Asesinato justo [4]
(EE.UU., 2008, 101 min)
Dirección:
Jon Avnet
Guión:
Russell Gewirtz
Intérpretes:
Robert De Niro
Al Pacino
Carla Gugino
John Leguizamo
Brian Dennehy
En 1995 los cinéfilos esperábamos con ansia la llegada de “Heat”, donde dos monstruos de la interpretación, Robert De Niro y Al Pacino, compartían película. Ya había habido un antecedente en “El Padrino Parte II”, una de las mejores películas de la historia, pero las estrellas nunca aparecían al mismo tiempo. El punto álgido de “Heat” era una única secuencia que compartían los actorazos.
Trece años después han cambiado mucho las cosas. Robert De Niro hace tiempo que dejó de pensar en la calidad de los proyectos y ahora parece más interesado en el cheque millonario que recibirá. Al Pacino hasta hace poco mantenía una carrera muy digna, pero ya ha decidido seguir los pasos de De Niro. Y es triste ver a actores de tanto calibre desperdiciar su talento en subproductos que no les hacen justicia.
De este modo, cuando los cinéfilos nos enteramos de la tercera reunión de los actorazos, las expectativas no estaban tal altas como en el 95. Nos conformábamos con un film correcto.
“Asesinato justo” empieza con una buena idea: un policía decide tomarse la justicia por la mano y asesinar a los criminales que el sistema deja en libertad. Robert De Niro, que es el asesino (se sabe nada más empezar, no estoy desvelando nada), tiene como compañero a Al Pacino, quien hace la vista gorda. Y como son policías, les encargan investigar los casos a ellos, por lo que pueden amañar pistas. El problema viene cuando una pareja de policías más jóvenes, John Leguizamo y Donnie Wahlberg, se ponen a investigar los crímenes.
![]() |
Robert De Niro y Al Pacino |
La película se deja ver, es un thiller que no tiene mucha tensión, pero es aceptable. El reparto está bien, y aunque tiene cosas muy idiotas (como que el psicópata vaya dejando poemas en el lugar del crimen), el film no está mal como pasatiempo.
El problema viene al final. “Asesino justo” pertenece a ese tipo de películas que quieren sorprender al espectador con un giro inesperado al final que da vuelta a todo. Es decir, estamos en el terrero de “El sexto sentido” o “Los otros”. A mí no me apasionan este tipo de películas, ya que me a menudo me parecen muy tramposas; y si en un principio te sorprenden, al reflexionar un poco te das cuenta de que no todos los cabos están atados. De hecho, de este tipo de filmes tan sólo me gusta “Sospechosos habituales”.
El punto de giro de “Asesinato justo” es inesperado porque es completamente ridículo. Es tan estúpido que ni siquiera sorprende. Y antes de que acabe la película ya te estás revolviendo en la butaca por lo tramposa que ha sido. No es nada honrada con el espectador.
No sé por qué se empeñan en hacer finales sorprendentes y no se centran en contar buenas historias. En este caso, sin ese final el film no hubiera sido un peliculón pero habría sido un thriller entretenido. Y todo lo logrado hasta los últimos 15 minutos se convierte en tomadura de pelo.
Esto no es “Heat”, ni desde luego la obra maestra de Coppola. Es uno más del montón. ¿Alguna vez volverán a ser grandes De Niro y Pacino?
Comparto tu opinión, y añado que el doblaje al español es una pena, creo que suele ser la misma persona que dobla a ambos actores, y evidentemente no se podía compaginar en la misma pelicula, lo que hace que la nueva voz no encaje. Al menos a mi me pasa, me acostumbro a un doblaje y cuando lo cambian me suele costar bastante hacerme.
Yo esta película la vi en inglés, pero tienes razón, la misma persona dobla a Al Pacino y Robert De Niro. No sé cómo hicieron con "Heat", pero pasaría igual que aquí, que a uno de ellos le cambió la voz.