Books of Blood: Volume II [6]

Portada original de Books of Blood: Volumen IICUENTOS
Books of Blood: Volume II
(Reino Unido, 1984, 160 páginas)
Clive Barker
Clive Barker comenzó su carrera escribiendo seis libros, entre 1984 y 1985, de cuentos de terror que llamaron muchísimo la atención. En este segundo volumen se ve muy bien lo retorcido que es el autor, con grandes momentos de terror y unas escenas de sexo pasadísimas, que son marcas de la casa, pero falla lo que para mí es uno de los puntos fuertes de Barker: las tramas. Barker intenta sorprenderte con giros, pero las historias no acaban de funcionar. Los cuentos en español están recopilados en cuatro volúmenes llamados «Libros de sangre», y los de este volumen aparecen en los volúmenes 1 y 2 españoles.
   «Terror» («Dread«) trata de un estudiante universitario que se hace amigo de otro, unos años mayor que él, con el que comienza a tener conversaciones sobre lo que provoca terror en la gente. El principio es un poco aburrido, cuando presenta a los tres personajes (el tercero es una chica vegetariana y optimista), porque no sabes muy bien de qué va. La mitad es fascinante, porque hay dos momentos retorcidísimo de tortura psicológica, aunque el protagonista debería estar atado cuando ve qué ha pasado con la chica vegetariana. El final, que es un giro irónico, está forzadísimo y tiene poco sentido.
   «Espectáculo infernal» («Hell’s Event«) es tontorrón pero divertido. Trata de una carrera que se celebra cada cien años, en la que el infierno puede tomar posesión de la Tierra, aunque los competidores humanos no saben qué se están jugando realmente contra los espíritus familiares contra los que compiten. En el cuento es una carrera benéfica por Londres. Barker te presenta unos pocos corredores, y el padre del favorito, de forma muy forzada (no tiene sentido que uno de los espíritus se transforme en el corredor del infierno), descubre la trama infernal. El giro final es el que mejor funciona de todo el libro.
   «Jacqueline Ess: su voluntad y su testamento» («Jacqueline Ess: Her Will and Testament«) es mi favorito, a pesar de que no tiene mucho sentido. Trata de una mujer, Jacqueline Ess, que tras intentar suicidarse adquiere un  don: poder matar a la gente destrozándoles el cuerpo con la mente. La narración va alternando la historia cronológica de Jacqueline y la confesión de un hombre que la amó de verdad. Barker es extremadamente imaginativo con las muertes, aunque no sé por qué el cuento acaba en Amsterdan (la degeneración de los personajes me la puedo creer haciendo un esfuerzo).
   «Las pieles de los padres» («The Skins of the Fathers«) es otro tontorrón y divertido. Trata de un hombre que se queda tirado en medio del desierto en Arizona, y ve una procesión de monstruos que buscan a un niño que engendraron seis años atrás. No hay ningún personaje que te caiga bien, los habitantes de Welcome parecen una caricatura, pero la escena de sexo y el clímax son geniales.
   «Nuevos asesinatos en la Calle Morgue» («New Murders in the Rue Morgue«) es el peor porque es ridículo; tal vez si la historia se desarrollara en el siglo XIX te lo creerías. Trata de un hombre, descendiente del auténtico Auguste Dupin que inspiró a Poe «Los crímenes de la Calle Morgue», que se encuentra en París para intentar salvar a un amigo acusado de un salvaje crimen. El cuento no tiene ningún misterio, porque Barker te destripa el de Poe y desde el principio piensas que el asesino es un simio, y quiere darle un giro (por qué el acusado hizo lo que hizo) que no tiene ningún sentido.
3 comentarios
  1. Ivan Rúmar
    Ivan Rúmar Dice:

    Buenas Carlos!

    Siempre he dudado sobre si leer los "Libros de sangre" o no. Parecerá una cursilada, pero no estoy seguro de si podré soportar el terror bestia. Por el rollo ese de que cuando lo lea me voy a quedar traumatizado o algo. Pero a la vez me atrae leer algo del género. Es para tanto o qué? Es que hay gente que comenta que es demasiado gore.

    Un saludo Carlos!

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    No es para tanto. A mí no me gusta el gore, y Clive Barker sí me gusta. Tiene escenas muy bestias (de sexo y de terror), pero no se recrea en los detalles escabrosos.

    Si no has leído nada de él, yo no te recomiendo estos libros, porque se nota que estaba empezando y todavía no le quedaban bien del todo las historias.

    Mi recomendación para empezar a leer Clive Barker y saber si te gusta o no es "Hellraiser", que es entretenidísima y se luce con una trama genial. Y encima es muy cortita.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.