
Rodolfo Sancho
Juan José Artero

 

De Enrique Urbizu sólo he visto “La caja 507”, que era muy buena, y el telefilm que hizo para “Películas para no dormir”, que estaba muy bien rodado pero que era terrible. “No habrá para los malvados” es su tercera colaboración con José Coronado y con el guionista Michel Gaztambide; y comparte con “La caja 507” que es un thriller sórdido en el que un acontecimiento al principio descubre una trama muy compleja.
   Santos Trinidad (José Coronado) es un policía acabado que tiene serios problemas con el alcohol. Un día de borrachera se mete en un lío en el que tres personas acaban muertas, y para evitar que lo delaten, Santos comienza a perseguir al único testigo del suceso. La juez Chacón (Helena Miquel) investiga las muertes, y a medida que indaga en el caso, va descubriendo que es mucho más complejo de lo que parece.
   Me pasó una cosa muy curiosa cuando fui a ver esta película. La vi con dos amigos, y a mí me gustó y a ellos no. No es que sea curioso por eso, que eso es cuestión de gustos, es que habíamos interpretados varios acontecimientos de forma distinta, y en consecuencia visto dos películas completamente diferentes. He visto por internet que la mayoría de la gente interpreta la película como mis amigos, pero sí que hay personas que lo hacen como yo. Me parece que si “No habrá paz para los malvados” es lo que ven mis amigos, no vale mucho, pero que si es la versión que he visto yo, es una película interesantísima, porque parece que es una cosa, cuando realmente es otra. Voy a intentar explicarlo sin destrozarla.
   En lo que todos coincidimos es en que tiene un principio y un final impresionantes, y que José Coronado está genial. También en que a veces es muy confusa, sobre todo en cómo Coronado consigue las pistas, y que hay subtramas, como la del compañero policía, que se quedan cojas. Pero mientras en la versión de mis amigos no hay más que casualidades (los muertos del principio curiosamente estaban compinchados con unos islamistas que curiosamente…), en la mía no hay ninguna; y mientras en la suya José Coronado es un personaje bastante básico, en la mía es mucho más complejo.
José Coronado en No habrá paz para los malvados
José Coronado

Si te la tomas como mis amigos, la investigación de la juez no crea ninguna tensión porque investiga otras cosas, mientras que yo lo veía cómo una manera de explicarle al espectador todo lo que ya sabía Coronado, y la tensión venía porque si lo detenían a él, provocarían varias muertes. En la versión de mis amigos es imposible que sientas empatía por el personaje de Coronado, porque es despreciable; en la mía estás con él en todo momento.

   La clave de película está en saber si la matanza del principio es una casualidad o un hecho premeditado. Yo creo que es premeditado. A lo largo del film está claro que Coronado es cualquier cosa menos un chapuzas, y al principio utiliza una pistola que no es la reglamentaria. Además, si todo es casualidad, su pasado en Colombia no tiene ningún sentido; y creo que el título se refiere a lo que hace Coronado, no la juez. En la versión de mis amigos Coronado es un hombre muy malo que por ironías del destino acaba haciendo el bien, en la mía es Harry el sucio.
   Lo que sí me parece que falta para que sea una gran película es profundizar un poco más en el personaje de Coronado, en decir qué pasó realmente en Colombia para que cambiara radicalmente. Tal vez una pista es el anillo de casado que lleva y que nunca se explica.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.