Siempre Alice [8]
(EE.UU., 2014, 101 min)
Dirección y guión:
Richard Glatzer
Wash Westmoreland
Intérpretes:
Julianne Moore
Alec Baldwin
Kristen Stewart
Kate Bosworth
Hunter Parrish
Stephen Kunken
Shane McRae
Dirección y guión:
Richard Glatzer
Wash Westmoreland
Intérpretes:
Julianne Moore
Alec Baldwin
Kristen Stewart
Kate Bosworth
Hunter Parrish
Stephen Kunken
Shane McRae
«Siempre Alice» es la quinta película conjunta de la pareja de directores Richard Glatzer y Wash Westmoreland, y está basada en una novela de Lisa Genova sobre el desarrollo del alzheimer en una mujer de mediana edad. El film, sin deslumbrar a los críticos, está recibiendo buenas críticas, aunque todos coinciden en que tiene algo fuera de serie: la interpretación de Julianne Moore. Moore, además de fascinar a los críticos, ha deslumbrado a la Academia de Hollywood, y es la gran favorita para ganar el Oscar.
Alice Howland (Julianne Moore) acaba de cumplir 50, y parece que le espera una buena vida: tiene unos hijos ya crecidos, un marido que la quiere, y una gran carrera como profesora en la Universidad de Columbia. Pero un día, en medio de una charla, Alice se queda en blanco. Al ver que se le están olvidando pequeños detalles, se hace unas pruebas que confirman sus peores temores: a pesar de lo joven que es, Alice está empezando a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
![]() |
Julianne Moore |
«Siempre Alice» tiene una narración muy buena. Comienza mostrándote lo bien que le va la vida a la protagonista, y cómo un pequeño incidente, que va creciendo, desmorona su vida y afecta a toda su familia. Al tiempo que Alice hace todo lo posible por retrasar el avance de la enfermedad, todos los que la rodean siguen con su vida, porque no pueden hacer otra cosa.
De este modo, el film, aparte de mostrarte la progresión del alzheimer, te muestra los roces que hay entre las hermanas, y entre la hija menor y la madre, además de enseñarte cómo es el matrimonio, y cómo el marido tiene que hacer frente a una gran disyuntiva: seguir con su mujer mientras esté bien, o aceptar un buen puesto de trabajo en la clínica Mayo. El personaje más desdibujado es el hijo, que casi se podía quitar, pero tampoco estorba.
Lo que hace que esta película sea tan efectiva (con lo machacado que salí del cine, casi hubiera deseado que no lo fuera tanto) es que al comienzo los directores utilizan el punto de vista de Julianne Moore para mostrarte el deterioro y el miedo que tiene el personaje, y cuando ella se va separando de la realidad, utilizan las reacciones de los familiares para que en varios momentos se te hiele la sangre.
«Siempre Alice» no es nada melodramática, pero como cubre varios meses, no hace más que golpearte y golpearte, porque muchas veces te das cuenta de que ha pasado tiempo al descubrir un nuevo desliz de la protagonista. Y lo único que sientes es frustración, angustia y pena por esa mujer tan luchadora que no puede hacer nada contra una enfermedad que le está robando decenios de vida.
¿Y Julianne Moore es para tanto? Pues sí; se podría decir que aquí hace lo más parecido a una interpretación perfecta. Moore borda desde los ataques de pánico y el temor del principio, hasta la degeneración final, donde no hace falta que hable, porque le ha cambiado la mirada por completo, y parece una mujer distinta.
«Siempre Alice» es una película muy buena, y el trabajo de Julianne Moore es impresionante. Pero es un film tan demoledor, que espero no volver a verlo en mi vida.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?