Avatar
(EE.UU., Reino Unido, 2009, 162 min)
Dirección y guión:
James Cameron
Intérpretes:
Sam Worthington
Zoe Saldana
Sigourney Weaver
Stephen Lang
Michelle Rodriguez
Giovanni Ribisi
Dileep Rao
James Cameron logró hacer el “
Lo que el viento se llevó” moderno con “
Titanic”, film que sigue siendo la película más taquillera de la historia, lo que le puso el listón muy alto para su regreso a la dirección. Tras más de un decenio haciendo documentales o produciendo trabajos de otros, decidió volver con “Avatar”, una superproducción en 3D que, según él, revolucionaría el cine. El riesgo que existía era que el director siguiera los pasos de Peter Jackson, que tras la trilogía de “
El Señor de los Anillos” quiso hacer el más difícil todavía con “King Kong” y fracasó con una película terriblemente hinchada. Tras ver “Avatar” puedo negar ambas cosas: no, James Cameron no ha revolucionado el cine; y no, James Cameron no ha fracasado.
Que Cameron es superdotado para lo visual nadie lo puede negar, al igual que todo el mundo sabe que no tiene el mismo talento a la hora de escribir guiones. Ninguna de las dos versiones de “Abyss” funciona porque el final que no acaba de encajar (si lo hiciera, sería una obra maestra); “
Terminator 2” es demasiado ambiciosa, y a veces se le va de las manos con tanta subtrama; “Titanic” tiene una historia de amor muy tópica y un montón de personajes estereotipados. En “Avatar” le pasa lo mismo: lo peor del film es su guión. Aunque no es lo mediocre que dicen sus críticos.
La película empieza siendo una mezcla de “Pocahontas” y “Bailando con lobos”, con una civilización muy parecida a los indios americanos en el planeta Pandora. También tiene elementos de “Matrix” y está llena de referencias a films de Cameron: el tema ecológico y los paisajes sicodélicos de “Abyss”; los robots de “Terminator” (y el personaje de Stephen Lang, que parece Schwarzenegger) y “Aliens”; la desconfianza de Sigourney Weaver por los marines, como en “Aliens”; una historia de amor imposible, como en “Terminator” o “Titanic”; o la crítica a las grandes empresas de «Aliens». La cuestión es ¿ha logrado James Cameron algo original con todos estos elementos ya utilizados? Sin duda alguna.
 |
Zoe Saldana |
El principal problema del guión es que da la sensación de que el director tenía muy claro cuál sería el gran final y en el guión fue colocando las piezas para llegar allí, tomando atajos de vez en cuando, con soluciones muy poco trabajadas: a Sam Worthington lo aceptan muy precipitadamente en el clan; la historia de amor no es nada original; Worthington cambia de opinión demasiado rápido; la escena de Michelle Rodriguez con el carrito de comida la hemos visto mil veces; y Stephen Lang es un malo sin matices.
A su favor, el guión tan criticado, tiene una progresión dramática excelente. A pesar de que durante mucha parte de la historia los acontecimientos se ven venir, Cameron consigue que nos interesemos por lo que les pueda pasar a los protagonistas, incrementando los obstáculos que tienen que superar y empeorando su situación (esto parece obvio, pero no siempre ocurre en el cine). Puede que el guión de “Avatar” no sea muy sólido, pero no es malo y sí muy efectivo.
Pero la grandeza de “Avatar” se encuentra en su parte visual. Contaba Cameron, en una entrevista de 1996 en el «St. Petersburg Times», que éste sería su siguiente proyecto tras “Titanic” y que se estrenaría en 1999. Al parecer, ha esperado tanto para que la tecnología avanzara y le permitiera plasmar en la pantalla lo que él tenía en mente. La espera ha merecido la pena. Utilizando una técnica de captación de movimiento bastante mejor que la de Robert Zemeckis (los habitantes de Pandora parecen de carne y hueso, no de cera, que es de lo que parecen hechos los protagonistas de Zemeckis), y un uso muy sabio del 3D (el film tiene una profundidad enorme, y cuando salen los objetos de la pantalla, está hecho con sutileza, para que el espectador se involucre más en la historia –el polen y los insectos que vuelan, o los objetos que van saliendo poco a poco, con un movimiento de cámara-), Cameron logra una experiencia cinematográfica única.
