Un beso antes de morir [8]
A Kiss Before Dying
(EE.UU., 1953, 244 páginas)
Ira Levin
“Cada novela que ha escrito es una maravilla de
construcción de trama. Él es el fabricante de relojes suizos de la novela de
suspense; en cuanto a trama, hace que lo que el resto hacemos parezcan esos
relojes de cinco dólares que puedes comprar en tiendas de descuento.”
construcción de trama. Él es el fabricante de relojes suizos de la novela de
suspense; en cuanto a trama, hace que lo que el resto hacemos parezcan esos
relojes de cinco dólares que puedes comprar en tiendas de descuento.”
Eso
opinaba Stephen King, en “Danza macabra” (“Dance Macabre”, 1981), de Ira Levin.
Levin fue un escritor muy popular a finales de los 60 y los 70 gracias, sobre
todo, al éxito de “La semilla del diablo” (“Rosemary’s Baby”, 1967). Levin
debutó con “Un beso antes de morir” en 1953, con el que ganó el premio Edgar,
de la asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos, a la Mejor
Primera Novela. El libro está considerado en un clásico moderno del misterio y
ha sido adaptado al cine en dos ocasiones: en 1956 como “Un beso antes de
morir” y en 1991 como “Bésame antes de morir” (en inglés, ambas películas
conservan el título de la novela).
opinaba Stephen King, en “Danza macabra” (“Dance Macabre”, 1981), de Ira Levin.
Levin fue un escritor muy popular a finales de los 60 y los 70 gracias, sobre
todo, al éxito de “La semilla del diablo” (“Rosemary’s Baby”, 1967). Levin
debutó con “Un beso antes de morir” en 1953, con el que ganó el premio Edgar,
de la asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos, a la Mejor
Primera Novela. El libro está considerado en un clásico moderno del misterio y
ha sido adaptado al cine en dos ocasiones: en 1956 como “Un beso antes de
morir” y en 1991 como “Bésame antes de morir” (en inglés, ambas películas
conservan el título de la novela).
Stephen
King decía de esta novela: “Es una enérgica historia de suspense contada con
gran ímpetu y estilo, una rareza en sí, pero lo que es incluso más raro es que
el libro (escrito cuando Levin tenía veintipocos) tiene sorpresas que realmente
sorprenden…”
King decía de esta novela: “Es una enérgica historia de suspense contada con
gran ímpetu y estilo, una rareza en sí, pero lo que es incluso más raro es que
el libro (escrito cuando Levin tenía veintipocos) tiene sorpresas que realmente
sorprenden…”
En “How to
Write Best Selling Fiction” (1981), Dean Koontz también la alababa: “Es uno de
los thrillers con una de las tramas mejor construidas de la historia. Tiene
varias sorpresas, una de las cuales es tan sorprendente que hace que la mayoría
de los lectores salgan literalmente catapultados de la silla. Esa sorpresa, por
cierto, no viene al final del libro, como podrías esperar, sino cuando llega a
la marca del primer tercio, al final de la Parte Uno. Cuando de repente te das
cuanta cómo Levin te ha estado engañando, no puedes dejar de leer el resto de
‘Un beso antes de morir’ porque tienes ganas de saber qué más ha
logrado.”
Write Best Selling Fiction” (1981), Dean Koontz también la alababa: “Es uno de
los thrillers con una de las tramas mejor construidas de la historia. Tiene
varias sorpresas, una de las cuales es tan sorprendente que hace que la mayoría
de los lectores salgan literalmente catapultados de la silla. Esa sorpresa, por
cierto, no viene al final del libro, como podrías esperar, sino cuando llega a
la marca del primer tercio, al final de la Parte Uno. Cuando de repente te das
cuanta cómo Levin te ha estado engañando, no puedes dejar de leer el resto de
‘Un beso antes de morir’ porque tienes ganas de saber qué más ha
logrado.”
Después de
ver esos comentarios, necesitaba leerme esta novela. Y tras hacerlo, ¿tienen
razón King y Koontz? Pues sí y no.
ver esos comentarios, necesitaba leerme esta novela. Y tras hacerlo, ¿tienen
razón King y Koontz? Pues sí y no.
