El resplandor [5]
The Shining
(EE.UU., 1977, 447 páginas)
Stephen King
(EE.UU., 1977, 447 páginas)
Stephen King
«El resplandor» (1977) fue la tercera novela de Stephen King, su primer best-seller en tapa dura, y la que le consagró como escritor de terror. La novela, que sigue siendo una de sus más famosas, fue adaptada al cine por Stanley Kubrick en 1980, y a la televisión en 1997; y Stephen King acaba de publicar su continuación, «Doctor Sueño«, una novela que está arrasando en Estados Unidos. Recuerdo que leí «El resplandor» con trece años y me encantó; ahora no me encanta tanto.
Jack Torrance tiene la oportunidad perfecta para empezar de nuevo. Gracias a un amigo ha conseguido un trabajo en el Hotel Overlook para ser el cuidador durante el invierno. Jack, junto con su mujer Wendy y su hijo de cinco años Danny, estará aislado en ese hotel, lo que le permitirá acabar una obra de teatro en la que lleva trabajando años y mejorar las relaciones con su familia. Pero su hijo Danny no es un niño normal; Danny tiene un don, el resplandor, que le permite ver cosas que otras personas no ven, y que hará que algo muy oscuro se despierte en el Overlook.
En «El resplandor» Stephen King estaba intentando lograr lo que en otras ocasiones le ha quedado muy bien: juntar terror con ficción general. Por una parte se detiene a escarbar en el pasado de los personajes, para que sepas cómo son y qué debilidades tienen, y por otra crea la progresión de Overlook, que paulatinamente está poseyendo a Jack y que cada vez es más poderosos. Pero aquí la mezcla chirría.
La novela funciona durante las dos primeras partes, hasta que los Torrance se quedan solos en el Overlook. La primera parte está bien, porque ves que dejar a esa familia aislada en el hotel va a ser una bomba, ya que los Torrance de perfectos no tienen nada. Y sigue funcionando cuando llegan al hotel, y el cocinero le cuenta a Danny lo del resplandor y las cosas raras que han pasado.
Aquí lo más endeble, por increíble, es que el director del Overlook le cuente a Jack su oscuro pasado, y los rodeos que da King para contar las cosas y lo mucho que estira la escenas, lo cual retrasa demasiado la marcha de la trama (es un defecto habitual en King).
Desde la tercera parte hasta el final, cada vez que se detiene para mostrar el interior de los personajes, es un estorbo. Primero, porque no añade nada que no supieras; y segundo, porque ahora lo interesante es cómo el hotel se va adueñando de la familia. Especialmente molestas son las reflexiones de Jack sobre su obra de teatro, toda la parte en la que descubre el pasado del hotel y el chantaje que quiere hacerle al director (no funciona en absoluto porque sabes que ese hotel, y la mayoría de los personajes, son inventados), o el viaje del cocinero desde Florida hasta Colorado, que en vez de ser tenso es un incordio (quieres estar con los Torrance, no con el cocinero).
En cuanto a la progresión del hotel, hay que reconocer que es la idea es originalísima, pero el desarrollo es irregular. Lo de las avispas, el ascensor, la habitación 217, y el bar está muy bien, pero lo del extintor o lo de los setos con forma de animales está mal, porque no son buenas ideas y no dan miedo.
Debo decir que es de mis libros favoritos de King, me entretiene mucho y a la vez creo que tiene unas historias muy originales, especialmente esta de El Resplandor; yo vi en hbo go la película hace poco, y ala había visto antes pero cada que la veo me asusta, creo que aunque no se parece mucho al libro, ambos son estupendos.
Hola Dulce:
A mí la película de Kubrick me encanta, y eso que a Kubrick normalmente no le soporto.
Y de la novela, tenía muy buen recuerdo, porque fue la segunda de Stephen King que me leí en mi vida, cuando tenía 13 años, que es cuando comencé a engancharme a él. Y todavía sigo enganchado. Pero al releerla ha sido una decepción.
Eso sí, tengo una ganas tremendas de leer "Doctor Sueño", que me lo traerán los Reyes.