Primera sangre [6]
NOVELA
First Blood
(EE.UU., 1972, 284 páginas)
David Morrell
Leyendo uno de los miles de libros sobre escritura que he leído, vi que recomendaban “Lessons from a Lifetime of Writing”, de David Morrell. Cuando investigué un poco, descubrí que era una especie de “Mientras escribo”, de Stephen King, pero escrito por el padre de Rambo. No me podía creer que Rambo hubiera sido una novela antes que una película, y que ese autor, que también había escrito las novelizaciones de “Rambo 2” y “Rambo 3”, pudiera decir algo interesante. Tenía tan buenas críticas en Amazon que decidí comprármelo. Me alegro de haberlo hecho, es uno de los mejores libros sobre escritura que he leído, incluso mejor que el de King (si te interesa, la versión actualizada se llama “The Successful Novelist). Tenía que leerme su ficción.
En el prólogo de la edición americana de 2000 de “Primera sangre”, Morrell cuenta que se licenció en la Universidad de Pensilvania en Literatura Americana. Quería ser novelista, pero sabía que muy pocos podían mantenerse escribiendo, así que decidió hacerse profesor de literatura, lo que le permitiría estar rodeado de libros y tener tiempo para escribir. Morrell tuvo como mentor al escritor de ciencia ficción William Tenn, quien le explicó lo básico de la escritura y que tenía que encontrar los temas que realmente le importaran para escribir sobre ellos. Morrell los encontró para su debut, “Primera sangre” (1972), y desde entonces es uno de los escritores de thrillers más prestigiosos de Norteamérica. (El prólogo es excelente, pero no te lo leas si no sabes cómo acaba la novela, que Morrell lo cuenta.)
Rambo llega al pueblo de Madison, en Kentuck. El jefe de policía, Teasle, lo sube en su coche y lo saca del pueblo, pensando que es un vagabundo. Rambo vuelve en varias ocasiones, hasta que Teasle lo arresta y es condenado a pasar 35 días encerrado. Cuando lo van a meter en la celda, Rambo mata a uno de los policías y se fuga para refugiarse en las montañas, donde una legión de policías intentará darle caza.
La novela es un duelo extendidísimo entre Rambo y Teasle, y Morrell, para aumentar la tensión y crear empatía en el lector, va alternando sus puntos de vista. Aunque está escrita en tercera persona, las voces de los personajes son muy distintas, y los pensamientos de Rambo son mucho más caóticos que los de Teasle (hay partes en las que habla consigo mismo, como si fueran dos personas).
Rambo es un veterano de Vietnam que ha regresado trastornado de la guerra; Teasle es un veterano de la Guerra de Corea que no va a dejar que un chaval con melenas le tome el pelo, hasta que se da cuenta de que ese chaval es muy peligroso. La intención de Morrell era que el lector tuviera sentimientos ambivalentes hacia los personajes, que no se pusiera de parte de ninguno.
Teasle puede resultar demasiado cabezota y antipático, pero yo estaba con él. Su personaje está mucho más desarrollado que Rambo: durante la novela Morrell introduce la separación de Teasle, su regreso al pueblo y su relación con Orval y su mujer. Estos momentos están tan bien metidos que no detienen la trama y sirven para rebajar la tensión. Este tipo caracterización es lo que le falta a Rambo para que realmente se pueda empatizar con él.
En cuanto Rambo se echa a las montañas, Morrell pone un flashback sobre cómo fue capturado en Vietnam y logró escapar, lo que explica su comportamiento y lo peligroso que es. A Morrell ya sólo le queda añadir lo de su instructor para acabar la caracterización de Rambo. El instructor también tiene poco desarrollo, y su enfrentamiento con Rambo pierde fuerza.
La novela tiene partes muy tensan y efectivas. El principio en el pueblo es un buen ejemplo de cómo va aumentando la tensión con pequeños detalles, hasta que Rambo no puede más, y comienza a matar. La mejor me parece cuando Rambo tiende una emboscada a los policías en un precipicio, con páginas y páginas muy agobiantes. El final también es muy bueno, con Rambo y Teasle delirando cada vez más, y aumentando muchísimo la tensión a medida que pasan las páginas.
Pero durante buena parte de la caza por las montañas, sobre todo las escritas desde el punto de vista de Rambo, resultan repetitivas y aburridas.
No es una gran novela, pero sí muy interesante. Seguiré leyendo a David Morrell.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?