The Visitor
(EE.UU., 2007, 104 min)
Dirección y guión:
Thomas McCarthy
Intérpretes:
Richard Jenkins
Haaz Sleiman
Hiam Abbass
Danai Jekesai Gurira
Thomas McCarthy es un actor de reparto que de vez en cuando escribe guiones y dirige. Precisamente este año se han estrenado en España dos excelentes películas relacionadas con McCarthy: es uno de los artífices de la historia original de “
Up”, y es el director y guionista de “The Visitor”.
Richard Jenkins interpreta a un amargado profesor universitario al que le obligan a ir a una conferencia en Nueva York. Cuando llega al apartamento que tiene en esa ciudad, se encuentra con que una pareja de inmigrantes lleva dos meses viviendo allí.
En este momento se da la situación más delicada de la película: Jenkins, tras echar a los inmigrantes, se apiada de ellos y les deja quedarse unos días en su casa. La reacción de Jenkins se entiende por la evolución del personaje que viene a posteriori, pero justo donde esta, y siendo el protagonista tan huraño como lo han presentado, cuesta creérsela. Si haces un esfuerzo y aceptas este momento, el resto te encantará. Si no, el película te parecerá falsa. Yo me lo creí.
A partir de entonces se desarrolla una historia de amistad entre Jenkins, Haaz Sleiman, que interpreta a músico callejero de tam tam sirio, y su madre, Hiam Abbass, una mujer que vio cómo encarcelaban a su marido en Siria por un artículo que había escrito.
 |
Richard Jenkins y Haaz Sleiman |
Durante la primera parte, la música sirve de lazo de unión entre Jenkins y Sleiman; trata de cómo el sirio le enseña a tocar al tam tam al americano y de cómo éste poco a poco vuelve a tener ganas de vivir. La segunda parte se centra en la relación entre la madre de Sleiman y Jenkins, que hace que Jenkins se de cuenta de que lleva veinte años malgastando su vida y de que ahora tiene una oportunidad para cambiar y para luchar por algo realmente importante.
Lo que me encanta de esta película es lo creíble que resultan estas relaciones. Ayuda que tenga tres protagonistas perfectos en sus papeles y con mucha química entre ellos, y que el film nunca tome el camino fácil tipo Hollywood. De forma sutil critica la política de inmigración estadounidense y acaba con un mensaje vitalista. Ni las relaciones son cursis, ni ponen una falsa historia de amor, ni acaban con un final feliz artificial. Y curiosamente, a pesar de la sensación agridulce que deja, uno acaba más contento al haber visto esta película.
Volviendo al primer párrafo, “
Up” y “The Visitor”, aparte de compartir a uno de sus creadores y una temática similar (los dos protagonistas tiene una evolución parecida), son las dos mejores películas que he visto en 2009.
Cine de muchísima calidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?