Prometheus [6]

Poster original de PrometheusPrometheus
(EE.UU., 2012, 124 min)
Dirección:
Ridley Scott
Guión:
Jon Spaihts
Damon Lindelof
Intérpretes:
Noomi Rapace
Logan Marshall-Green
Michael Fassbender
Charlize Theron
Guy Pearce
Idris Elba

 

“Prometheus” era una de las películas que más ganas tenía de ver este año. Desde que en 2009 Ridley Scott anunciara que volvía a universo de “Alien”, el proyecto me había atraído muchísimo. Me parecía que si alguien debía retomar esa saga tenía que ser Scott o James Cameron, y siendo Scott tan irregular, tenía muchas ganas de ver el resultado. “Prometheus”, que es satisfactoria y muy decepcionante, muestra muy bien los puntos fuertes y débiles de Ridley Scott: excepcional en la creación de atmósferas y el aspecto visual, pero un chapucero como narrador.
   A finales del siglo XXI, unos arqueólogos (Noomi Rapace y Logan Marshall-Green) descubren unas pinturas rupestres en Escocia de 35.000 años de antigüedad que, junto con otras representaciones similares aparecidas en varias civilizaciones a lo largo de la historia, interpretan como un mapa interestelar que lleva al planeta donde se originó la vida terrestre. Un tiempo después, los arqueólogos viajan al planeta para buscar respuestas en una nave al mando de Meredith Vickers (Charlize Theron), la represente de la corporación Weyland que financia la expedición, y donde también viaja un androide de misteriosas intenciones (Michael Fassbender). Pero cuando la expedición comienza a recabar información, se dan cuenta que lo esconde ese planeta no era lo que esperaban.
   La primera hora de “Prometheus” es excelente, y casi se podría ver como un remake de “Alien” en donde todo es mucho más grande: si “Alien” era una orquesta de cámara, “Prometheus” es una orquesta sinfónica. En esta parte Scott demuestra que no ha perdido nada su toque, que si hoy le das el guión de “Alien”, te vuelve a hacer una obra maestra.
   Esta parte es visualmente impresionante, tiene un sentido de lo maravilloso sobresaliente (eso es fundamental si haces ciencia ficción), y como en “Alien”, Scott consigue que sin que pasen grandes cosas, y con un ritmo muy pausado, te tenga atrapado desde el comienzo y quieras saber qué más esconde ese planeta.
Noomi Rapace en Prometheus
Noomi Rapace

Pero llega la segunda hora, y te dan ganas de estrangular a Scott. Es incomprensible que este hombre, que lleva dirigiendo 35 años y ha hecho grandes películas, diera el visto bueno a un guión que es peor que nefasto. En esta segunda hora hay ideas muy buenas, pero es terrible cómo están desarrolladas. Ahora comienza a haber más acción y aparecen varias respuestas, pero el film, como el comportamiento el androide, no tiene ninguna coherencia. Da la sensación de que Scott tenía tanta confianza en sus dotes como director que pensaba que te ibas a meter tanto en la película, por el aspecto visual y su fuerza narrativa, que iba a salir airoso con ese guión. Pero ni Dios sale airoso con ese material.

   En esta parte se sacan de la manga una trama con Charlize Theron; el androide hace cosas muy raras sin estar justificadas (yo pensaba que unos de los temas iba a ser la búsqueda del alma, pero “Prometheus” no da para tanto); dan información importantísima (como que es lo que realmente oculta el planeta) en off; de forma muy tonta descubren que lo que es la construcción donde se han metido; hay una cesárea, que es una escena muy bien hecha, que es imposible que te creas por cómo es la nave y cómo está el personaje; el capitán de la nave tiene un cambio de parecer muy forzado al final; el giro final, que es un guiño a “Alien” es terrible… Y te deja varios temas abiertos.
   Una pena. “Prometheus” comienza siendo un nuevo “Alien” pero acaba teniendo la misma coherencia que “Alien 3” o “Alien resurrección”.
2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.