Apocalypse Now Redux [9]

Poster original de Apocalypse Now ReduxCINEFILIA
Apocalypse Now Redux
(EE.UU., 1979, 2001, 202 min)
Dirección:
Francis Ford Coppola
Guión:
John Milius
Francis Ford Coppola
Intérpretes:
Martin Sheen
Marlon Brando
Robert Duvall
Frederic Forrest
Sam Bottons
Laurence Fishburne
Albert Hall
Harrison Ford
Dennis Hooper
Scott Glen

A mediados de los 70, cuando Francis Ford Coppola estaba en la cúspide de su carrera, se embarcó en su proyecto más ambicioso: una película sobre la Guerra del Vietnam que fuera una experiencia envolvente para el espectador y cubriera el mayor número de temas posibles. «Apocalypse Now» tuvo un larguísimo y accidentado rodaje en Filipinas (de marzo de 1976 a mayo de 1977), durante el cual Coppola iba rescribiendo el guión; y tuvo una posproducción complejísima por la ingente cantidad de material rodado. Tras dos años de incertidumbre, en mayo de 1979 «Apocalypse Now» se exhibió en Cannes como un trabajo en progreso, y acabó ganado la Palma de Oro. La cinta fue un formidable éxito de crítica y público, y en la actualidad está considerada una de las mejores películas bélicas de la historia.

   En 2000 Coppola decidió revisarla. Con ayuda de su colaborador y montador Walter Murch, movieron escenas de sitio y añadieron 49 minutos jamás vistos. La nueva versión, llamada «Apocalypse Now Redux», volvió a exhibirse en Cannes, en el festival de 2001, y fue estrenándose gradualmente en todo el mundo. Aunque el consenso general es que la versión redux es inferior a la original, a mí me parece lo contrario: me gusta mucho más la versión larga, es más compleja, más política y más sexy. Sigue estando llena de aristas, pero es absolutamente genial.
   En plena Guerra de Vietnam, el capitán Benjamin L. Willard (Martin Sheen) está desesperado en Saigón esperando que le den una misión. El ejército parece leer su mente, y le encarga una secreta: remontar el río Nung hasta llegar a Camboya, y allí acabar con el colonel Walter E. Kurtz (Marlon Brando), un brillantísimo militar que parece haberse vuelto loco y que ha creado su propio reino ahí, teniendo a un grupo de seguidores que lo adoran.
   «Apocalypse Now» está llena de ideas brillantes, con unas soluciones visuales geniales, y visualmente sigue siendo impresionante (ahora asombra que todo lo que ves en los planos estaba realmente ahí, que en los años 70 no existían los efectos digitales). Pero tiene problemas de estructura: parece que Coppola se centró en dirigir excepcionalmente escenas independientes para intentar compensar un conjunto que no acaba de funcionar del todo. Pero viendo el caos que fue el rodaje, y teniendo en cuenta que nunca tuvieron un guión definitivo, hay que quitarse el sombrero ante él: casi le quedó una obra maestra. (Para quién esté interesado en el rodaje de la película, existe un documental excelente: «Corazones en tinieblas», —»Hearts of Darkness», 1991— hecho con el metraje que grabó la mujer de Coppola, Eleanor, durante el rodaje. Viene en la excelente versión para coleccionistas del blu-ray.)
   «Apocalypse Now» está construida en torno al viaje por el río. A medida que van remontándolo, los personajes van haciendo paradas que muestran distintas facetas de la Guerra de Vietnam; y a medida que se acercan más a Camboya, más confusas y demenciales son las situaciones. En la versión redux, la estructura funciona durante las tres cuartas partes del metraje; al final es donde aparecen los problemas.
Martin Sheen en Apocalypse Now Redux
Martin Sheen

La película comienza mostrándote lo roto que está el protagonista y cómo se embarca en esa aventura. Entonces vienen las mejores secuencias del film, en donde aparece el torbellino de Robert Duvall, un militar más interesado en pillar buenas olas que en ganar la guerra. Aquí aparecen la famosísima «Cabalgata de la valquirias, que es una escena que te sigue dejando sin aliento, y el bombardeo con napalm de un bosque («Huele a victoria»).

   En el barco, Martin Sheen va descubriendo poco a poco el misterioso pasado de Marlon Brando al tiempo que Coppola te va dibujando más a los personajes. Remontando el río hay una escena divertidísima con tres chicas del «Playboy», quienes más tarde vuelven a aparecer para que las conozcas mejor (la playmate del año da mucha pena), y demostrar el sin Dios que era el ejército estadounidense. Son muy divertidas las escenas en el barco donde los chicos se ponen a bailar o a hacer esquí acuático, y se te ponen los pelos de punta con las muertes (una tiene la genial idea de utilizar una grabadora; se te hace un nudo en la garganta), o cuando van a inspeccionar la barca de unos campesinos.
   Cuando el descontrol de Vietnam ha llegado al máximo, en la excelente escena del puente, y cuando todo apunta que le toca el turno a Marlon Brando, aparece una plantación francesa que está llena de problemas. En esa secuencia está bien el entierro de uno de los personajes (es lo que cronológicamente coloca esta parte aquí, aunque baje la tensión) y la idea política de que los franceses llevan 70 años en Vietnam, crearon cosas de la nada cuando llegaron, y ahora los quieres echar, mientras que los estadounidenses no tienen ningún interés en el país; pero el resto de la plantación es un estorbo.  Las demás ideas políticas son dificilísimas de seguir (muchas veces no te enteras de nada, hay diálogos sin subtitular en francés, y para complicar las cosas, una francesa está flirteando con Martin Sheen al mismo tiempo). Y el romance entre Sheen y la francesa resulta muy forzado.
   Si no has visto «Apocalypse Now», deja de leer aquí, que destripo el final.
   Entonces llega el campamento de Marlon Brando. Brando está genial, Coppola muestra la degeneración que han sufrido esas personas de forma muy inquietante y transmite muy bien la sensación de locura general, y está muy bien el mensaje político que recalca Brando. Pero en esta parte el personaje de Scott Glen se queda muy cojo, y lo más endeble es por qué Marlon Brando decide sacrificarse al final, porque no sabes qué le hace cambiar de opinión de repente, y cuesta creerse que sus seguidores dejen marchar a Sheen tan fácilmente.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.