Cómo escribir terror en España, por Esteban Díaz
Escribir novelas de género fantástico en nuestro país, y, sobre todo, novelas de terror, no es sencillo, puesto que los lectores españoles hasta ahora solían pensar que todo lo que viene de fuera de nuestras fronteras es mejor y si ya has leído a Stephen King o a Clive Barker no puede haber nada en nuestro idioma que se pueda comparar, y está claro que autores como los citados son incomparables, pero no todo lo que llega de fuera tiene esa calidad, y en castellano hay grandes autores, tanto de fantasía como de novela de horror que merecen una oportunidad. Por ejemplo, me gustaría recomendar una novela de terror en castellano que no tiene nada que envidiar a la de los grandes autores mencionados. Se trata de la novela de la argentina Mariana Enríquez Nuestra parte de noche, que me fascinó al leerla.
En un género prácticamente dominado por los autores anglosajones, creo que la manera de escribir terror es hacerlo desde el corazón. He ido aprendiendo a lo largo de los años que quizá no sea lo mejor copiar la fórmula anglosajona, sino buscar las raíces de nuestro terror autóctono y utilizarlas. Modernizarlas, sacarles brillo y presentarlas ante el lector esperando que aquello que asustaba a nuestros abuelos haga lo propio con sus nietos y biznietos. Pondré como ejemplo mis tres novelas del género, todas ellas publicadas en Albertos Santos Editorial. Comencé mi andadura bajo este sello editorial con Deméter, una novela que, como todos los aficionados al género que se precien ya sabrán con solo leer su título, trata sobre el viaje de Drácula hasta Londres solamente esbozado en la novela de Stoker a modo de un diario de bitácora. Deméter es una novela de terror clásico, gótico, muy del siglo XIX, claro homenaje al genio irlandés. Por lo tanto es una historia muy inglesa y no tiene nada que ver con nosotros, salvo que es el terror clásico que todos hemos leído desde niños. Pero me refiero a que no tiene demasiado en común con lo propiamente nuestro, sino con los maravillosos desvaríos de un señor irlandés que sin proponérselo creó una obra maestra. Es el terror que navega en la Deméter un horror basado en el ambiente opresivo de un barco. Un monstruo, el más icónico de todos los monstruos, en un espacio cerrado del que no se puede escapar y solo queda aguardar la muerte.

Novelas de terror de Esteban Díaz
Por su parte, mi segunda novela del género, Ocaso, es un cuento de horror moderno, una fantasía oscura plagada de terror psicológico. Un lugar que atrae a ciertos personajes para alimentarse de sus miedos y sus pesadillas. Está ambientada en España, en los Picos de Europa para ser más exactos, pero sigue siendo una novela completamente estadounidense en su estilo y concepción. Una novela, por así decirlo, muy de película de terror americana. El situarla dentro de nuestro territorio es un paso adelante hacia el lugar que buscaba sin darme cuenta y que encontraría en mi siguiente novela, Santa Compaña, una historia de terror completamente situada en nuestra tierra, con los miedos propiamente que nos pertenecen, que tenemos en el subconsciente colectivo y que no nos han sido impuestos por la literatura y las películas foráneas que leímos y vimos en nuestra adolescencia. Creo que el nicho de los autores de nuestro país tiene que encontrarse en el folclore, los mitos y leyendas propios de nuestra tierra, como Mariana Enríquez hace en la novela antes mencionada con el folclore y la historia Argentina, y de eso precisamente trata Santa Compaña. Un profesor de la Universidad de Salamanca a principios del siglo XX se dedica a investigar todo tipo de casos extraños que caen en sus manos, la mayoría de ellos entroncados en esos mitos ibéricos de los que os hablo y que nos hacen descubrir criaturas terroríficas a la par que extraordinarias sobre las que nuestros abuelos contaban historias a la luz de la lumbre, pero de las que apenas conocemos por el nombre y no sabemos apenas nada más de ellas. Rescato del olvido a la santa compaña, a la guajona, la moura, y otros muchos seres surgidos de nuestras leyendas, para darles un papel protagonista en mi novela y creo que es la manera de escribir terror para cualquier escritor. Narrar historias que de verdad le competen. Hundiéndonos en las profundidades más oscuras de nuestros mitos en busca de aquello que nos aterrorizaba ya hace cientos de años y modernizar estas historias para que nos aterren ahora.
Asusta al lector
Con respecto a la manera de conseguir asustar al lector en una novela de terror, opino que lo principal es hacerlo partícipe de la trama mediante el hecho de conseguir que los personajes de la historia le importen y sienta como propios sus miedos y sufrimientos. Si se consigue que el lector empatice con los personajes, sin duda tenemos mucho terreno ganado a la hora de hacer que al leer sienta un ligero escalofrío recorriendo su columna vertebral.
Otro elemento a tener en cuenta es sin duda la ambientación, cuanto más tenebrosa y real sea, más fácil será sumergir a los lectores en la pesadilla que tratamos de crear. Un libro no es como una película en la que pueden asustarnos solo con una imagen fugaz y un golpe de sonido que nos dé un vuelco al corazón. Cada situación terrorífica tiene que ser muy elaborada y ambientada para conseguir llegar al efecto deseado, que consiste en que la inquietud se apodere del lector con cada página leída, generando una sensación de desasosiego en él que continúe acompañándolo cuando cierre el libro, apague la luz de su mesilla y se enfrente a la oscuridad tapado hasta la cabeza con la manta.
Opino también que es importante el monstruo o ente oscuro al que nos enfrentamos. Cuanto más original, terrorífico y sorprendente sea la amenaza, más expectativas creará y es sin duda el gancho principal con el que atrapar a aquellos que lean nuestras páginas.
Como comentario final quiero exponer que estoy notando en mi propia experiencia que el terror en castellano, ambientado en nuestra tierra, comienza a funcionar muy bien entre los lectores y eso es una gran noticia para todos aquellos que nos dedicamos a perseguir nuestros sueños escribiendo novelas de género fantástico en nuestra lengua.
Puedes seguir a Esteban Díaz en Facebook y Twitter, y puedes visitar su página web.
¿Quieres aprender a escribir novelas? Apúntate a mi lista de correo y llévate las primeras lecciones del curso de escritura online gratis y los e-books Los diez pilares fundamentales de la escritura de ficción y La diana del escritor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?