Origen [5]

Póster original de Origen
Inception
(EE.UU., Reino Unido, 2010, 148 min)
Dirección y guión:
Christopher Nolan
Intérpretes:
Leonardo DiCaprio
Joseph Gordon-Levitt
Ellen Page
Tom Hardy
Ken Watanabe
Dileep Rao
Cilliam Murphy
Marion Cotillard
Tom Berenger
Pete Postlewaite
Michael Caine
Lukas Haas

 

Christopher Nolan ha encontrado un hueco que estaba vacío en Hollywood y lo ha llenado. Christopher Nolan dirige blockbusters que se toman a sí mismos demasiado en serio; superproducciones con aspiraciones intelectuales. Por esos sus películas, que no son una maravilla, tienen tanto prestigio crítico, recaudan muchísimo dinero, y muy poca gente se atreve a reconocer que no le gustan. Su anterior película, “El caballero oscuro”, juntaba un tono excesivamente serio con multitud de elementos tontos y una trama demasiado complicada para lo que contaba. Pensé que era por ser la adaptación de un cómic; y ese tono chirriaba con las convenciones del género; ahora me doy cuenta de que es el estilo de Nolan: con el tono solemne y una trama que podía ser mucho más sencilla, quiere dar la impresión de que te está dando arte, y así disimula sus grandes carencias como narrador.
   Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) trabaja en una empresa que se dedica a robar secretos metiéndose en los sueños de la gente. Un cliente, Saito (Ken Watanabe), lo contrata para que se meta en la mente de su competidor, Robert Fisher (Cilliam Murphy), y plantarle la idea de desmantelar la empresa de su padre (Pete Postlethwaite), que está enfermo terminal, cuando muera. Cobb tiene prohibido entrar en los Estados Unidos porque lo acusan de haber matado a su mujer (Marion Cotillard), y hace tiempo que no ve a sus hijos; pero Saito le promete que si su plan sale bien, moverá hilos para que pueda volver a casa. Cobb recluta a un equipo (Ellen Page, Tom Hardy, Joseph Gordon-Levitt, y Dileep Rao) para poder llevar a cabo el plan.
   Lo que no se puede negar de “Origen” es que tiene un reparto impresionante. Aparte de los actores nombrados, también aparecen Lukas Haas, Michael Caine, y Tom Berenger; y el nivel interpretativo es excelente. Visualmente la película es muy buena, con una fotografía y un diseño de producción sobresalientes, esmerándose Nolan en crear los mejores planos posibles durante las dos horas y media que dura.
Fotograma de Origen
   A lo largo del metraje, hay ideas muy buenas y escenas imaginativas. En principio, la trama de Fisher es muy interesante, con esos cambios en la duración del tiempo. El paseo de DiCaprio y Ellen Page por París es genial; al igual que cuando el segundo nivel se queda sin gravedad; o el limbo que se crean DiCaprio y Cotillard.
   Pero Nolan es incapaz de trazar una línea recta para ir de “A” a “B”, y se dedica a dar vueltas y más vueltas, complicando la película de manera innecesaria, pasando por todo el abecedario antes de llegar a “B”. Mete demasiados elementos y no les da una jerarquía. Cuando DiCaprio está formando un nuevo equipo, me parece agotador. Tenía que estar recordándome que todos esos minutos eran para encontrar a las personas adecuadas para el plan.
   ¿Era necesario todo lo de Mombasa? Supongo que a Nolan le apetecía hacer un James Bond, y lo metió aquí con calzador. Aparte de que nunca me creeré a DiCaprio en una escena de acción, ya lo dirija Scorsese o Ridley Scott, hay un momento ridículo: Watanabe aparece por arte de magia para salvar a DiCaprio, con la excusa de que le gusta cuidar sus inversiones. ¿Por qué no lo decía primero, y DiCaprio simplemente le tenía que dar una lista personas?
   En esa parte, ¿qué pinta Michael Caine? ¿Y toda la presentación de Dileep Rao, para qué? ¿Qué más da que Elle Page pueda crear laberintos complejos o que doble ciudades, si después no sirve de nada en la trama? Y cuando llegan a un obstáculo importante, saber cómo se van a colar en el avión de Murphy, lo resuelven de un plumazo.
   Todavía sigo sin entender por qué hacían falta tres niveles de sueños. ¿No podían meter a Pete Postlethwaite en el primer nivel y así se ahorraban problemas? Tampoco entiendo que digan que el segundo nivel es el más peligroso, cuando en la película es el más seguro de todos. O que recalquen que la inestabilidad de los niveles se va incrementando, entonces ¿por qué en el segundo nivel no hay gravedad y en el tercero sí? Del tercero, no entendía por qué tenían que ir a esa fortaleza. A Nolan se le pasó explicarlo. Además, Nolan pone lo más espectacular al principio, el paseo por París, y el resto de los sueños no son ni la mitad de interesantes.
   Hay muchísimos elementos sin sentido. ¿Cómo es posible que Watanabe se meta en la misma cabina de Murphy, siendo su mayor competidor, y éste no lo reconozca? ¿Y por qué Watanabe se mete en el sueño? No solo eso, si no que lo meten en todos los niveles. Simplemente para subir la tensión.
   De este tipo de cosas caprichosas, “Origen” está llena. Ellen Page se cuela en el sueño de DiCaprio, y él, muy enfadado, le echa la bronca por haberse metido; pero en vez de expulsarla, le da una vuelta por todo su subconsciente, y así el espectador sabe más de DiCaprio. Creo que había otras maneras más sutiles y creíbles de dar esa información.
Marion Cotillard y Ken Watanabe en Origen
Ken Watanabe y Marion Cotillard

En cuanto se meten en el primer sueño, se dan cuenta de que es mucho más peligroso de lo que pensaban, y que el subconsciente de DiCaprio les está jugando una mala pasada. ¿Siendo el mejor equipo del mundo, no sabían esto de antemano? Otra forma torpe de subir la tensión.

   Hay un momento hilarante que no sé quién se lo puede tomar en serio. Ellen Page, en un sueño, está diseñando París, y de repente, aparece Cotillard y la mata. Page se despierta y Gordon-Levitt le pregunta que le ha parecido Cotillard. Page, muy seria, dice que es encantadora. ¿Esto es buen cine?
   La historia de Marion Cotillar funciona muy mal. El problema es que el film es tan frío y cuenta tantas cosas sin jerarquizar, que es imposible sentir empatía por el personaje de DiCaprio. En esta trama, Nolan se guarda información, pero muy malamente. Cuando DiCaprio explica lo que sucedió, como no dice por qué tenían que abandonar el limbo, yo no hacía más que preguntarme que por qué no volvían a dormirse. Era tan sencillo como decir que si no salían en ese momento, caerían en un coma irreversible, o cualquier cosa por el estilo. DiCaprio se calla porque le interesa a Nolan, y cuando retoma la historia minutos después, continúa porque es conveniente. Además, DiCaprio sabe en todo momento que Cotillard es una ilusión, lo que hace que muchas escenas no tengan ni sentido ni tensión.
   Una buena idea, con un desarrollo malo, no hace una buena película. “Origen” es la prueba.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Yo sali hecha un lio del cine, como tu dices, una buena idea pero mal, muy mal enfocada. Llegó un momento en que solo recuerdo escenas de accion sin sentido y venga a despertarse…

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Creo que el truco de Nolan, por el que mucha gente lo considera un genio (sinceramente, me parece que esa gente necesita ver mucho cine), es porque sus películas son confusas por lo demasiado que complica las tramas.
    Esas son películas confusas, no obras maestras.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.