Corazones de acero [4]

Poster original de Corazones de acero
Fury
(EE.UU., 2014, 134 min)
Dirección y guión:
David Ayer
Intérpretes:
Logan Lerman
Brad Pitt
Shia LaBeouf
Michael Peña
John Bernthal
Jason Isaacs
Anamaria Marinca
Alicia von Rittberg
Scott Eastwood   

David Ayer, guionista de «Día de entrenamiento», se adentra en el cine bélico para escribir y dirigir «Corazones de acero». La película ha sido un éxito de taquilla, y ha sido alabada por su gran reparto y lo muy realista que es mostrando la Segunda Guerra Mundial. Todo eso es cierto, pero también que el guión es bastante flojo por quedarse en la superficie.
   Cuando la Segunda Guerra Mundial está llegando a su fin, y un Hitler desesperado ha movilizado a toda la población civil para luchar, el joven Norman Ellison (Logan Lerman), que es mecanógrafo y nunca ha cogido un arma, tiene que sustituir al artillero de un tanque muerto en combate. El tanque al que va, el «Fury», está comandado por el sargento Don Collier (Brad Pitt), un hombre aguerrido que tiene dos objetivos: asegurarse de que sus hombres no mueran, y matar a todos los nazis que pueda hasta que acabe la guerra.
Logan Lerman y Brad Pitt en Corazones de acero
Logan Lerman y Brad Pitt
   Aparte de lo tensas que son las escenas de acción, y de que Ayer te muestra lo más duro de la guerra de forma muy cruda, lo más interesante de «Corazones de acero» es ver que esos hombres han perdido toda sensibilidad y son máquinas de matar, y el cambio de Logan Lerman, al que no le queda más remedio que ser como ellos si quiere sobrevivir. Lo malo es que nunca acabas de conocer bien a los personajes, y por lo tanto, te da un poco igual lo que les pueda pasar, y la trama no avanza demasiado; además, hay un parón terrible a mitad, y el clímax no es nada bueno.
   El parón al que me refiero sucede cuando Pitt y Lerman acaban en la casa de dos mujeres alemanas. Por algún motivo, Pitt, que desde el principio ha sido un salvaje, decide comportarse como un caballero; y por algún motivo, a la alemana joven, que debe de estar aterrorizada, le apetece echar un polvo con Lerman. Y los chicos se enamoran. Después vienen los otros hombres del «Fury», y éstos sí que siguen siendo unos salvajes. Entonces hay unos minutos tensos un poco incompresibles, porque si Pitt ha decidido defender a esas mujeres, y sus hombres le aprecian y respetan como si fuera un padre, ¿cómo es posible que no se imponga desde el principio?
   Si vas a verla, deja de leer aquí, que la destripo.
   Y luego está el clímax. El tanque queda inutilizado justo en el cruce que debían defender, y precisamente viene en su dirección un batallón de nazis. Y los hombres deciden quedarse a defender el cruce, sabiendo que una misión suicida.
   Heroidicidades aparte, el eterno clímax está lleno de acciones muy tontas o no excesivamente originales, y como la mayoría de los personajes te cae fatal por la escena con las alemanas, no sientes pena cuando van muriendo. El paso del tiempo está muy mal mostrado (de repente es de noche), y cuando llevan un buen rato disparando, se dan cuenta de que se han quedado sin munición, pero que hay más fuera del tanque. ¿Pero cómo es posible que si estuvieron preparando ese momento, no se dieran cuenta de que la munición estaba afuera? Pues porque así Ayer puede subir la tensión mostrando a los personajes saliendo al exterior. Y unos de ellos muere con una acción muy original: cuando una granada está a punto de explotar, la tapa con su cuerpo para sacrificarse por sus compañeros. No suelo ver cine bélico, pero creo que eso lo he visto un trillón de veces.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.