Abel-Amutxagegi-literatura-infantil

Vine por el humor fantástico, y me quedé por la literatura infantil, por Abel Amutxategi

Abel Amutxategi es un escritor especializado en humor fantástico y literatura infantil. Tras Su muerte, gracias y La increíble historia de Mara y el sol que cayó del cielo, acaba de publicar con RBA el libro Cuentos a tumba abierta, y aquí nos cuenta logró hacerse un hueco escribiendo en esos géneros y trabajar con una editorial grande.

Podéis seguirle en Facebook, Instagram y Twitter, y visitar su página web: www.comoescribirunlibro.com, donde encontraréis artículos para aprender a escribir novelas y su servicio de informes de lecturas.

Os dejo con él.

Cuentos a tumba abierta

El pasado octubre vio la luz Cuentos a tumba abierta, una antología de dieciséis relatos que mezclan humor y terror en la línea de las míticas Pesadillas de R. L. Stine. Aunque me consta que muchos adultos responsables han leído el libro, es una lectura pensada para niños a partir de 9 años. Y eso es algo bueno porque todos esos adultos de los que te acabo de hablar pertenecen a esa categoría. Así que supongo que todo está en orden.

La premisa es muy simple: es de noche y el lector se acaba de colar en un cementerio en el que trabaja un guardia llamado Funesto Mortimer. Este guardia acogerá al lector en su garita y le irá contando esta colección de historias con la inestimable ayuda de Ermelindo, su pequeño ratón de compañía.

La edición es una auténtica maravilla. Doscientas cuarenta páginas profusamente ilustradas por Jordi Villaverde y llenas de unos detalles que hacen que los niños se sumerjan en la lectura sin remedio.

Vamos: que estoy encantado con el trato que RBA ha dado a este título, y con razón.

Siempre se dice que escribir un libro es complicado, pero que más complicado aún es colocarlo en alguna editorial. La máxima me parece cierta, no voy a engañarte. Las editoriales reciben demasiados manuscritos como para poder valorarlos en detalle y el proceso de búsqueda de editorial puede ser un tanto peliagudo durante todo ese tiempo en el que uno no tiene todavía una «casa» estable en la que publicar.

Pero en este caso, por azares del destino, la cosa fue más sencilla de lo que uno pudiera esperar: fue la propia editorial RBA la que me ofreció el proyecto.

Y es que, aunque uno no sea consciente de ello cuando empieza a publicar, los editores y agentes editoriales están siempre ávidos de nuevas voces. Nos leen. En la medida en la que buenamente pueden hacerlo porque en el fondo son humanos, pero lo hacen. Eso tienes que tenerlo claro desde el primer momento.

Cuando RBA se puso en contacto conmigo para preguntarme si me interesaría participar en un proyecto como este, yo no estaba preparando nada de este estilo. De hecho estaba trabajando en una novela de humor para adultos que todavía sigue a medio corregir porque me ha surgido entre medias otro libro infantil que saldrá en primavera de 2021. Me pidieron una propuesta que incluyera un relato de muestra y la escaleta completa del libro. Ya sé que habrás oído hablar mil veces de los escritores de mapa y los escritores de brújula y que tú mismo habrás tomado partido por alguno de estos dos bandos, pero la escaleta es muy importante a la hora de trabajar en este tipo de proyectos. Las editoriales grandes tienen sus plazos perfectamente definidos, muchas veces se solapan los trabajos de escritura y corrección, y el único modo de asegurarse de que el proyecto llegue a buen puerto es tener una escaleta sólida con la que tanto tú, como autor, como los editores estéis contentos.

Cuentos-a-tumba-abierta-Abel-Amutxategi

Lo que me define

Yo empecé a publicar allá por 2014, año en el que vio la luz un libro infantil en euskera titulado Berbontzi. Este libro hablaba sobre la amistad de una niña poco aficionada a la lectura con un tímido comelibros que la hacía viajar de historia en historia. Dos años después me pasé al público adulto y publiqué la novela Su muerte, gracias, en la que contaba la historia de un vendedor de suicidios fracasado obligado a encontrar su primer cliente.

Da la sensación de que son dos historias bastante diferentes, ¿verdad?

Pero si hurgáramos un poco más en ellas veríamos que comparten dos rasgos muy especiales: ambas historias codifican la realidad a través del filtro de la fantasía y ambas historias tienen el humor como eje central.