Al
contrario de lo que hago en las críticas, en ésta apenas contaré nada de la
trama, porque sí que es sorprendente y quiero que los lectores la descubran por
sí mismos. “Un beso antes de morir” está divida en tres partes, y mientras las
dos primeras son geniales, la tercera es mucho más floja.
contrario de lo que hago en las críticas, en ésta apenas contaré nada de la
trama, porque sí que es sorprendente y quiero que los lectores la descubran por
sí mismos. “Un beso antes de morir” está divida en tres partes, y mientras las
dos primeras son geniales, la tercera es mucho más floja.
La primera
funciona de maravilla porque Levin presenta un incidente en el que están
involucradas dos personas, y cómo cada una se lo toma de forma distinta y actúa
en consecuencia. La caracterización es genial (lo es con todos los personajes
de la novela, donde se ve muy bien por qué actúan como actúan), y aunque Levin
dedica más tiempo a uno de los personajes, de vez en cuanto vuelve al otro,
para que el clímax, que es muy largo y tenso, sea excelente porque conoces los
dos puntos de vista. Hasta llegar allí, Levin ha ido dando varios giros
perfectamente plantados y resueltos. Y del que hablaba Koontz, te deja pálido.
funciona de maravilla porque Levin presenta un incidente en el que están
involucradas dos personas, y cómo cada una se lo toma de forma distinta y actúa
en consecuencia. La caracterización es genial (lo es con todos los personajes
de la novela, donde se ve muy bien por qué actúan como actúan), y aunque Levin
dedica más tiempo a uno de los personajes, de vez en cuanto vuelve al otro,
para que el clímax, que es muy largo y tenso, sea excelente porque conoces los
dos puntos de vista. Hasta llegar allí, Levin ha ido dando varios giros
perfectamente plantados y resueltos. Y del que hablaba Koontz, te deja pálido.
La segunda
parte es mi favorita. En la primera me llamaba la atención que Levin se
guardara un dato muy importante (la mayoría de los lectores estarán tan metidos
en la novela que ni se darán cuenta); cuando llegué a la segunda parte, entendí
el porqué. Esta parte es imposible que funcione en el cine, y en ella Levin va
dando pistas para la resolución del caso y entonces da un giro que lo cambia
todo. Además, crea momentos de mucha tensión y logra que sientas empatía por
los personajes. Al final de esta parte está la mejor sorpresa de todas: cuando
descubrí qué estaba pasando realmente, sentí un escalofrío y me quedé con la
boca abierta… Y me puse a leer como un loco para saber cómo acababa.
parte es mi favorita. En la primera me llamaba la atención que Levin se
guardara un dato muy importante (la mayoría de los lectores estarán tan metidos
en la novela que ni se darán cuenta); cuando llegué a la segunda parte, entendí
el porqué. Esta parte es imposible que funcione en el cine, y en ella Levin va
dando pistas para la resolución del caso y entonces da un giro que lo cambia
todo. Además, crea momentos de mucha tensión y logra que sientas empatía por
los personajes. Al final de esta parte está la mejor sorpresa de todas: cuando
descubrí qué estaba pasando realmente, sentí un escalofrío y me quedé con la
boca abierta… Y me puse a leer como un loco para saber cómo acababa.
Esas dos
primeras partes son tan buenas, y has asumido que Levin va a sorprenderte cada pocas páginas, que la tercera es decepcionante. El
principio está bien, porque ves muy bien que está subiendo la tensión, pero
esperabas algo mucho más retorcido para la resolución. Así y todo, “Un beso
antes de morir” es una novela estupenda.
primeras partes son tan buenas, y has asumido que Levin va a sorprenderte cada pocas páginas, que la tercera es decepcionante. El
principio está bien, porque ves muy bien que está subiendo la tensión, pero
esperabas algo mucho más retorcido para la resolución. Así y todo, “Un beso
antes de morir” es una novela estupenda.
Carlos, con tu comentario sobre la novela, me has incitado a leerla…Gracias
Espero que te guste tanto como a mí.
si le cambiarias el fianal como lo arreglarias??????????
me he leido este libro y es muy interesante pero no me gusto mucho el final
De lo que recuerdo, porque me lo leí hace un par de años, el final era mucho menos sorprendente, porque durante las dos primeras partes los giros eran geniales. Pero no sé decirte detalles concretos de cómo mejorar el final.