Starship Troopers [8]

Poster de Starship TroopersCINEFILIA
Starship Troopers
(EE.UU., 1997, 129 min)
Dirección:
Paul Verhoeven
Guión:
Edward Neumeier
Intérpretes:
Casper van Dien
Denise Richards
Dina Meyer
Michael Ironside
Neil Patrick Harris
Jake Busey
Rue McClanahan

 

Paul Verhoeven es un director que me encanta. En su Holanda natal hizo un puñado de películas interesantísimas en los 70 y 80 (a mí las que más me gustan son “Eric, oficial de la reina” y “El cuarto hombre”) y luego Hollywood le dio trabajo desde finales de los 80 hasta 2000, donde dirigió las mejores películas de su carrera. Dejando aparte dos traspiés (la insulsa “El hombre sin sombra” y la terrible terrible terrible “Showgirls”), Verhoeven dirigió tres excelentes películas de ciencia ficción, “Robocop”, “Desafío total” y “Starship Troopers”, y uno de los mejores thrillers de los 90, “Instinto básico”. En 2006 volvió a trabajar en Holanda y logró la trepidante “El libro negro”. Y al preparar esta crítica he descubierto en IMDb que ya está dirigiendo otra, “De stille Kracht”, con fecha de estreno para 2013; esa noticia me ha alegrado el día.
   En 1997 Verhoeven adaptó la polémica y muy ofensiva novela de Robert A. Heinlein en una superproducción que pinchó en taquilla (aunque en vídeo no le debió ir mal del todo, que han sacado tres secuelas directas al dvd) y tuvo una respuesta de la crítica muy polarizada. Y es que con esta película o pillas lo irónica que es, y entonces te encanta, o no, y entonces te parece malísima y ofensiva. Puedo entender que a un espectador normal se le escape la ironía de Verhoeven, sobre todo si no conoce al director, pero a un crítico, que en teoría se gana la vida analizando películas…
   Johnny Rico (Casper van Dien) vive feliz en Buenos Aires con su familia de clase media. Rico está a punto de terminar el instituto y no sabe muy bien qué hacer en el futuro. Sus padres son civiles, lo que significa que no pueden votar ni influir en el gobierno de la Tierra, pero son felices y quieren que Rico vaya a Harvard. Pero una chica que le gusta, Carmen (Denise Richards), y un amigo suyo con poderes psíquicos (Neil Patrick Harris) se van a alistar en el ejército; y una vez que acaben de prestar servicio a la patria serán ciudadanos, lo que les otorgará una serie de derechos (entre ellos el voto) que no tienen los civiles. Rico decide unirse al ejército en la unidad de infantería, donde lo más probable es que acabe muerto o tullido, ya que la Tierra está en guerra contra una raza extraterrestre de arácnidos que está masacrando las colonias humanas (aunque los humanos fueron los primeros en meterse en su hábitat natural y los arácnidos sólo defendían sus fronteras).
Casper van Dien en Starship Troopers
Casper van Dien

Siempre me ha gustado mucho esta película y creo que lo que la hace tan buena es que funciona a dos niveles que dicen cosas distintas. Por una parte está la historia de Rico y sus amigos. Es una historia de aventuritas contra una raza alienígena, en donde Rico evoluciona como personaje para hacerse más fuerte y sufre desamores. Esta historia es la que ve todo el mundo. A mí me parece que está muy bien contada, por cómo van plantando cada personaje y todas las amenazas del enemigo y cómo van evolucionando las situaciones y los personajes. Tiene momentos de mucha emoción y unas escenas de acción que siguen siendo muy espectaculares (con unas gotas de gore, que si no no sería Paul Verhoeven).

   Hasta aquí podíamos estar hablando de una película de Michael Bay. Pero “Starship Troopers” muestra lo terrible que es el régimen que gobierna la Tierra. A lo largo de la película Verhoeven va dando pequeñas pistas de qué pasa realmente (los chuscos anuncios televisivos; la estética nazi del ejército; la conversación en la duchas; que el ataque lo comenzó la Tierra, que tiene ganas de dominar toda la galaxia). Al juntar las dos historias, lo que provoca es que te alegres porque le vayan bien las cosas a Rico, pero al mismo tiempo te inquietas al descubrir cómo es la Tierra y la influencia que tienen los militares y que al final Rico y sus amigos son exactamente igual que los arácnidos.
   ¡Qué grande es Paul Verhoeven!
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.