En el pasado, cuando el cineasta tenía limitaciones técnicas, solía sorprendernos con films muy espectaculares que revolucionaban el mundo de los efectos especiales. Con “Avatar” esas limitaciones han desaparecido y el único límite que tiene Cameron ahora mismo es su imaginación.
 |
Sam Worthington |
Las partes de acción real y de animación están integradas a la perfección; el mundo de Pandora es deslumbrante y está lleno de detalles, y cuando uno sale del cine tiene la sensación de haber vivido unos meses en él; el ritmo es perfecto (es muy difícil no agotar al espectador con todo lo que pasa); las escenas de acción, el punto fuerte de Cameron, son increíbles, haciendo que lo que hayamos podido ver hasta ahora en el cine quede pálido en comparación (me da la impresión de que pasarán muchos años hasta que se supere el final de la película);. Y lo mejor es que los efectos especiales no han tapado el lado humano de la historia, ya que el film es muy, muy emocionante.
¿Supondrá una revolución en el cine? No creo. Lo que ha hecho Cameron es utilizar muy bien elementos técnicos que ya existían; pero para utilizarlos así hay que tener el talento de Cameron. Le saldrán imitadores, pero dudo que, a corto plazo, éste sea el futuro del cine por lo carísimo que es hacer este tipo de films.
“Avatar” es puro cine; cine como sólo James Cameron sabe hacerlo. Esperemos que no tarde doce años en volver a dirigir ficción.Calidad del blu-ray (30-1-2011):
Impresionante. Posiblemente el mejor blu-ray que he visto nunca. La única diferencia que veo con la versión que vi en el cine es que no está en 3D, y tiene menos profundidad. Los colores son muy vivos y tienen mucha profundidad, no hay rastro de filtros para resaltar bordes o reducir grano, y el transfer es muy nítido y tiene una textura muy bonita de cine.
Mi blu-ray es la edición británica. En el primer disco vienen las tres versiones del film, y tienen subtítulos y doblajes en español. Los extras, que son ocho horas divididos en dos discos, sólo vienen en inglés. El blu-ray británico es bastante más barato que el español.
Habiendo visto las tres versiones, no hay ninguna que destaque sobre las otras. En esta crítica analizaba la estrenada en cines a finales de 2009. Veamos las otras dos:
-Versión Especial (171 minutos): Estrenada en los cines a finales de verano de 2010. Los principales cambios son que aparece la escuela donde daba clase Sigourney Weaver y se ve que fue atacada, aunque no explican qué pasó; una espectacular cacería de rinocerontes; unas escenas en las que se ve que antes de que los marines ataquen el poblado de los Na’vi, éstos masacran a los trabajadores de los bulldozers; y que Tsu’tey reconoce a Jake Sully como el nuevo jefe del clan.
-Versión Extendida (178 minutos): La que viene en el blu-ray para coleccionistas. Se mantienen los cambios de la Versión Especial, y explican qué pasó en la escuela (unos Na’vi quemaron un bulldozer, y los marines los siguieron hasta la escuela, donde los mataron). Pero el principio, donde presentan la Tierra y al protagonista, es muy largo y no tiene la fuerza del comienzo de la otras dos versiones.
Para mí, la versión ideal sería la Versión Extendida con el comienzo de las otras dos. Supongo que Cameron quitó los ataques de los Na’vi por miedo a que el espectador perdiera la empatía por de los habitantes de Pandora, pero me parece que con esos ataques la película es más rica.
Totalmente de acuerdo con todo, Carlos
😉
Yo también estoy de acuerdo con casi todo, aunque lo que más me ha impactado negativamente de la película ha sido el papelón de ese actor impresionante que es Stephen Lang. Creo que la estereotipada maldad del personaje, unido al resto de los comentarios que Carlos incluye en su crítica me parece que hac excesivo el "9" dado. ¿Un 6,5 o un 7"?
Aunque el cine de Ficción no me suele gustar,en este caso me ha resultado emocionante. Me gusta el mundo de Pandora…
Reconozco que es una buena película, pero lo cierto es que a mí me resultó un poco pesada, algunas partes se me hicieron lentas y aburridas. Lo mejor Sigourney Weaver.