Blockade Billy [5]
NOVELA CORTA Y CUENTO
Blockade Billy
Blockade Billy
(EE.UU., 2010, 132 páginas)
Stephen King
Stephen King es un autor al que tengo un especial cariño. Comencé a leerlo con 13 años y gracias a él, que me mostró que leer ficción podía ser muy entretenido, sigo leyendo novelas y cuentos de adulto. Aunque nunca ha estado bien considerado entre los críticos, que lo tachan de mediocre tan sólo con ver que escribe terror y que es muy prolífico, King ha logrado una base de fans muy amplia: su carrera abarca ya cuatro décadas y aún sigue vendiendo ejemplares por millones (habrá que ver si dentro de cuarenta años J.K. Rowling, Stephanie Meyer, o Dan Brown siguen vendiendo como ahora).
Los puntos fuertes de King son el incremento del suspense y la tensión; ser muy visual; una caracterización excelente, llenando sus relatos con personajes de carne y hueso a los que les pasan cosas sobrenaturales; y una voz que te atrapa desde el principio y no te suelta hasta que pasas las última página. La otra cara de la moneda es una trama que a veces deja mucho que desear, con King haciendo encaje de bolillos para que eso sea algo coherente, cambiando de dirección a medio camino, o recurriendo al deus ex machina para cerrar tramas o quitarse de en medio a personajes que sobran. En los casos más extremos, toma directamente el pelo al lector (si no me crees, mira cómo cierra los libros de “La Torre Oscura”, que es una forma buena de acabar un cuento muy corto, no una serie de siete novelas; o lo que hace con el asesinato en “The Colorado Kid”, una novela de misterio en la que se centra más en las relaciones entre los personajes que en resolver el crimen). Pero incluso en estos casos, sigues y sigues leyendo por la fuerza de su prosa.
“Blockade Billy” es un librito que junta una novela corta, que es la que da nombre al volumen, y un cuento largo, “Morality”. “Blockade Billy” se desarrolla en los años 50 en un equipo de baseball. Su protagonista es un anciano que fue entrenador cuando sucedieron los acontecimientos, y durante un monólogo, en su residencia, le cuenta a King la historia de Blockade Billy, un jugador brillante que escondía un terrible secreto.
King vuelve a jugar sus mejores cartas aquí. La voz del protagonista es genial, y sin nada de descripción, King consigue que veas la residencia donde le entrevista y cómo es el personaje; y mediante los recuerdos te transporta perfectamente a los Estados Unidos de aquella época. Desde el principio sabes que el narrador está ocultando información, y durante el primer juego de Blockade Billy sucede algo muy extraño que te hace seguir leyendo. Yo tenía un problema, que supongo que los aficionados al baseball no tengan, y es que en las partes que describe partidos, me perdía completamente con las acciones. El narrador da rodeos y reflexiona para llegar la final, lo cual tiene sentido porque es un anciano recordando, y le sirve a King para aumentar la curiosidad del lector; pero cuando llega la resolución, es muy decepcionante porque apenas ha dado pistas de qué sucedía. Es imposible que el lector hubiera averiguado qué pasaba y la figura de Blockade Billy no es muy inquietante.
“Morality” tiene una primera parte sobresaliente. Una pareja, que sufre para llegar a final de mes, tiene la posibilidad de conseguir muchísimo dinero si hacen algo que les pide un reverendo. King se guarda muy bien la información, y desde el primer momento logra que sientas empatía por estos personajes y compartas sus dudas, aunque no sepas qué tienen que hacer. Una vez que desvela la tarea que tienen que realizar (es del estilo a lo que pedía Leland Gaunt en “La tienda”), da la sensación de que King ya se aburría y quería acabarlo lo antes posible: “Morality” coge velocidad, todo va rapidísimo para ser creíble, sin apenas plantar elementos en la trama, y al final acaba con un mensaje lleno de moralina.
Decepcionante. Pero claro que seguiré leyendo a King.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?