Aliens: El regreso [10]

Cartel original de Aliens: El regresoCINEFILIA
Aliens
(EE.UU., Reino Unido, 1986, 154 min)
Dirección y guión:
James Cameron
Intérpretes:
Sigourney Weaver
Michael Bienh
Paul Reiser
Lance Henriksen
Bill Paxton
Jenette Goldstein
William Hope
Carrie Henn

 

En 1984 James Cameron logró un taquillazo sorpresa con una película de serie B, “Terminator”, lo que le permitió dirigir en 1986 “Aliens”, un film que marca muy bien lo que sería su carrera posterior: ambiciosísimas superproducciones, con excelentes actuaciones y unas secuencias de acción impresionantes, y con un dominio de ritmo narrativo sobresaliente.
   Lo que no antecedía “Aliens” es que Cameron es mucho mejor director que guionista (si varias de sus películas no son sobresalientes es porque el guión necesitaba alguna vuelta más antes del rodaje). Y es que “Aliens” tiene el mejor guión de toda su filmografía, y por eso esta película es su obra maestra.
   “Aliens” retoma la historia de “Alien” 57 años después, tiempo que Ripley (Sigourney Weaver) ha pasado hibernando en el espacio. En ese tiempo, la corporación dueña del Nostromo ha colonizado el planeta donde aparecieron los aliens, dotándolo de atmósfera respirable y habitándolo con varias familias. Ripley es investigada por la corporación por haber hecho volar por los aires el carísimo Nostromo y llegan a la conclusión de que Ripley está desequilibrada y que el alien nunca existió. Un poco más adelante, un representante de la corporación (Paul Reiser) le cuenta a Ripley que la colonia ha sido masacrada y que la necesitan como asesora en una misión en la que un grupo de marines barrerá a los aliens de la colonia.
   Los seguidores de esta saga se dividen en dos grupos casi iguales: los que prefieren la película de Ridley Scott y los que prefieren la de James Cameron, aunque ambos reconocen que la otra también es excelente. (Si tu favorita es la tercera o cuarta entrega, ay amigo, sufres de un grave caso de mal gusto galopante.) A mi me gusta un poquito más la primera parte, porque me parece que visualmente ha envejecido mejor y tiene una atmósfera tan buena que hace que los momentos donde apenas pasa nada aguanten mucho mejor que esos momentos en “Aliens”.
   A pesar de que “Aliens” es siete años más joven que “Alien”, y tuvo más presupuesto, los decorados cantan más, sobre todo los exteriores y los interiores que han creado los aliens. Las retroproyecciones se notan muchísimo y todo tiene una estética bastante ochentera. Aunque hay que reconocer que los aliens son mejor que en la primera y la reina alien aún es impresionante (la escena de su presentación es genial. Fíjate en cómo Cameron va mostrando poco a poco el monstruo, al mismo tiempo que lo descubre Ripley, y cómo se baja el sonido, donde solo se oye viento).
   Lo que pierde visualmente, Cameron lo compensa con una Ripley mucho más compleja que en “Alien”, una crítica a las corporaciones más patente que en la anterior, y un aumento de la tensión modélico, con escenas muy imaginativas.
   Toda la primera parte, hasta que Ripley se las tiene que ver de nuevo con los aliens, Cameron la emplea para profundizar en su personaje (el detalle de su hija, que incomprensiblemente la productora quitó en la versión cinematográfica, es perfecto para justificar por qué se preocupa tanto por la niña más adelante; y la relación en entre Ripley y la niña la convierte en un personaje muy humano), en dejar bien claro lo miserables que son las corporaciones y en mostrar que en esa ocasión, con un grupo de marines y muchos aliens, va a haber acción a raudales.
Sigourney Weaver en Aliens: El regreso
Sigourney Weaver

A lo largo de la película Cameron sigue criticando a las corporaciones a través de su representante (un personaje que recuerda muchísimo al de Giovanni Ribisi en “Avatar”); y con el comportamiento de los marines, que son personajes muy identificables –para que te importen sus muertes-, Cameron dice que solo la fuerza bruta no sirve para acabar con los aliens, para eso hace falta alguien racional y fuerte, alguien como Ripley. (En la primera parte Ripley se salvaba porque alguien tenía que salvarse, no porque fuera especialmente precavida o racional. Allí también lo era Tom Skerritt y el pobre no acababa muy bien.)

   Y profundizando en Ripley, Cameron retoma el odio que siente por los androides, y le da la vuelta, demostrando que Ripley estaba equivocada al odiar a todos los androides.
   Cuando los marines se internan por primera vez en la colonia es el equivalente a cuando en “Alien” los astronautas se meten en la nave alienígena. Aquí me parece que es peor porque el sentido de lo maravilloso no está tan bien logrado. Lo mejor es la aparición de la niña y la explosión de violencia con la que acaba la expedición para buscar seres vivos. Entonces, con un giro muy bueno, Cameron deja a los personajes atrapados en esa colonia, donde van cayendo… de forma muy espectacular.
   Cameron, como Scott, juega la baza del traidor y logra una de las escenas más tensas de la película (es una de las mejores: la de Weaver y la niña encerradas en el laboratorio), y se las va ingeniando para ir complicando las cosas momento a momento; y para cuando parece que nada puede ir a peor, todo va a peor.
   La parte final es muy parecida a la de “Alien”. Ahora Ripley, cuando la colonia está a punto de saltar por los aires, se mete a buscar a la niña en vez de a un gato (esa justificación tiene mucha más fuerza). El giro final es igual que el de “Alien”, pero con el tratamiento agigantador de Cameron. Digamos que si Cameron hiciera “Tiburón”, el escualo sería un megalodón. La película acaba con una escena de acción potentísima.
   Podría decirse que “Aliens” es una versión con esteroides de “Alien”, ya que siguen estructuras parecidas; pero mientras Ridley Scott se decantó por un film de terror muy contenido, Cameron tiró claramente por la acción desbocada, logrado, sobre todo en su última hora, una película que exuda adrenalina en cada fotograma.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Hola, desde pequeñita Ripley era mi idolo jeje, desde luego la I y II son las mejores, el resto deja bastante que desear en mi opinión. Las de aliens vs predators me decepcionan muchisimo, también era fan de depredador (I y II).

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.