Por qué un curso de escritura creativa te ayuda a ser escritor
¿Quieres una gran noticia? En esta vida, todo es aprendible y todo es mejorable. Todo. Habrá cosas que te salgan mejor, o que pilles más rápido, y otras que te cuesten más, pero al final todo lo que practicas, mejora. No es que acabes siendo un genio, pero al menos tendrás un nivel decente en eso que quieres aprender.
Escribir novelas no es una excepción. Aunque te advierto de que no es cuestión de ponerse a practicar a lo loco, leyendo más que Borges y escribiendo hasta quedarte sin huellas dactilares, para alcanzar en un periquete las proverbiales 10.000 horas.
Así, posiblemente, lo único que logres es poder robar sin dejar huellas…
Para aprender lo que sea, necesitas un guía, mentor, profesor, coach… o como demonios lo quieras llamar. Es una persona que ha conseguido lo que tú quieres, y sabe explicar cómo hacerlo. Entonces solo tienes que adaptar lo que te cuenta a tu personalidad y circunstancias vitales. Vas obteniendo resultados, y aprendes a hacerlo a tu manera.
Yo llevo 5 años como profesor de escritura creativa en Santander, y por fin he creado la versión online: el curso de escritura creativa Atrévete a ser escritor, con lecciones a través de vídeos en streaming y un grupo privado de Facebook. Ya te puedo enseñar a ser escritor en cualquier parte del mundo. Ya te puedo guiar para que despliegues las alas y vueles.
CÓMO TE AYUDA UN CURSO DE ESCRITURA CREATIVA A SER ESCRITOR
1— Descubrirte.
Es fundamental que sepas cómo eres internamente: tus opiniones, gustos, emociones, obsesiones, vivencias y heridas del pasado, sueños futuros… Así sale tu yo auténtico, que será el que se filtre en tus narraciones. Un escritor lo que hace realmente es observar la realidad y devolverla a través de su filtro personal, volcándola en las historias. Así da su visión del mundo, así deja su impronta personal.
El curso tiene ejercicios de psicología para acelerar ese descubrimiento interior. Pero una advertencia, no es un curso de escritura terapéutica, es escritura creativa.
2— Descubrir tu propia voz.
La voz es tu marca personal en el papel. Esto incluye el uso del lenguaje, que sería el estilo (vas a utilizar el español de una manera única… que no quiere decir rara o ininteligible), la elección y tratamiento de los temas, que son tus obsesiones, la construcción y desarrollo de personajes, la construcción de las tramas, el manejo de las técnicas narrativas… Cómo conjugas estos elementos dan como resultado historias contadas de una manera que será característica tuya.
Esto se logra escribiendo muchísima ficción, prestando atención al estilo (hay varias lecciones) y a la construcción de las historias.
3— Reconocer los géneros en los que te sientes a gusto.
Estos tres primeros puntos se consiguen bajando un poco la guardia y siendo vulnerable para dejar que salga tu yo auténtico. Al estar escribiendo constantemente, y relatos cada vez más largos, instintivamente descubrirás que hay elementos que te salen solos y quedan bien, y que esos elementos pertenecen a géneros concretos.
Reconoce que no hay géneros buenos ni malos (si alguien lo piensa, tiene un problema enorme de prejuicio o esnobismo), que la calidad la dan las obras, y céntrate en escribir en esos géneros que te salen más fácilmente.
4— Aprender narrativa.
Decía García Márquez que los escritores tenían que aprender técnica porque era la carpintería del escritor: al igual que un carpintero tiene que conocer el uso de muchas herramientas, un escritor debe conocer y saber utilizar muchas técnicas. No hay más vuelta de hoja. Con inspiración solo no haces nada; tienes que saber convertir esa inspiración, esa idea que te incendia por dentro, en una historia que atrape al lector. Y eso se consigue aplicando las técnicas narrativas sin que el lector se dé cuenta de que lo estamos haciendo.
Los escritores realmente somos magos: disfruta de esta historia, que parece que fluye sola, aunque en realidad está construida al milímetro.
Yo en el curso explico todas las técnicas narrativas que conozco. Hablo de las literarias (llevo 11 años escribiendo) y también de las cinematográficas que se aplican a la literatura, y aquí me baso en mis 8 años de montador audiovisual y mis 3 años en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM).
5— Leer como un escritor.
Para ser escritor antes tienes que ser capaz de leer las novelas con los ojos de uno, no vale solo con leer mucho; tienes que pasar de simplemente dejarte llevar por la historia a saber analizar cómo está construida. Solo así vas asimilando todas las técnicas narrativas que existen, viendo como los escritores profesionales lo hacen. Así te vuelves muchísimo más flexible y eres capaz de lograr los efectos que buscas en los lectores, no dejas cosas al azar.
6— Adquirir un hábito de escritura.
¿Quieres escribir una novela? Sencillo: escribe 300 palabras al día, que es una cara a doble espacio, y al año tendrás la primera versión de una. ¿Cuál es el problema? Que es más fácil decirlo que hacerlo. Si esperas a que te llegue la inspiración para ponerte a escribir, malo, malo. Pero si alguien te fuerza a seguir un calendario de entrega de cuentos, a poco que te lo tomes en serio, al final habrás obtenido el hábito de escritura.
7— Ganar seguridad.
Si has estado practicando durante todo un año, al final habrás ganado muchísima seguridad como escritor. Notarás que escribir te resulta mucho más sencillo que al principio, que eres capaz de transmitir en el papel lo que realmente quieres, y estarás preparado para afrontar proyectos mucho más largos.
En el curso hay varias lecciones de coaching para que sepas motivarte y ganar confianza en ti mismo. Soy coach de vida certificado, y maestro practicante de programación neurolingüística certificado (AULNP).
8— Saber cómo funciona el mundo editorial.
Está muy bien esto de escribir, pero ¿qué haces cuando acabas una novela? Yo soy autor híbrido, utilizo la autopublicación en Amazon para mis libros de escritura, y las editoriales tradicionales para mis novelas, así que te indicaré qué puedes hacer para publicar tus novelas y meterte en el mundo editorial, incluso sin ser famoso.
Eso y mucho más cubre el curso. Son 52 semanas de lecciones, cada 7 días recibirás 30 minutos aproximados de vídeos con teoría y ejercicios, y acabarás con las 10 primeras páginas de tu novela y un plan para escribirla. Es un completísimo curso de escritura creativa.
Aquí tienes los comentarios de los alumnos de Santander, y más información de Atrévete a ser escritor, la versión online.
¿Preparado para ser novelista?
Fotografías de Bigstock.com.
¿Quieres aprender a escribir novelas? Apúntate a mi lista de correo y llévate las primeras lecciones del curso de escritura online gratis y los e-books Los diez pilares fundamentales de la escritura de ficción y La diana del escritor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?