Número 9 [5]
(EE.UU., 2009, 79 min)
Dirección:
Shane Acker
Guión:
Pamela Pettler
Intérpretes (v.o.):
Elijah Wood
Jennifer Connelly
Christopher Plummer
Martin Landau
John C. Really
Crispin Glover
Shane Acker llamó la atención en 2005 con “9”, un corto de animación por ordenador post-apocalíptico que estuvo nominado al Oscar. Tim Burton vio su trabajo y, junto con Timur Bekmambetov, director de “Wanted”, decidió producir el salto al largometraje de Acker con una película basada en ese corto. El resultado es muy decepcionante: un film hinchado a más no poder, con escenas excelentes y un diseño de producción sobresaliente.
9 es un muñequito de trapo que despierta en una Tierra en ruinas. En su deambular por la ciudad se encuentra con otros seres como él que le cuentan lo ocurrido: en el pasado, un científico creó máquinas inteligentes que se rebelaron contra los seres humanos y acabaron con la humanidad. Ahora lo único que queda con vida son esos muñecos de trapo y un gato mecánico que los persigue.
El film es, curiosamente, una mezcla de las películas de sus productores: tiene escenas de acción muy espectaculares, con unas mezclas de sonido que te despeinan, que hacen pensar en el ruso (aunque no son tan frenéticas); y momentos líricos que recuerdan a Burton. Entre las primeras destacan la muerte del gato; el ataque del murciélago; o, mi favorita por lo inquietante y retorcida que es, el de esa especie de araña-cobra. Entre los segundos, que creo que son lo mejor de la película, destacaría la escena en la que 9 consigue su voz; la de la gramola, que me parece genial por lo imaginativa que es; la de la creación del protagonista y el final. Tienen el tono melancólico y mágico de los mejores momentos de Tim Burton (estoy pensando en la muerte de Vincent Price o la escultura de hielo de “Eduardo Manostijeras”, o el final en el cementerio de “Pesadilla antes de navidad”) y consiguen la misma emoción.
La animación no tiene nada que envidar a superproducciones de animación por ordenador, y eso que se hizo por sólo 30 millones de dólares; y el diseño del mundo en ruinas es excelente, con un impresionante cuidado por los detalles. Entonces, ¿por qué “Número 9” no es una buena película? Porque apenas tiene historia.

“Número 9” es una apuesta muy arriesgada: un oscuro film de animación para adultos. Desgraciadamente, sus virtudes quedan en parte anuladas por un guión mediocre.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?