Still Walking. Caminando [5]
(Japón, 2008, 114 min)
Dirección y guión:
Hirokazu Koreeda
Intérpretes:
Hiroshi Abe
Yui Natsukawa
You
Confieso que me metí a ver esta película por las buenas críticas que tenía. Hay que ver lo inocente que sigo siendo. A veces se me olvida que los críticos se suelen deslumbrar en cuanto los actores tienen los ojos rasgados y el film es lento y trata de temas serios, como si el desarrollo de la trama o la parte técnica no pintaran nada en el cine. En fin, algún día espabilaré.
“Still Walking” es una película japonesa que trata sobre una reunión familiar para rememorar la muerte de uno de los hijos. Usando esta premisa como punto de partida, el director habla del dolor insuperable que supone la pérdida de un hijo y del cambio generacional, de cómo en las relaciones entre padres e hijos llega un momento en el que dejan de entenderse. Este último aspecto la convierte casi en un remake de “Cuentos de Tokio”, de Ozu, pero es de peor calidad.
Narrativamente, el principal problema que veo es que durante muchos minutos es confusa. A mí me costó relacionar a los personajes y saber por qué se estaban reuniendo. O en otras palabras, ni sabía qué unía a los protagonistas ni me enteraba de qué iba la película. Una vez que esto queda claro (que es bien avanzada la trama), el resto mejora.
Puede que el problema fuera mío. Puede que estuviera muy cansado y todos los actores japoneses me parecieran iguales, y de allí la confusión. Pero lo que no paso por alto es lo mal rodada y montada que está.
![]() |
Yuri Natsukawa y Hiroshi Abe |
En cine hay una cosa que se llama planificación, que básicamente es decidir en rodaje cuántos planos distintos se van a hacer de una secuencia y desde que ángulos se van a rodar. Luego en montaje, se eligen los planos que mejor cubren una acción. Pues parece que el director, que también es autor del montaje, no tenía muy claro ni dónde poner la cámara ni dónde cortar los planos.
La película está llena de encuadres feos, de planos que duran demasiado y de planos que no dicen nada. Y el director tiene la irritante costumbre de hacer que cada vez que un personaje entra en una habitación, lo haga en off, utilizando sólo el sonido. Lo curioso del caso es que hay secuencias que están bien cubiertas, lo que demuestra que la planificación no esta hecha mal a posta (como ocurre en “Elephant” o “La soledad”), si no que se debe a la ineptitud del director para planificar y montar. Lo que hay que reconocer es que tiene buena mano con los actores.
“Still Walking” es una película con temas interesantes, pero que cinematográficamente está mal hecha.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?