CINEFILIA
Unforgiven
(EE.UU., 1992, 131 min)
Dirección:
Clint Eastwood
Guión:
David Webb Peoples
Intépretes:
Clint Eastwood
Gene Hackman
Morgan Freeman
Richard Harris
Frances Fisher
Jaimz Woolvett
Tras veinte años dirigiendo, Clint Eastwood se consagró como cineasta con “Sin perdón”. Ya a finales de los 80, con “El jinete pálido” y sobre todo “Bird”, la crítica empezó a fijarse en él, pero tras este film, a Eastwood se le consideró uno de los mejores directores del mundo, estatus que aún mantiene (y que yo no voy a discutir). “Sin perdón” ganó cuatro Oscars: Película, Director, Actor Secundario para Gene Hackman, y Montaje; fue un éxito de taquilla, y su prestigio no ha hecho más que crecer. Ahora mismo se la considera una obra maestra y el mejor western de los últimos 40 años (suena muy impresionante, pero no lo es tanto porque ese género murió cuando Peckinpah y Leone dejaron de dirigirlo a principios de los 70, y desde entonces se han hecho muy pocos). A mí me gusta mucho, pero creo que está un poco sobrevalorado. Y si me fijo en la filmografía de Eastwood, “Los puentes de Madison”, “
Mystic River” o “
El intercambio”, me parecen superiores.
En el pueblo de Big Whiskey, un vaquero desfigura a una prostituta con un cuchillo. Sus compañeras piden al sheriff (Gene Hackman) que le cuelgue, pero la única pena que le impone a él y a un amigo que le acompañaba, es que entreguen siete caballos al dueño del burdel por haber dañado algo de su propiedad. Las prostitutas deciden juntar sus ahorros y buscar a un pistolero que mate a los vaqueros, lo que provoca que el sheriff prohíba las armas en su pueblo, para evitar derramamientos de sangre. William Munny (Clint Eastwood) es un viejo forajido que dejó atrás sus días de asesino; ahora vive retirado criando cerdos con sus dos hijos pequeños. Un día, un pistolero joven y bravucón (Jaimz Woolvett), le dice lo de la recompensa de las prostitutas. William decide unirse a él, pero antes va en busca de Ned Logan (Morgan Freeman), su antiguo compañero de aventuras.
Con este material, Eastwood crea un western crepuscular que da la vuelta a las convenciones del género. Los forajidos están viejos y sienten remordimientos, la muerte es un acto terrible y nada es blanco o negro, todo son tonalidades de grises. El sheriff es malo, los jóvenes inútiles, y la realidad no tiene nada que ver con la leyenda impresa del lejano oeste, que está llena de mentiras. Está claro que a Gene Hackman la justicia se le va de las manos, ¿pero no era demasiado lo que pedían las prostitutas? ¿A quién dar la razón? ¿Es correcto que Eastwood vuelva a matar?
 |
Clint Eastwood |
Los personajes están muy bien caracterizados, y el reparto es inmenso. Clint Eastwood tiene un estilo muy transparente dirigiendo, y lo que hace, como le sale de forma natural, parece muy sencillo, pero es dificilísimo conseguir esos resultados. En ese sentido me recuerda un poco a Howard Hawks. Las escenas con Morgan Freeman transmiten muy bien lo que es la amistad y el paso del tiempo; las tensas en Big Whiskey son antológicas (el fortísimo principio, la detención de Richard Harris, las escenas en la cárcel, las escenas en el bar. Son paradigmas de cómo ir aumentando la tensión y mantenerla. Y tienen un montaje impresionante); y entre medias mete humor (las cualidades de Gene Hackman como carpintero) y ternura (la conversación entre Eastwood y la prostituta mutilada). Y el prólogo y epílogo cuentan una historia de amor preciosa.
“Sin perdón” no me parece una obra maestra porque la primera parte es demasiado larga. Aunque las escenas son excelentes, la relación entre Eastwood y Freeman se podía haber reducido, y toda la parte de Richard Harris, que de por sí es buenísima, se sale un poco del conjunto: dedican demasiado tiempo a un personaje que desaparece a mitad de la película y que no tiene ninguna relación con el protagonista; tan sólo sirve para mostrar lo peligroso que es Hackman y ver lo adornada que estaba la historia del oeste. En una novela este tipo de estructura funciona, en el cine hay que ir más directo. Pero eso sí, la segunda hora es perfecta.
Calidad del blu-ray:
La Warner se ha esmerado con el transfer. Todo el metraje mantiene la sensación de cine, sin filtros para realzar contornos o reducir ruido. Los colores son brillantes, resaltan mucho los detalles y las imágenes tienen profundidad. Y algo que me gusta mucho, en las escenas nocturnas no han subido la luminancia, y son muy, muy oscuras, con luces y sombras contrastadísimas (hay veces que cuesta ver lo que pasa, hasta que los actores salen a la luz), con lo que mantienen la fotografía original. El único fallo es que no traen sonido sin comprimir, y la pista es audio es dolby 5.1. La edición británica trae subtítulos y doblaje en español.
Me he topado con tu blog buscando información sobre la película. Discrepo de dos cosas que dices al final. ´Si reduces el tiempo dedicado a la relación entre Manny y Ned le quitas sentido a la reacción del personaje de Eastwood hacia el final de la trama. Y desde mi punto de vista creo que se te ha escapado la razón de ser de Bob, el personaje de RichardHarris, no sólo sirve para mostrar que Billly es violento y sádico, si no que es una parte importante donde se muestra la desmitificación del "héroe/ bandolero" de la pelis de vaqueros, que matan a siete hombres ellos solos. Según Billy esos personajes no existen, y Bob es una caricatura de ellos, un quiero y no puedo. Esa escena es una a los John Wayne de turno. Pero resulta que sí existen, como se demuestra al final, y es entonces cuando todo lo anterior aparecido en esa escena cobra sentido.
Gracias por tu comentario, V. Jiménez. Se nota que eres de los fans de "Sin perdón".
De lo que recuerdo de esta película, porque hace tres años y medio que la vi por última vez, me parece que tiene elementos que funcionarían muy bien en una novela, pero no tanto en el cine.
Normalmente decidarle tanto tiempo a un personaje como el de Harris, que temáticamente tiene importancia, pero que después no se junta con el protagonista (y además así pierdes la oportunidad de subir la tensión), hace que esa trama se quede un poco coja.
Y la relación entre Eastwood y Freeman, pues sinceramente no me acuerdo, pero supongo hay momentos con muy poca tensión para mostrarte esa amistad, y hace que la trama se detenga.