Total Recall (Desafío total) [5]

Poster original de Total Recall (Desafío total)Total Recall
(EE.UU., Canadá, 2012, 118 min)
Dirección:
Len Wiseman
Guión:
Kurt Wimmer
Mark Bomback
Intérpretes:
Colin Farrell
Kate Beckinsale
Jessica Biel
Bryan Cranston
Bill Nighy

 

“Total Recall (Desafío total)” es un remake de la película de Paul Verhoeven con Arnold Schwarzenegger de 1990 que estaba inspirada en un relato de Philip K. Dick. En la nueva versión Len Wiseman se pone tras las cámaras y Colin Farrel sustituye a Arnie, y aunque visualmente es muy superior a la original, el guión es bastante más flojo, lo que hace que la película sea mucho peor.
   A finales del siglo XXI sólo quedan dos territorios habitables en la Tierra: la Federación Unida de Britania, y sus antípodas, la Colonia, donde muchos residentes de Britania van a trabajar diariamente, gracias a un ascensor, llamado “la Catarata”, que recorre la distancia en tan solo 17 minutos. Douglas Quaid (Colin Farrell) es un obrero de una fábrica de robots que tiene sueños donde aparece una desconocida (Jessica Biel) y se siente frustrado con su vida, a pesar de que vive en Londres con su encantadora mujer Lori (Kate Beckinsale). Un día Quaid decide ir a Total Recall, una empresa que se mete en tu cerebro y te permite disfrutar de la aventura que quieras como si la estuvieras viviendo. Quaid ansía una vida llena de emoción y se decide por una aventura en la que es un espía. Cuando le están inyectando unas drogas para comenzar el proceso, algo sale mal, y varias personas acaban muertas al tiempo que Quaid demuestra unos reflejos físicos que antes no tenía. Quaid se vuelve un fugitivo, pero ¿eso es la aventura que le ofrecía Total Recall o es la vida real?
Colin Farrell en Total Recall (Desafío total)
Colin Farrell

Visualmente “Total Recall (Desafío total)” es impresionante. Len Wiseman destaca por crear escenas de acción muy espectaculares, imaginativas y trepidantes (en la otra película suya que conozco “La jungla 4.0”, ya se ve veía todo esto) y aquí se luce muchísimo: son sobresalientes la persecución de coches y la escena de los ascensores; y está llena de buenas ideas en los momentos de “la Catarata”, con la parte ingrávida cuando pasan por el núcleo. Además, como en esta ocasión dirige una película futurista, cada vez que hay planos generales de exteriores, te quedas con la boca abierta (aunque cuando están en el suelo, recuerda demasiado a “Blade Runner”).

   Pero el guión está a años luz de la película de Verhoeven. El personaje de Colin Farrell no tiene la entidad del de Schwarzenegger (ni Farrell el carisma de Arnie), y por lo tanto, todo lo que le sucede lo ves desde la distancia, sin que sientas empatía por él; es decir, pasan cosas muy peculiares, pero no sientes gran cosa, mientras que en la de Verhoeven sí.
   Eso es un fallo muy grave, pero lo que menos de gusta de esta versión es que en seguida desvelan si la trama es fantasía o realidad, que era uno de los puntos fuertes de la otra. Yo, en cuanto aparecieron escenas en las que no estaba Farrell, ya supe qué pasaba, y no le veía sentido a que volvieran a jugar con la ambigüedad más tarde (la única manera de que no fuera lo que yo pensaba era que se saltaran la coherencia narrativa y crearan un guión muy tramposo; pero afortunadamente son coherentes).
   Y luego el guión tiene un problema de claridad expositiva sobre cómo es esa Tierra, que hace que el clímax sea confusísimo porque no le encuentras sentido. Lo que falta aquí es explicar que la Colonia, en su conjunto, no sólo el “grupo terrorista”, se quiere independizar de Britania, pero que no lo puede hacer. Pero en la película yo veo que la gente van tan tranquila a trabajar a las antípodas, donde no hay nada de tensión, y sólo cuatro gatos quieren la independencia; y entonces llega el final, cuando Britania quiere invadir la Colonia, y yo no entiendo nada, porque daba por supuesto que la Colonia era voluntariamente una parte de Britania, y teniendo a la gente trabajando allí sin conflictos, pensé que la Colonia ya estaba conquistada.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    No me ha gustado mucho la verdad. Me quedo con la de Arnold aunque tampoco es mi peli favorita que digamos. Pero para hacer un remake asi… mejor ahorrarse las molestias. Colin Farrel me parece que trabaja bien, pero no se porque motivo le dan papeles tan malos, o es que su representante no sabe escoger… L

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Sí es un poco innecesaria, pero no me parece tan mala como decía la gente, y tiene grandes escenas de acción.

    Colin Farrell a mí me parece muy irregular, y aquí está muy soso.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.