Alps [2]

Poster original de AlpsCINEFILIA
Alpeis
(Grecia, 2011, 93 min)
Dirección:
Yorgos Lanthimos
Guión:
Yorgos Lanthimos
Efthymis Filippou
Intérpretes:
Aggeliki Papoulia
Ariane Labed
Stravos Psyllakis
Aris Servetalis
Johnny Vekris

Ahora que han muerto Michael Cocayannis y Theo Angelopoulus, Yorgos Lanthimos es el director griego con mayor proyección internacional del momento. Con su anterior película, “Canino” (2009), logró estar nominado al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa y con “Alps” (2011) ganó el premio al Mejor Guión en el Festival de Venecia. “Alps” es la primera película suya que veo, y ganas me dan de que sea también la última: es una grandísima y aburridísima tomadura de pelo, inverosímil a más no poder, que no tiene ninguna coherencia ni sentido.

   En la Atenas actual existe un misterioso grupo, compuesto por personas muy diferentes, que se hace llamar “Alpes” y que se dedica, de forma muy peculiar, a ayudar a pasar el trance a gente que acaba de perder a seres queridos.
   Lo único decente que tiene esta película es lo misterioso que es el principio. Lanthimos presenta a personajes y situaciones que te mantienen la atención, y es interesante cómo vas atando cabos. Pero entonces ves qué está pasando, y es demencial.
   Un problema gravísimo de “Alps” es que tiene un tono serio y es una película realista, y para que eso que cuenta fuera mínimamente creíble o metes humor, o haces una película muy estilizada, o explicas muchísimo por qué esas personas deciden hacer lo que hacen y por qué las personas a las que ayudan acceden. Pero en “Alps” no hay nada de eso (no sé, a Lanthimos le parecía trillado y convencional), y como consecuencia, yo no me creo casi nada de lo que pasa.
Aggeliki Papoulia en Alps
Aggeliki Papoulia

Del desarrollo que tiene la trama, lo único que me creo es cuando la enfermera le corta el pelo a uno de los del equipo, porque el resto me parece inverosímil y ridículo; no sólo porque una panda de locos (porque es lo único que interpreto que son, viendo el desarrollo de los personajes) decida hacer esas cosas, sino porque otra panda de locos acceda a que los primeros les ayuden de esa forma.

   Además, Lanthimos tiene un sello visual terrible. Le encanta hacer planos con escorzo en donde el escorzo está enfocado y el fondo del plano, que es lo que en teoría se ve bien, está desenfocado. Esto lo que quiere decir es que Lanthimos, estéticamente, tiene un gusto nefasto.
   Y luego hay por ahí diálogos que parecen escritos por un amateur. La enfermera les dice a los padres de la chica moribunda que a ella también le encanta jugar al tenis (aquí es muy torpe cómo mete la información), y más adelante, cuando por la situación es obvio que los padres ya saben que la chica ha muerto, la enfermera suelta: “Su hija ha perdido el partido más importante de su vida…”, ¿de verdad?, pero si yo pensaba que los padres estaban destrozados por cualquier otra cosa (ese diálogo estaría bien para darles la noticia, no cuando ya lo saben). Y la gimnasta le cuanto un secreto a uno de los miembros de “Alpes” y luego le dice que por favor no diga nada; ¿esto de los secretos no va al revés, primero pides que no diga nada y después lo cuentas?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.