Ciudad de vida y muerte [6]

Cartel internacional de Ciudad de vida y muerte
Naijing! Naijing!
(China, 2009, 132 min)
Dirección y guión:
Lu Chuan
Intérpretes:
Liu Ye
Gao Yuanyuan
Hideo Nakaizumi
John Paisley

 

“Ciudad de vida y muerte” ganó la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián y narra la Masacre de Nakín: en 1937 los japoneses, durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, tomaron esa ciudad, capital de China por aquel entonces, y mataron a 300.000 personas. A pesar de su tema, el film tuvo que esperar seis meses para que la censura china aprobara el guión, y otros seis meses más para el montaje definitivo. Cuando se estrenó el año pasado, fue un taquillazo en su país (fue el segundo con el mejor fin de semana de estreno, sólo por detrás de “Acantilado rojo 2”), aunque fue controvertido por el retrato amable que hace de un soldado japonés, lo que me confirma algo que llevaba años sospechando: el patriotismo extremo (incluyo nacionalismo y regionalismo) genera estupidez. Con las religiones pasa lo mismo.
   El film está rodado en blanco y negro y tienes dos partes muy bien diferenciadas: el asalto a Nankín y el día a día de los supervivientes en una zona acotada. Los primeros minutos tienen muchísima fuerza, con batallas impresionantes en una ciudad en ruinas. Tiene un ritmo muy bueno, ya que va alternando escena lentas (la de la iglesia, o cuando el niño y el joven están esperando a ser fusilado), con momentos trepidantes. La puesta en escena es magnífica, se nota que el director se ha pensado cada plano al milímetro, y consigue momentos muy duros y bellos al mismo tiempo. Pero hay dos inconvenientes: hay planos, especialmente cuando hay batallas entre las ruinas, que recuerdan demasiado a “Salvar al soldado Ryan”, y no hay personajes con los que identificarse. Esta primera parte te deja clavado en la butaca por lo bien hecha que está, pero no tiene toda la emoción que pudiera tener.
Fotograma de Ciudad de vida y muerte
   Esos dos problemas continúan en la segunda parte. Los chinos, gracias a benefactor nazi, viven en una parte acordonada de la ciudad donde entran poco los japoneses. Aquí el director tiene serios problemas para caracterizar a los personajes, y aunque reconoces a los actores, sólo son eso, actores, no personas de carne y hueso. A excepción del japonés joven, que es el que tiene mejor desarrollo, del resto se sabe muy poco. La consecuencia principal es que no se crea empatía con el espectador. La película sigue manteniendo un nivel técnico excepcional, pero hay un montón de escenas que deberían ser durísimas, pero que no lo son porque los personajes no tienen peso. Tampoco resulta agobiante, que es lo que tendría que ser esta parte. Hay un momento casi al final, cuando el secretario de John Rabe va a abandonar la ciudad, que es incomprensible porque no sabemos la motivación del personaje, y tendría que ser muy emotivo. Y hay veces que el director no sabe preparar momentos, como la construcción de gueto por John Rabe (recurre a un cartel). Por el contrario, está bien que muestre a los soldados japoneses divirtiéndose, como jóvenes que son. Y sí, esta parte recuerda muchísimo a “La lista de Schindler”. No es que copie tramas, pero es inevitable pensar en ella (entre los críticos hay dos corrientes: los que pensamos en las películas de Spielberg al ver este film, y los que dicen que no se parecen en absoluto. Me pregunto qué “Salvar al soldado Ryan” y qué “La lista de Schindler” han visto para que no vean las similitudes).
   Antes de ver la película no tenía ni idea que Lu Chuan está considerado el Spielberg chino, y que “La lista de Schindler” es su film favorito. Si tienes que copiar a alguien, que sea a los mejores (y Spielber lo es), pero que no se note tanto que el espectador esté pensando en la referencia. “Ciudad de Vida y Muerte” es un claro ejemplo de película más interesante por lo que cuenta que cómo lo cuenta. Me temo que tiene tan buena crítica porque eso pasó en la realidad, y la gente añade muchísimo significado a las imágenes, y por su excelente puesta en escena, mientras que pasan por alto su mediocre construcción narrativa . Lu Chuan es bastante mejor director que guionista.
1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.