3 días para matar [6]
3 Days to Kill
(Francia, EE.UU., 2013, 117 min)
Dirección:
McG
Guión:
Adi Hasak
Luc Besson
Intérpretes:
Kevin Costner
Hailee Steinfeld
Connie Nielsen
Amber Heard
Marc Andréoni
Tómas Lemarquis
Richard Sammel
Jonas Bloquet
(Francia, EE.UU., 2013, 117 min)
Dirección:
McG
Guión:
Adi Hasak
Luc Besson
Intérpretes:
Kevin Costner
Hailee Steinfeld
Connie Nielsen
Amber Heard
Marc Andréoni
Tómas Lemarquis
Richard Sammel
Jonas Bloquet
«3 días para matar» se estrenó en Estados Unidos en febrero, y tuvo malas críticas y pinchó en taquilla. Por algún motivo no conectó con el público, pero me parece que la respuesta de la crítica tenía más que ver con los autores del proyecto (McG como director y Luc Besson como guionista, que no son precisamente los favoritos de los críticos) lo que provocó que la película fuera prejuzgada de forma negativa. «3 días para matar» no es una obra maestra, pero desde luego es una película muy digna.
El agente de la CIA Ethan Renner (Kevin Costner) se retira cuando le diagnostica un cáncer terminal. Entonces viaja a París, donde viven su ex-mujer (Connie Nielsen) y su hija adolescente (Hailee Steinfeld) para estar con ellas todo el tiempo que le queda, aunque no les cuenta lo de su enfermedad y la recepción que recibe no es muy cálida. Un día otro agente de la CIA (Amber Heard) le intercede en las calles de París y le ofrece una tentadora oferta: si hace un último trabajo, la CIA le proporcionará un tratamiento experimental que posiblemente cure su cáncer. A pesar de que Ethan prometió dejarlo para estar con su familia, acepta el trato.
«3 días para matar» funciona porque al principio está tan bien estructurada que en seguida sube la tensión y sabes lo que se juega el protagonista, y por la historia de Kevin Costner y su familia, que sí que es bonita.
![]() |
Kevin Costner |
La película comienza presentándote la profesión de Costner, y que mantiene una relación muy distante con su hija adolescente. Siendo McG, la acción (y toda la película) tiene un montaje muy picado, que está muy bien hecho (que no te guste ese estilo de cine es otra cosa). Ese comienzo tiene ideas muy imaginativas, como la decapitación en el hueco del ascensor, o los disparos al tejado de la entrada del hotel.
Luego te cuentan que Costner se está muriendo y cómo viaja a París para estar con su familia, que realmente no le echa mucho de menos. Y el gran dilema viene cuando tiene que volver a matar, porque si no lo hace morirá, pero su ex-mujer no puede enterarse, porque se separó precisamente por tener ese trabajo, y además el último encargo va a evitar que esté todo el tiempo que quiere con su hija.
Lo más endeble de la película es que a veces hay demasiados elementos que podían haber reducido, y así tendrían más tiempo para desarrollar más la historia de la familia, que es lo realmente interesante. Lo de la familia ocupa tiene gracia y algún momento bonito (a mí me encanta lo de la policía francesa, que visto lo visto, es igual que la española), pero tampoco aporta mucho; y al conductor de limosinas le pasa lo mismo, que tiene mucha gracia que Costner, antes de torturarlo, le pregunte por cuestiones de padres, pero que podía aparecer mucho menos.
La trama para cazar a un peligroso traficante de armas, que es el encargo que le hace Amber Heard, es muy sencilla, y el final está resuelto con una enorme casualidad, que realmente utilizan para no complicarse las cosas, aunque hay que reconocer que todas las escenas de acción son muy buenas; y de la relación entre Costner y su hija, está muy poco elaborado la escena de la discoteca, ya que Costner también llega en el momento oportuno de casualidad.
Pero la relación la relación entre Costner y Hailee Steinfeld y Connie Nielsen tiene momentos muy buenos, y te transmite perfectamente cómo él quiere recuperar el tiempo perdido. A mí me parece especialmente bonito cuando Hailee Steinfeld aprende a montar en bici o cuando Nielsen y Costner hacen las paces, y es muy divertida la escena con el novio francés hablando de fútbol.
Esta está bastante bien, me ha gustado y coincido en un 6.
Otra que tiene Costner parecida, y que a mi me parece francamente muy buena, es Mr. Brooks. La has visto?
Si no es así, ya esperaré impaciente tu crítica jeje
Saludos
L
Pues no he visto "Mr. Brooks", pero me la apunto.