Área 81 [6]

Portada original de Mile 81, de Stephen KingNOVELA CORTA
Mile 81
(EE.UU., 2011, 80 páginas/222 KB)
Stephen King
Stephen King fue uno de
los primeros en lanzarse al mundo de los libros digitales. En 2000, cuando
internet en España era un suplicio, publicó la novela corta “Montado en la
bala” (más tarde apareció en papel y recopilada en su colección “Todo es
eventual”) a través de su editorial Simon & Schuster. A finales de ese
mismo año, King probó a saltarse la editorial y comenzó a publicar una novela
por entregas, “The Plant”, con un nuevo sistema de pago: cobraba 1 dólar por
entrega (serían 13 dólares en total) de forma voluntaria. Si al menos el 75% de
la gente que se la descargaba pagaba, King seguiría escribiendo la novela. En
la cuarta entrega, sólo el 46% pagó, así que King dejó de escribir. (Si todavía
alguien piensa que los escritores deben colgar su trabajo gratis en internet y
vivir de las donaciones de los lectores, que vea el caso de Stephen King.)
   En 2009, para promocionar el Kindle de
Amazon, King escribió la muy entretenida “UR”, una novela corta que sólo está
en ese formato y en audiolibro y que sigue sin publicarse en España. Stephen
King ha ampliado la oferta digital a todos los formatos disponibles con su
nueva novela corta, “Mile 81”, un libro digital que acaba de salir a la venta,
y que incluye en su último 20% un anticipo de su próxima novela: el thriller
paranormal sobre la muerte de Kennedy “11/22/63”.
   “Mile 81” recupera el tema del coche
encantado, que King ya trató en “Christine” (King se autohomenajea haciendo una
referencia a la película de John Carpenter) y “Buick 8”, y aunque tiene
momentos muy buenos, en general es decepcionante.
   La novela está dividida en seis capítulos,
en cuyos títulos aparecen los protagonistas de cada uno y qué vehículo utilizan
(la marca y el año, para resaltar que el coche encantando tiene una marca y una
edad indeterminadas). El primer capítulo es genial, y hace presagiar una novela
excelente. Desgraciadamente, ese capítulo es lo mejor de “Mile 81”, y en él un
niño de diez años, al que su hermano de doce le prohíbe ir a jugar con sus
amigos, se mete en un área de descanso abandonada -la del título- para
encontrar algo que demuestre lo valiente que es y que ya no es un niño pequeño.
El chaval acaba medio borracho en las ruinas de un Burger King, y durmiendo la
mona no se da cuenta de que un coche muy extraño ha entrado al área de
descanso.
   King siempre ha sido muy bueno mostrando la
psicología de los niños, y en estas primeras páginas, se luce. Es maravilloso
cómo el chaval va tomando decisiones y lo que le deslumbra todo lo que descubre
en esa área. Ese capítulo es divertidísimo y encantador.
   El resto ya no es tan interesante. A pesar
de tener unas 65 páginas en papel, “Mile 81” es demasiado larga y resulta
repetitiva. King utiliza sus puntos fuertes, una caracterización
extraordinaria, mucho suspense y unas muertes sobresalientes, pero las acciones
simplemente son variaciones de lo ya ocurrido. En la primera parte de cada
capítulo, King se preocupa por crear personajes reales (y vaya que si lo
consigue) que más tarde se cruzan con el coche encantado. Al final recupera al
niño del principio y la resolución resulta demasiado fácil para todas las
expectativas que King ha creado.
   Me parece que para que “Mile 81” funcionase
bien del todo, habría que dejarla en sólo tres capítulos: el primero, el
cuarto, en el que aparece una familia con dos niños pequeños, y el final un
poco más elaborado. Así la evolución del chaval de diez años sería muy buena y
King habría cumplido las expectativas.
2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.