Alicia en el País de las Maravillas [7]
Alice in Wonderland
(EE.UU., 2010, 108 min)
Dirección:
Tim Burton
Guión:
Linda Woolverton
Intérpretes:
Mia Wasikowska
Johnny Depp
Helena Bonham Carter
Anne Hathaway
Crispin Glover
Matt Lucas
Stephen Fry
Michael Sheen
Alan Rickman
Timothy Spall
Christopher Lee
Michael Gough
Tim Burton es un director muy privilegiado. Gracias a un grupo de fans muy acérrimos (entre los que me encuentro) y a éxitos de taquilla, ha podido hacer lo que le ha dado la gana, alternando en su carrera películas personales con films comerciales, con ese estilo visual tan reconocible y decadente que tiene y esas historias de gente rara que no encaja en la sociedad, logrando un cine poético único. Ahora ha vuelto a las superproducciones con “Alicia en el País de las Maravillas”, un film en 3D lleno de efectos especiales y un presupuesto de 200 millones de dólares, que con una recaudación de más de 800 millones y sumando, es de momento el más taquillero del año. Burton volverá a tener carta blanca para su próximo proyecto.
La película es una especie de continuación de los libros de Lewis Carroll. Alicia es una joven de 19 años que no encaja en la sociedad de su época. El día que le piden la mano, se cuela en un árbol y cae al País de las Maravillas, donde había estado de niña, pero del que apenas recuerda nada. Allí el encuentro con una serie de personajes estrafalarios, hará que se acuerde de sus otros viajes a ese mundo y logre ser ella misma.
Contaba Burton en la Convención de San Diego que las otras versiones de Alicia le parecían que simplemente eran una niña que iba encontrándose personajes raros, siendo una sucesión de acontecimientos, y no una historia; y que él quería lograr una trama coherente y una conexión emocional con los personajes. Pues no lo ha conseguido ni de lejos. Lo peor de esta película es su guión, que es terrible. La mayoría de las acciones pasan sin justificar, hay muchas casualidades y muy poca coherencia. Y lo que transmite es… Alicia mezclándose con personajes raros en una serie de escenas que juntas no tiene mucho sentido, sin que se cree empatía por los habitantes de ese mundo. ¿Quién sabía que el Gato de Cheshire podía transformarse en personas? ¿Qué tiene que ver el Galimatazo para que destronen a la Reina Roja (está indicado en un flashback, pero no está marcado que la Reina tenía poder gracias al dragón)? ¿Por qué aparece el conejo en el momento justo para darle un pastel a Alicia cuando llega a la corte de la Reina Roja? ¿Por qué la Reina Roja reconoce perfectamente la melena de Alicia en un dibujo, pero es incapaz de saber que es ella cuando la ve en persona? ¿Por qué la oruga aparece en los momentos que la necesita? Y más, y más, y más. Lo único que me gusta del guión es el mensaje que da de que se tiene que ser un poco loco para hacer grandes cosas, y que lo imposible sólo lo es si piensas que lo es.
![]() |
Mia Wasikowska |
Pero “Alicia en el País de las Maravillas” es visualmente impresionante. Toda la parte del Súbmundo fue rodada con pantalla verde, y el resultado es una mezcla de animación y acción real perfectamente integrada. Si en la crítica de “Avatar” decía que gracias al avance de la tecnología él único límite que tenía Cameron era su imaginación, con Alicia sucede lo mismo. Y con la añadidura del diseño de producción de Burton. Las escenas puede que no tenga mucho sentido, son tan vistosas que a veces lo compensa. Además el film tiene un ritmo muy bueno y detalles de humor negro brillantes.
En cuando a las 3D, que nadie espere un “Avatar”. La película se rodó en dos dimensiones para luego ser pasada a 3D. Las imágenes tienen mucha profundidad, aunque no tanto con el film de Cameron, pero apenas sobresalen. Tim Burton utiliza la tercera dimensión de una forma parecida a cómo Victor Fleming usó el color en “El mago de Oz”: allí el mundo real era en blanco y negro, y Oz en Technicolor; aquí Inglaterra es en dos dimensiones, y el País de las Maravillas en tres.
En definitiva “Alicia en el País de las Maravillas” no tiene ni pies ni cabeza, pero es deslumbrante. Me temo que sólo nos gustará a los fans.
Carlos, me has animado a ver la película. No soy fan, pero quién sabe si puedo llegar a serlo.
Saludos!!
Mónica, de Castro Urdiales
Espero que te guste. También espero que no pase tanto tiempo para volver a vernos.