Resident Evil: Ultratumba [3]

Cartel original de Resident Evil: Ultratumba

Resident Evil: Afterlife
(EE.UU., Reino Unido, Alemania, 2010, 97 min)
Guión y dirección:
Paul W. S. Anderson
Intérpretes:
Milla Jovovich
Ali Larter
Shawn Roberts
Wentworth Miller
Boris Kodjoe
Sergio Peris-Mencheta

Cuando lanzaron el videojuego “Resident Evil” en 1996, dudo que nadie pensara que iba a tener tantísimo éxito: ha generado incontables continuaciones, múltiples comics, ocho novelas, un largometraje de animación, y cuatro de acción de real con Milla Jovovich de protagonista. La serie cinematográfica comenzó en 2002, bajo la dirección de Paul W.S. Anderson (parece especializado en adaptar videojuegos y hacer spin-offs: “Mortal Kombat”; “Alien vs. Predator”, o “Soldier” –una especie de continuación de “Blade Runner”- son suyas. Lo que nunca falla son las críticas que recibe: terribles sin excepción), quien ha vuelto para dirigir la cuarta parte. Como gancho para atraer al público, “Resident Evil: Ultratumba” fue rodada en 3D con las mismas cámaras que “Avatar”. Y ha funcionado: a los veinte días de su estreno, ya ha superado los 200 millones de dólares en todo el mundo, lo que la convierte es la más taquillera de la serie con mucha diferencia. Incluso yo, que no había visto ninguna, he picado.

   A la corporación Umbrella se le escapa un virus que convierte en zombis a casi toda la humanidad. Cuatro años más tarde, Alice (Milla Jovovich) se cuela en su base en Tokio, con la intención de matar a Albert Wesker (Shawn Roberts), el jefe de Umbrella. Alice tiene poderes sobrehumanos porque le inocularon el virus-T, pero cuando se enfrenta a Albert en un avión, éste le inyecta un suero que neutraliza el virus y la vuelve humana. El avión se estrella, y Alice, que sobrevive, pone rumbo a Arcadia, una zona en Alaska donde viven los supervivientes.
   Esta película tiene algo muy bueno, que son las escenas de acción; y algo muy malo, que es todo lo demás. La secuencia que abre la película, la de créditos, está rodada con mucho estilo y mantiene la tensión mientras van apareciendo los carteles; y durante las escenas de acción, Anderson hace encuadres excelentes, juega muy bien con los cambios de velocidad de los planos, las acciones son imaginativas y tienen buen ritmo.
Ali Larter, Wentworth Miller y Milla Jovovich en Resident Evil: Ultratumba
Ali Larter, Wentworth Miller y Milla Jovovich

Pero en cuanto tiene que contar una historia, Anderson es rematadamente malo. La película es muy poco original, las interpretaciones son pésimas (empezando por la de Jovovich: su belleza es inversamente proporcional a su talento como actriz. Es una gran modelo publicitaria), y muchas cosas suceden porque sí y otras tantas son increíbles.

   Anderson es muy torpe para hacer avanzar la trama, trama que simplemente se reduce a ir eliminando a los personajes de cartón que tiene: el productor se vuelve loco, y mata a uno; la actriz se empeña en ponerse a nadar, para que se la zampen; al chino lo parte en dos un gigante que nadie ha visto colarse. No hay absolutamente ninguna sensación de agobio, a pesar de ser una película de zombis, y es aburridísima.
   Hay escena especialmente mala: uno de los personajes lleva a Jovovich a que vea a un preso (Wentworth Miller), y para que Jovovich y el preso puedan hablar, Arderson, de la forma más forzada posible, hace que el vigilante y el otro personaje vayan a investigar unos extraños ruidos. Cuando Jovovich y Miller han hablado a gusto, los otros dos personajes vuelven, y se van sin decir ni pío sobre el preso. ¿Pero no querían enseñarla algo? Esto lo hace un director muy inepto (además, todo el misterio de Miller no lleva a ninguna parte).
   Que yo sepa, Anderson ni ha dirigido anuncios ni videoclips, que supongo que le quedarían muy bien; pero contar historias no es lo suyo. Viendo el resultado, desearías que “Resident Evil: Ultratumba” fuera una sucesión de escenas de acción sin trama de por medio.
3 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    seee pa ke la peli esta buena por los efectos ii too pero el problema es que es como si fuera un pedazo sin sentido a la larga no tiene nada nuevo aparte del hecho de que se mira que wesker tambien tiene el virus T pero al menos a alice no le salen esos tentaculos asquerosos de la boca tatai jajajajaja

    Responder
  2. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Las anteriores si las vieras creo que tendrías una opinión muy similar. Yo las veo porque soy aficionada a las de zombies y porque vi la primera en el cine y ya pues las sigo todas, pero no son muy buenas que digamos, lo que pasa es que con el tiempo se coge cariño a los personajes, por sosos que sean. L

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.