
CINEFILIA
Batman
(EE.UU., Reino Unido, 1989, 126 min)
Dirección:
Tim Burton
Guión:
Sam Hamm
Warren Skaaren
Intérpretes:
Michael Keaton
Jack Nicholson
Kim Basinger
Robert Wuhl
Michael Gough
Jack Palance
Cuando el prestigio de Tim Burton estaba subiendo como la espuma, y cuando aún estaban por llegar sus grandes películas de los 90, Hollywood lo contrató para llevar a la gran pantalla “Batman”. La película generó mucha publicidad antes del rodaje por la polémica elección de Michael Keaton como protagonista y por el estratosférico sueldo de Jack Nicholson (eran 6 millones de dólares más un porcentaje de taquilla, y se calcula que acabó ganando 50 millones; ése sigue siendo el mejor sueldo jamás pagado a un actor).
El film tuvo buenas críticas y arrasó en taquilla: fue la película más taquillera en Estados Unidos de 1989 y la segunda en todo el mundo (la primera fue “Indiana Jones y la última cruzada”, un film que personalmente me parece bastante mejor que éste). El éxito provocó que Batman regresara de la mano de Tim Burton en 1992 con “Batman vuelve”, y que Joel Schumacher creyera que Batman era un abigarrado carnaval y engendrara las nefastas “»Batman Forever” (1995) y “Batman y Robin” (1997). La franquicia murió con esa última, hasta que en 2005 Christopher Nolan la resucitó con una trilogía tremendamente sobrevalorada.
Un ser alado, al que la gente ha bautizado como “Batman” (Michael Keaton), merodea por Gotham, y nadie sabe si es un héroe o un villano. La periodista Vicki Vale (Kim Basinger) acaba de llegar a la ciudad para investigar el caso, y con un colega (Robert Wuhl) atenderá una fiesta benéfica en la mansión de Bruce Wayne (Michael Keaton), un misterioso millonario. Al mismo tiempo, Gotham se encuentra bajo el dominio del gangster Carl Grisson (Jack Palance), quien le tiende una trampa a unos de sus hombres, Jack Napier (Jack Nicholson), cuando éste va a robar una central química: la policía ha sido informada y espera a Napier. Mientras el gangster intenta librarse de los policías, Batman aparece y accidentalmente provoca que Napier caiga en un contenedor con productos tóxicos. Napier sobrevive, pero queda desfigurado física y psicológicamente: Joker acaba de nacer y jura vengarse de Batman.
Visualmente “Batman” es excelente, aunque Burton estuviera muy controlado y se note poco su sello personal en el diseño de producción. La originalidad de “Batman” es que coge la estética del cine negro de los años 30 y 40 y la coloca en una película que claramente se desarrolla en los 80. Además, la película tiene resoluciones visuales geniales: la muerte de Jack Palance, cómo se guarda Burton el aspecto de Joker; el clímax en la catedral. En su contra, tiene alguna escena de acción que ha envejecido mal y ahora luce poco (estoy pensando en la escena de la planta química, que ahora es poco emocionante, y el desfile con los globos, en el que ves a muy poca gente y es poco espectacular).
(“Batman vuelve” es muchísimo más burtoniana que ésta; me parece que “Batman”, junto con “La gran aventura de Pee-Wee” y “El planeta de los simios”, es su película menos personal. Aquí encuentras el sello Burton en el tenebrismo que tiene el conjunto, en el humor negro, y que el protagonista es un tipo solitario que no encaja en la sociedad.)
 |
Jack Nicholson y Michael Keaton |
Lo peor de “Batman” es su guión. La película tiene unos problemas de ritmo tremendos. Durante la primera hora, el film simplemente es preparación y preparación: abren varias tramas, y ninguna acaba de arrancar; y a lo largo del metraje, no hay más que parones. La relación entre Bruce y Vicki nunca acaba de funcionar, ni el enfrentamiento entre Joker y Batman.
Me parece que la creación de Joker debería aparecer muchísimo antes: debería estar casi al principio, para que fuera el pistoletazo de salida, y después podrían detenerse en la presentación de Vicki. La doble personalidad de Bruce debería presentarse también mucho antes (el espectador lo sabe antes de comenzar la película; no sé por qué se lo guardan tanto), y para hacer que el conflicto realmente te importara, Bruce debería darse cuenta de que Joker mató a su familia al poco de que éste “naciera”, y debería estar mucho más presionado por que Vicki pudiera descubrirlo y por que la opinión pública se pensara que era malo.
Y el desfile de Joker nunca lo he acabado de entender: los ciudadanos saben que es un villano por el anuncio de televisión donde afirma que ha colocado productos letales en supermercados, y al poco acusa a Batman y organiza un desfile al que felizmente va la gente. Que vaya la gente, haciendo un esfuerzo, me lo puedo creer porque Joker ofrece dinero, pero nadie puede dudar de que él es malo.
Esta es la única pelicula de Batman que verdaderamente me gusta. Ha envejecido algo mal, sobre todo en algunas escenas, como comentas. Pero me gustan los personajes, creo que los actores han sido bien elegidos y hacen bien su papel. La vi por primera vez de estreno en el cine siendo una niña, hoy en dia la he vuelto a ver y supongo que por la nostalgia me sigue gustando. Las siguientes que han hecho son una bazofia, no se salva ni DeVito de pingüino!! Y las de Nolan…. "Begins" es aceptable. De la secuela solo merece la pena el joker (Ledger) que hay que reconocer que borda el papel, pero el resto no hay por donde cogerlo. La tercera me parece insoportable. El villano me recordaba mucho al nosferatu del circo de los horrores. L
Ésta no está mal. La otra de Tim Burton también me gusta. Las de Schumacher me parecen terribles, y de las de Nolan, me gustó la primera cuando la vi en el cine, pero tendría que volver a verla.