Captain Phillips
(EE.UU., 2013, 134 min)
Dirección:
Paul Greengrass
Guión:
Billy Ray
Intérpretes:
Tom Hanks
Barkhad Abdi
Barkhad Abdirahman
Catherine Keener
«Capitán Phillips» es otra de las películas que suena muy fuerte para los próximos Oscars. Tiene una estrella, Tom Hanks, que hace una grandísima interpretación; tiene a un director de prestigio, Paul Greengrass, quien ha ido alternando los blockbusters con películas minoritarias; tiene a la crítica a sus pies y le está yendo muy bien en taquilla. Se podría decir que le encanta a todo el mundo, menos a mí.
En 2009 el capitán Phillips (Tom Hanks) se embarca en el «MV Maersk Alabama» con la misión de llevar comida a Mombasa. Las aguas que tiene que cruzar están atestadas de piratas, y para preparar a la tripulación y evitar un posible asalto, hace un entrenamiento. Pero para su desgracia, el «MV Maersk Alabama» es abordado por cuatro piratas que no se conforman con los 30.000 dólares que tiene el buque, y que tomarán como rehén a Phillips para que Estados Unidos pague un rescate millonario.
A «Capitán Phillips» le pasa lo que le pasaba a «United 93»: Paul Greengrass quiere sostener un largometraje con personajes que no conoces ni te importan, estirando una situación de tensión y recurriendo al estilo documental. El director es buenísimo consiguiendo ese estilo, pero como apenas conoces a los personajes, la película deja de interesarte y llega a ser aburrida (aquí al menos cuenta con Tom Hanks, que como es tan famoso y tan buen actor, su sola presencia crea empatía; además la película te cuenta un mínimo de su historia y de la de los piratas). A Greengrass parece que con decir que está basada en un hecho real le basta para crear empatía. A mí no.
 |
Tom Hanks |
Greengrass comienza presentándote la vida cotidiana de Phillips, cuando se despide de su mujer, y entonces salta al barco. Esa presentación me parece insuficiente para que te importe el personaje, y más teniendo en cuenta que Catherine Keener no tiene ni un plano decente. Una vez en el barco, vienen unos cuantos minutos excepcionales: Greengrass te atrapa con unas escenas geniales que van desde la amenaza de los piratas hasta que abordan el barco y se hacen con el poder y demuestran ser peligrosos y muy avariciosos.
Poco después comencé a aburrirme porque apenas había variedad y no conocía a los personajes. Greengrass quiere subir la tensión haciendo que los piratas no encuentren a los marineros escondidos en la sala de máquinas. Y yo me preguntaba «¿Qué más da, si no los conozco?» No me importaba qué les pudiera pasar.
Luego Greengrass quiere meter un poco de ambigüedad justificando lo que hacen los piratas. Pero yo me decía «No sé si son pescadores o no, y por cómo son y lo que hacen en pantalla, me caen muy mal». En ningún momento me había mostrado Greengrass su vida cotidiana, o se había esforzado para que no me resultaran odiosos.
Para mí lo peor de la película es su larguísima última parte. Los piratas meten a Tom Hanks en el bote salvavidas, y es aburridísimo por la falta de personajes que te importen. Ahora Greengrass juega con la llegada de la marina de Estados Unidos y un equipo SEAL. Todo es muy espectacular y trepidante, pero no hay una conexión humana que te implique en la historia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?