Carrie [4]
(EE.UU., 2013, 100 min)
Dirección:
Kimberly Peirce
Guión:
Lawrence D. Cohen
Roberto Aguirre-Sacasa
Intérpretes:
Chlöe Grace Moretz
Julianne Moore
Gabriella Wilde
Portia Doubleday
Judy Greer
Ansel Elgort
«Carrie» debe de ser la obra de Stephen King que más veces ha sido adaptada. En 1976 Brian De Palma hizo una gran película, con dos inmensas Sissy Spacek y Piper Laurie, que superó a la novela; en 2002 la adaptaron en un telefilm que iba a ser el comienzo de una serie que no cuajó; y ahora Kimberly Peirce, la de «Boys Don’t Cry», ha hecho otra versión (y además hay que añadir un musical de Broadway de 1988, y una secuela de 1999). En la «Carrie» actual Chlöe Grace Moretz es la protagonista, y Julianne Moore interpreta a su desequilibrada madre.
Margaret White (Julianne Moore) es una religiosa tan fanática que confunde su embarazo con un cáncer enviado por Dios. El día que da a luz a su hija Carrie (Chlöe Grace Moretz), está a punto de matarla, pero en el último momento decide criarla.
Cuando Carrie es adolescente, un día en las duchas del instituto tiene su primera regla, pero como su madre no le había explicado nada, la chica piensa que se está desangrando, lo que provoca que sus compañeras se rían de ella y la humillen tirándole tampones. Al poco Carrie decide hacerle frente a su madre para empezar a ser ella misma, y descubre que tiene unos poderes telequinésicos que la ayudarán en su nueva vida.
Esta «Carrie» no funciona en absoluto. Me parece que el principal problema es haber elegido a Chlöe Grace Moretz de protagonista. No es que la chica sea mala actriz, porque no lo es, sino que es guapa, y durante toda la película aparece guapa. Además, nunca da la imagen de ser una chica débil (queda muy forzado que se pase media película andando encogida de hombros), y por lo tanto, cuesta muchísimo creerse su historia.
![]() |
Chlöe Grace Moretz y Julianne Moore |
Lo poco que han retocado en esta adaptación de la novela de King y de la película de De Palma es añadir YouTube y poco más, y todo queda un poco increíble. Hoy en día, por muy fanática religiosa que sea su madre, es muy difícil de creer que Carrie no recibiera un mínimo de educación sexual en clase o que consultara internet. Creo que lo quieren justificar diciendo que han forzado a Margaret para que Carrie vaya al instituto, ¿pero tampoco fue al colegio?
Suponiendo que Carrie nunca hubiera salido de casa durante sus años de formación, que sería la única justificación para que no tuviera ni idea de lo que es la regla (más teniendo en cuenta que la chica un poco más tarde busca información sobre telequinesis en libros y en internet en la biblioteca del instituto), la película debería mostrar que Carrie acababa de empezar el instituto; pero está claro que no es así, porque sus compañeras ya la tienen calada.
En el resto de la historia, a mí me parece un error que no vayan jugando con que una de las compañeras se la tiene jurada y está desarrollando un plan para vengarse. Aquí la chica está muy cabreada, y de repente la ves que va con su novio donde unos cerdos, y tanto para ella como para el espectador es una sorpresa.
Por todos estos motivos, el clímax tiene mucha menos fuerza que en la novela de King o en la película de De Palma. Como realmente nunca has visto a una Carrie desamparada (has visto a una chica guapa encogida de hombros, que en seguida coge las riendas de su vida; aquí la influencia de la madre es mucho menor), no tienes la sensación de alegría por saber que está a punto de encajar, ni la sensación de angustia porque le están tendiendo una trampa que tal vez le haga fracasar.
En el lado positivo están unas actuaciones muy buenas, un reparto que se ajusta más a la edad de los personajes, y algunas ideas excelentes en las escenas de terror.
Pero esta «Carrie» es completamente prescindible.
No he visto esta versión, y la verdad es que no tengo demasiado interes, porque tengo la sensación de que han estropeado a la verdadera Carrie.
Carrie (la de Brian de Palma) es otra de las favoritas de mi padre y la tenemos en coleccion, y por eso es una pelicula que conozco mucho, sin embargo, a mi no me resulta aterradora, me parecia una pelicula tristísima. Desde pequeña no me daba miedo Carrie, sino lastima, mucha lastima. L
Sí, por eso eso la de De Palma es tan buena, porque Carrie te da pena.
Con ésta, tampoco te pierdes mucho si no la ves.