Esos son los dos pilares sobre los que he alzado mi carrera hasta el momento: el humor y la fantasía. Esas son las dos etiquetas que hacen que los lectores y los editores interesados en estos géneros puedan encontrarme con cierta facilidad. Y el hecho de haber definido mi propuesta con tanta claridad desde el principio me ha permitido compaginar mis proyectos propios con encargos editoriales o participaciones en antologías de género.

Abel-Amutxategi-autor-literatura-infantil

¿Y tú quién quieres ser?

No sé si eres un escritor experimentado o un autor novel. No sé si eres un habitante de este blog o si ha sido alguna violenta corriente de Google la que te ha arrojado a sus costas. Pero, si no lo has hecho todavía, te pediría que te preguntaras qué tipo de escritor quieres ser de aquí a tres, cinco o diez años.

¿Quieres ser un superventas? Entonces tendrás que reducir tanto la trama como el estilo de tus novelas a un máximo común divisor que satisfaga a la mayor cantidad de lectores posible. ¿Tienes una visión personal que quieres defender con uñas y dientes? Las editoriales independientes serán tu casa, seguro que encuentras alguna que esté alineada con esos intereses artísticos. ¿Quieres vivir exclusivamente de la venta de tus novelas? No te quedará más remedio que dejar de preocuparte tanto por el estilo, escribir rápido y compaginar la publicación tradicional con la autoedición para maximizar tus ingresos.

Una vez hayas elegido tu meta, todo el trabajo se reducirá a participar en proyectos que te acerquen a tu meta… y a evitar los proyectos que te alejen de ella. Lo segundo puede parecerte una afirmación de Perogrullo, pero a mí las redes sociales me dan una incómoda sensación de estar perdiéndome cosas. De estar eligiendo mal mis batallas literarias. Leo lo que hace otra gente, veo que no se parece en nada a lo que estoy haciendo yo, y no puedo más que dudar. Así que una parte importante de mi trabajo es basa en… Bueno, sí: en decidir en qué convocatorias no me interesa participar o en que movimientos editoriales no me interesa tomar parte.

Porque a veces es más fácil definirse en base a lo que uno no quiere ser, que en base a lo que uno realmente desea.

Abel_Amutxategi-escritor-de-humor-fantástico

La montaña y el camino

Neil Gaiman asemejaba este proceso del que te hablo a caminar hacia una montaña lejana. Esa montaña será tu objetivo literario. Ese escritor que quieres ser el día de mañana. Y todo lo que te aleje del camino hacia la cima de esa montaña será tiempo perdido.

Cada paso que des en ese camino te abrirá una puerta diferente. Y cada una de esas puertas te granjeará el acceso a un buen puñado de oportunidades también diferentes. Por eso es tan importante que definas quién quieres ser desde el primer momento. Porque si te vas colgando de oportunidades que no son para ti por el mero hecho de que están ahí, a tu alcance, terminarás siendo alguien totalmente diferente de quien te hubiera gustado ser en un primer momento. Y eso convertiría la escritura en un trabajo como cualquier otro, lo que sería una verdadera pena.

En mi caso, la publicación de Su muerte, gracias lo cambió todo. Me presentó ante el público lector de humor fantástico, me hizo conocer a un puñado de autores que no tardaron en convertirse en amigos míos, me hizo tratar de cerca con varios editores y saber con cuáles tenía afinidad y a cuáles no quería ver ni en pintura, etc.

Si hubiera decidido escribir una novela policiaca para tratar de llegar a un público más generalista, se me habrían abierto unas puertas completamente diferentes. No serían mejores ni peores, no es eso lo que estoy juzgando aquí. Serían solo diferentes. Y serían unas posibilidades que a un escritor de novela negra le habrían hecho muy feliz, sí, pero que a mí me habrían hecho muy desgraciado.

Si hubiera atravesado esas puertas, ningún editor me habría ofrecido un proyecto tan a la medida mía como el que me ha servido de excusa para escribir este artículo.

Así que tómate el tiempo de pensar en quién quieres ser, porque los deseos se cumplen a veces. Como pasa en uno de mis Cuentos a tumba abierta, precisamente.

Abel-Amutxategi-Cuentos-a-tumba-abierta

¿Quieres aprender a escribir novelas? Apúntate a mi lista de correo y llévate las primeras lecciones del curso de escritura online gratis y los e-books Los diez pilares fundamentales de la escritura de ficción y La diana del escritor.

Atrévete a ser escritor, el curso online

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.