127 horas [8]

Cartel original de 127 horas
127 Hours
(EE.UU., Reino Unido, 2010, 94 min)
Dirección:
Danny Boyle
Guión:
Danny Boyle
Simon Beaufoy
Intérpretes:
James Franco
Kate Mara
Amber Tamblyn
Treat Williams

 

Si algo hay que reconocer a Danny Boyle es que es un cineasta arriesgado, que aunque tiene un estilo muy reconocible, cambia radicalmente de película a película. Pero también hay que reconocer que aunque sus films visualmente están muy cuidados y son muy dinámicos, no suelen ser muy buenos; y que cuando uno le queda bien, es que le ha sonado la flauta. Tras arrasar hace un par de años en los Oscars con “Slumdog Millionaire”, Boyle vuelve a trabajar con el mismo guionista, Simon Beaufoy, para, ¡sorpresa!, hacer una película que no tiene nada que ver con todo lo que ha hecho antes. Y vaya si le ha sonado la flauta: desde “Transpotting” (1996) no hacía un film tan bueno.
   “127 horas” está basada en hechos reales: en 2003 Aron Ralston (James Franco en la película) fue a hacer montañismo a una zona de cañones en Utah, y tras caerse en uno, una piedra le aprisionó el brazo derecho. Durante más de cinco días estuvo intentando liberarse, dándose cuenta de que si no tomaba una medida muy drástica, iba a morir allí.
   La película es un reto técnico y narrativo porque dada la premisa, Boyle está tan atrapado como su protagonista; pero se las ingenia para mantener la atención en todo momento. Primero, consigue que nos importe lo que le pasa al personaje al presentarlo como una persona de carne y hueso durante el viaje a los cañones y las escenas con las chicas. También ayuda la interpretación con mucho encanto de James Franco. Y una vez que está creada la empatía, el protagonista se queda atrapado.
   Para mantener el interés Boyle dirige escenas muy imaginativas, y la acción no deja de variar a lo largo del metraje. Por un parte, están los intentos de Franco por liberarse; por otra sus desvaríos y por otra sus recuerdos. Las tres partes van evolucionando y por eso “127 horas” es una película muy entretenida; lo que era muy difícil de lograr con el material que tenía.
   Los recuerdos profundizan en el personaje, hacen creíble que pudiera sobrevivir (ya sé que está basada en hecho reales, pero en ficción hay que justificar todo para que resulte verosímil) y suben la tensión porque muestran que se dejó la navaja suiza en casa y no le dijo a nadie a dónde iba. También hacen que la película tenga más aire porque Boyle sale del cañón, y así puede estirar la acción sin que resulte aburrida.
James Franco en 127 horas
James Franco
   Los desvaríos también le dan aire a la película, y son muy imaginativos y divertidos. Si Boyle se hubiera tomado muy en serio esta película, hubiera fracasado por completo.
   Pero la parte que hace que realmente vaya subiendo la tensión son los intentos por liberarse y cómo van fallando, hasta que el personaje toma una decisión extrema. Esa escena, la de la liberación, que da tanto que hablar por desmayos en el cine, es muy efectiva no porque sea gore, sino porque a esas alturas sientes muchísima empatía hacia el personaje de Franco; y por el uso del sonido, que transmite muy bien el dolor. Yo salí del cine preguntándome si hubiera sido capaz de hacer lo mismo. Y sinceramente, la escena es dura porque era necesario por narrativa, pero está montada con muchos planos y no se recrea en los detalles sanguinolentos.
   Si le veo un fallo al film es que justo antes de esa escena hay un momento muy confuso que está poco preparado, y que es la justificación definitiva para liberarse, lo que hace que el final de la película tenga emoción y dé sentido a que se libere allí y no dos días antes. No quiero destripar nada, pero yo pensaba que estaba recordando momentos del pasado y que un personaje muy importante era su sobrino.
   Me da la sensación de que querían jugar más con el misterio y dejar la emoción para el último minuto de la película, donde se explica con carteles qué era ese momento exactamente. Creo que se equivocan, y que toda la parte final tendría más emoción si ese momento se hubiera preparado durante el metraje, y quedase claro qué pasaba cuando aparece en pantalla.
   Quitando eso, es una gran película. Hay que ser un director muy bueno para lograr lo que ha logrado Boyle en “127 horas”. Eso o que te suene la flauta.
8 comentarios
  1. imanol
    imanol Dice:

    ¿Entretenida? A mí me ha parecido infumable. De lo PEOR que he visto en mi vida. Su duración es de hora y media, pero realmente parecen 127 horas (de tiempo de tu vida perdido). Un 0.

    Responder
  2. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Sinceramente Buried le da mas vueltas que una noria …. Esta 127 horas se hace larguísima,llena de flashbacks que aburren ( No es por criticar pero no encuentro la diversion en ningún momento de la película ) y con un final mas que previsible ( Con sobredosis de sangre desde mi punto innecesaria )…. Lo único que puedo rescatar del film es la interpretación de James Franco y tampoco es que me parezca para echar cohetes ….

    Responder
  3. admin
    admin Dice:

    Está visto que esta pélicula provoca reacciones muy extremas. Cuestión de gustos. Yo creo que flashbacks era lo que faltaba en "Buried", para caracterizar al personaje (hay un momento muy ridículo en el que Reynolds llama a su madre con alzheimer, aún sabiendo que se está quedando sin batería, y eso no se lo cree nadie). "127 horas" es previsible porque sabes que el guión está basado en el libro que escribió el protagonista contando su experiencia.

    Responder
  4. Moncho
    Moncho Dice:

    Buried es una auténtica patata, ridícula e increible. Por eso me costó tanto llegar al final. Ésta, a pesar de saberse su final, no por previsible sino por que se basa en una historia real reiteradamente publicada, me maravilló

    Responder
  5. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Buried me gusto para verla una vez, no repetiría por lo angustiosa que resulta. Esta de 127horas resulta más agradable de ver. Yo la he visto alquilada y no entiendo del todo las escenas gore que comentais, creo que han censurado algo en el dvd, una lástima. Cualquiera de las dos son parecidas y las recomendaría.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.