Zodiac [7]

Cartel de ZodiacZodiac

(EE.UU., 2007, 157 min)
Director:
David Fincher
Guión:
James Vanderbilt
Intérpretes:
Mark Ruffalo
Jake Gyllenhaal
Robert Downey Jr.
Chloë Sevigny
Elias Koteas

David Fincher se ha vuelvo serio. Si sus anteriores películas eran juegos, divertimentos para el espectador, en ésta se vuelve cronista de una época. Relatando las investigaciones llevabas a cabo en los años 70 para detener a Zodiac, un psicópata que aterrorizó California a finales de los 60, Fincher está más interesado en los trabajos policiales y periodísticos y sus protagonistas que en el asesino mismo. Y lo cuenta de una manera sobria y con muchísimos diálogos. Nada que ver con “Seven”.
   Tomando como punto de partida “Zodiac” y “Zodiac Unmasked”, dos libros de investigación de Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal en la película), Fincher y su guionista pasaron 18 meses recopilando información e investigando el caso. Tal vez radique aquí su principal problema: obsesionado con mostrar lo que se encontró la policía en el caso Zodiac, nos vemos abrumados con pistas falsas, problemas jurisdiccionales, posibles sospechosos y callejones sin salida.
   Hubo un primer montaje de más de 3 horas que Paramount hizo recortar en 30 minutos. Por lo visto había pasos de tiempo utilizando secuencias de montaje; para suplir su ausencia decidieron sobreimpresionar los famosos carteles de “Cuatro años más tarde” o lo que hubiera pasado de tiempo. Y es que el espectador necesita descansar de tanto dato y tanta información. Pasa lo que sucedía en “El libro negro”, ocurren tantas cosas y sin (casi) pausa que atosigan al espectador. Pero, cómo en aquella, éste nunca se pierde a pesar de la abundancia de datos.
Robert Downey Jr. y Jake Gyllenhaal en Zodiac
Robert Downey Jr. y Jake Gyllenhaal

Otro de los problemas que tiene el film es que se detiene a medio metraje. Si bien en la primera parte vemos los asesinatos de Zodiac y en la segunda la investigación policial, la tercera, con su segunda investigación, resulta repetitiva (sobre todo porque ya se conocen todos los tropiezos con los que se encontró la policía para detener al asesino). Sin embargo, su principal problema es su decepcionante final: en la vida real no siempre las expectativas se cumplen; en el cine, si has creado unas expectativas muy grandes al principio, el final debe estar a la altura. El de “Zodiac” no lo está.

   Pese a todo lo anterior, la película tiene elementos buenos. Sí que logra que nos interesemos por los personajes (llenos de matices, como la glotonería de Mark Ruffalo, el pasado Boyscout de Gyllenhaal o el gusto por la bebida de Robert Downey Jr. ) y cómo Zodiac influyó en sus vidas; todas las actuaciones son excelentes y Fincher sigue demostrando el don que tiene para el suspense: la secuencia que abre la película y la de la chica con el bebé son modélicas en cuanto a incremento de la tensión (especialmente la segunda con ese inquietante fundido a negro en la mitad); la del taxi es sencilla pero efectiva, con un excelente uso de la voz en off; y muy amenazadora es la escena con el proyeccionista. Curiosamente la del lago se revela torpe y carente de suspense, aunque la cierra con un paso de plano corto a plano general y fundido a negro con gritos de fondo simplemente brillante. Decepcionante buen cine.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.