NOVELA CORTA
Too Good to Be True
(Reino Unido, 2015, 94 páginas)
Ann Cleeves
El detective Jimmy Perez es uno de los personajes más conocidos de Ann Cleeves, una prestigiosa autora británica de misterio. Cleeves lleva treinta años publicando novelas, las cuales han sido traducidas a veinte idiomas, y es especialmente popular en el Reino Unido, Estados Unidos, Escandinavia y Alemania. Jimmy Perez es un detective escocés que apareció por primera vez en “Raven Black” (2006), y desde entonces ha protagonizado cinco novelas más, una serie de televisión (“Shetland”) y una novela corta, “Too Good to Be True”, que Cleeves escribió en 2015 para Quick Reads. (Quick Reads es una gran idea británica para fomentar la lectura en adultos: novelas cortas, fáciles de leer y baratas, escritas por prestigiosos autores).
El detective Jimmy Perez deja la isla de Shetland para viajar a la región de los Borders en Escocia e investigar un asunto que le plantea su exmujer Sarah: acaba de suicidarse una joven profesora, Anna Blackwell, pero todo el pueblo cuchichea y apuntan como culpable al marido de Sarah, Tom, así que Sarah quiere que Jimmy descubra la verdad y limpie el nombre de Tom. Pero cuando Perez se adentra en el caso, sospecha que Anna Blackwell fue asesinada, y que de algún modo estaba relacionada con Tom.
“Too Good to Be True” es un buen misterio. Cleeves te presenta el caso y el lugar donde se desarrolla, y te da unas pinceladas del protagonista: se siente un poco envidioso de la vida de su exmujer, en con marido e hijos perfectos, cuando él está viudo y criando a una niña que no es suya. En cuando comienza la investigación, el interés sube mucho porque da la impresión de que Sarah le ocultó parte de la verdad (se llevaba muy mal con la chica muerta, y creó una campaña en la escuela donde trabajaba para que la expulsaran), y empiezas sospechar de ella, y más tarde del marido. Y por lo tanto, sigues leyendo para saber qué pasó realmente, mientras Cleeve te va desvelando pistas de cambian de rumbo el caso.
Lo único que no me gusta de “Too Good to Be True”, y creo que tiene que ver con su corta extensión (Cleeve tenía que desarrollar la trama en menos de 100 páginas), es que varias veces Jimmy Perez descubre pistas con demasiada facilidad. Sucede al principio, cuando se pone a hablar con la casera, que resulta ser muy chismosa, y le da información muy importante sobre el caso. Vuelve a ocurrir cuando se mete en una cafetería para pasar el rato, y tiene cerca a un grupo de mujeres que chismorrean sobre el caso, lo que le permite conocer a un personaje muy importante. Y sucede más adelante, cuando Jimmy va a su hotel y resulta que el marido de Sarah está tomando algo con unos amigos, y así Jimmy puede escuchar la conversación y sacar más información.
Al final de la investigación, Perez encaja todas las piezas y resuelve el caso de una forma que me gusta mucho: tras la detención, queda con un colega policía y le explica cómo sucedió todo, utilizando la deducción. Me gusta porque Cleeve no cae en lo que yo llamo “el síndrome de soy más malo que la quina”, una escena demasiado común en misterios y thrillers donde los autores torpes, para que el lector entienda cómo se cometió el crimen, hacen que el criminal cuente todo, normalmente jactándose, sin estar presionado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?